El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-Aice), con el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) a través de los fondos Feder de Desarrollo Regional, está inmerso en un estudio en profundidad de las técnicas de funcionalización de superficies en distintos sectores de la producción industrial para poder aplicarlos al sector cerámico en el marco del proyecto denominado ‘Funker’.
Y es que la cerámica puede ir más allá de cumplir la función de revestir pavimentos o paredes, puesto que mediante determinadas tecnologías se la puede dotar de nuevas funcionalidades que le proporcionen un “plus”, como ya se ha logrado en el caso de las superficies cerámicas antideslizantes, biocidas, autolimpiables, entre otras.
Por eso, el objetivo del proyecto Funker, en el que también colaboran las empresas Estudio Cerámico y Hermanos Llansola, realiza una prospectiva de funciones superficiales de otros materiales desarrollados en distintos sectores. Posteriormente se llevará a cabo un análisis de la viabilidad de la implantación industrial de aquellas que resulten de mayor interés en los productos cerámicos.
Con esto se pretende proporcionar a las empresas cerámicas fabricantes distintas opciones de funcionalización del material cerámico que incrementen su valor añadido, obteniendo materiales inteligentes capaces de responder a estímulos externos y proporcionar propiedades innovadoras que aporten soluciones a los principales retos sociales y medioambientales a los que nos enfrentamos, como el cambio climático o las consecuencias derivadas de las crisis sanitarias.
Este estudio se prolongará hasta junio de 2024 y está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU: Salud y Bienestar (ODS3); Industria, Innovación e Infraestructura (ODS 9); Producción y Consumo Responsable (ODS 12) y Acción por el Clima(ODS 13).
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
Comentarios