Daikin ha publicado su “Informe de Sostenibilidad global 2023”, un documento que resume los datos ESG de la compañía en todo el mundo y describe la estrategia del Grupo Daikin para avanzar hacia una sociedad sostenible a través de sus actividades empresariales. La edición en inglés del informe de Daikin Industries Ltd. (DIL), la empresa matriz japonesa de Daikin Europe N.V. (DENV), también cubre los resultados fiscales de la empresa en 2022 y sus planes para el futuro.
En los últimos años, ha habido un impulso mundial para reducir las emisiones de carbono, y Daikin, como empresa referente en el sector HVAC-R, presentó en 2019 su plan “Visión Medioambiental 2050”, un compromiso para lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en todo el ciclo de vida de sus productos y soluciones hasta 2025. Este compromiso de alcanzar la neutralidad de carbono es un tema clave en el plan estratégico de gestión quinquenal del grupo, denominado “Fusion 2025”.
En la última revisión intermedia del plan el pasado mes de mayo, Daikin introdujo nuevas acciones además de las actividades existentes. Los nuevos objetivos incluyen el establecimiento de emisiones netas de CO2 cero en todas sus oficinas y fábricas de HVAC-R para 2030, así como el apoyo a la adopción de bombas de calor en el mercado europeo de la calefacción.
Daikin se compromete a continuar con el crecimiento del Grupo Daikin, al tiempo que asume su responsabilidad en la construcción de una sociedad más sostenible.
✓ Divulgación de la información alineada con el Marco TCFD
La empresa hizo caso a las recomendaciones del Grupo de Trabajo sobre Divulgación de Información Financiera relacionada con el Clima (TCFD) en 2019 y realizó un análisis de los riesgos y oportunidades que plantea el cambio climático para su negocio y los reflejó en sus estrategias de gestión y en su gestión de riesgos.
Durante este ejercicio, Daikin realizó proyecciones para el impuesto sobre el carbono previsto en 2030, considerando escenarios de 4 °C y 1,5 °C, y presentó el impacto financiero resultante.
En contraste con los métodos tradicionales de calefacción por combustión, la calefacción por bomba de calor está ganando reconocimiento por su capacidad para disminuir sustancialmente las emisiones de CO2. Esta sección del informe presenta iniciativas clave en Europa, donde el mercado está experimentando un rápido crecimiento, y esboza las próximas estrategias para la expansión del negocio.
✓ Capital humano: impulsar la transformación empresarial mediante la transformación digital
Daikin creó su Escuela de Tecnología de la Información y las Comunicaciones en 2017 con el fin de cultivar el talento interno para la transformación digital. El informe incluye historias reales de cómo los antiguos alumnos han desempeñado un papel fundamental en diferentes departamentos aprovechando la tecnología digital, lo que ha dado lugar a la creación de nuevas empresas y a una mayor eficiencia operativa.
✓ Resultados de las iniciativas de sostenibilidad en el ejercicio 2022
El informe presenta una descripción exhaustiva de las estrategias, las estructuras organizativas, los objetivos de rendimiento y los resultados correspondientes al ejercicio 2022 para cada uno de los ámbitos ESG: medioambiental, social y de gobernanza.
Se han recopilado datos cuantitativos junto con diversas filosofías y políticas. A partir de la edición de 2023, este informe estará disponible en formato PDF en el sitio web de Daikin para mejorar la accesibilidad de la información ESG. Se puede acceder a través de este enlace.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios.
Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.
Comentarios