Cosentino City Madrid acogió el pasado 27 de septiembre el acto oficial de presentación de la decimoctava edición del desafío internacional Cosentino Design Challenge (CDC), donde se dieron a conocer las dos temáticas sobre las que los estudiantes de arquitectura y diseño de diferentes escuelas de todo el mundo deberán investigar, crear y desarrollar sus proyectos inspiradores.
Una edición más, el jurado de CDC 18 buscará propuestas que promuevan la sostenibilidad, la capacidad transformadora del diseño, la creatividad y la innovación.
En la categoría de Diseño, la temática para abordar será “Cosentino y el Agua”, con el objetivo de “investigar los usos y los desafíos presentes y futuros, desde la gestión y conservación sostenible hasta la escasez y las propuestas creativas e innovadoras”. Por su parte, en la disciplina de Arquitectura, la temática está basada en el claim “Cosentino y la Eternidad”, donde se lanza un reto para “reflexionar y explorar cómo la arquitectura puede honrar la memoria en el contexto de la muerte y la despedida”.
CDC deja total libertad a los estudiantes para desarrollar sus ideas con un único requisito, que el proyecto final incluya al menos alguna de las innovadoras superficies que Cosentino ofrece al mundo de la arquitectura y el diseño: Silestone, Dekton y/o Sensa by Cosentino.
El periodo de recepción de proyectos se inicia el 1 de octubre, a las 9.00 horas, y finalizará a las 23.59 horas del 1 de junio de 2024. Para cada categoría se establecen tres primeros premios dotados de 1.000 euros cada uno, tres accésits, así como las menciones especiales que considere el jurado.
El evento sirvió, además, para entregar los premios a algunos de los grupos de alumnos ganadores en la edición número 17, cuyo fallo del jurado tuvo lugar a finales de junio en el Cosentino City de Málaga.
La pasada edición del concurso alcanzó una participación record de más de 40 escuelas y universidades de todo el mundo y en ella se presentaron un total de 402 proyectos, 137 en la categoría de Arquitectura y 265 en la de Diseño.
El acto, celebrado en el City de Madrid, contó con la participación de Santiago Alfonso, vicepresidente de Comunicación y Reputación Corporativa de Cosentino y presidente de CDC; Adelina Salinas, arquitecta y coordinadora del concurso; y Ricardo Santonja, profesor, fotógrafo y colaborador de CDC desde sus inicios.
Asimismo, los asistentes pudieron disfrutar de una interesante ponencia de clausura sobre la Nueva Bauhaus Europea a cargo del profesor Carlos Naya, director de la ETS de Arquitectura de la Universidad de Navarra. Cabe recordar que Naya, en representación de la escuela, fue el ganador de la primera edición del premio de la Nueva Bauhaus Europea, concedido por la Comisión Europea, en la categoría de “Modelos educativos interdisciplinarios”.
Cosentino Design Challenge es una iniciativa de responsabilidad social corporativa, enmarcada en la apuesta de Cosentino por el talento y la creatividad de los futuros profesionales de dos disciplinas altamente vinculadas a la compañía.
CDC se constituye como una oportunidad única que pone en contacto a estudiantes de arquitectura y diseño de todo el mundo con los materiales de una empresa líder en el sector. La implicación de más de 40 escuelas y universidades internacionales acreditan el prestigio adquirido durante estas 17 ediciones pasadas de este certamen.
Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.
Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.
El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.
El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.
La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro.
Comentarios