El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-Aice), con el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) a través de los fondos Feder de Desarrollo Regional, está inmerso en un estudio en profundidad de las técnicas de funcionalización de superficies en distintos sectores de la producción industrial para poder aplicarlos al sector cerámico en el marco del proyecto denominado ‘Funker’.
Y es que la cerámica puede ir más allá de cumplir la función de revestir pavimentos o paredes, puesto que mediante determinadas tecnologías se la puede dotar de nuevas funcionalidades que le proporcionen un “plus”, como ya se ha logrado en el caso de las superficies cerámicas antideslizantes, biocidas, autolimpiables, entre otras.
Por eso, el objetivo del proyecto Funker, en el que también colaboran las empresas Estudio Cerámico y Hermanos Llansola, realiza una prospectiva de funciones superficiales de otros materiales desarrollados en distintos sectores. Posteriormente se llevará a cabo un análisis de la viabilidad de la implantación industrial de aquellas que resulten de mayor interés en los productos cerámicos.
Con esto se pretende proporcionar a las empresas cerámicas fabricantes distintas opciones de funcionalización del material cerámico que incrementen su valor añadido, obteniendo materiales inteligentes capaces de responder a estímulos externos y proporcionar propiedades innovadoras que aporten soluciones a los principales retos sociales y medioambientales a los que nos enfrentamos, como el cambio climático o las consecuencias derivadas de las crisis sanitarias.
Este estudio se prolongará hasta junio de 2024 y está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU: Salud y Bienestar (ODS3); Industria, Innovación e Infraestructura (ODS 9); Producción y Consumo Responsable (ODS 12) y Acción por el Clima(ODS 13).
Estos galardones comprenden seis distinciones basadas en valores universales, sociales y culturales y tres reconocimientos especiales.
Este documento parte de la premisa de que conocer el comportamiento actual de los edificios permitirá identificar su capacidad de mejora.
Los listones de pino flandes termotratado elegidos para este proyecto están diseñados de manera especial para ser empleados como listones de exterior gracias a su gran resistencia a los hongos, xilófagos y a la climatología adversa.
El principal valor de la gama radica en los elementos metálicos decorativos que se insertan el frontal en forma de clip. Son intercambiables y permiten hacer un baño único y diferenciado.
Durante tres jornadas, se han realizado cinco conferencias y debates, diez mesas de trabajo horizontales y un plenario final en el que se han expuesto las conclusiones.
La compañía considera que el actual es "un momento clave para continuar nuestro crecimiento y consolidar nuestra posición de liderazgo en el mercado”.
El grupo empresarial ya dispone de más de 1.000 placas solares ubicadas en la cubierta de sus centros productivos, lo que le permite generar más de 500.000 kWh al año.
Daikin estima que la climatización representa cerca de un 30% de los gastos totales de suministros en las viviendas españolas.
Comentarios