Cosentino City Madrid acogió el pasado 27 de septiembre el acto oficial de presentación de la decimoctava edición del desafío internacional Cosentino Design Challenge (CDC), donde se dieron a conocer las dos temáticas sobre las que los estudiantes de arquitectura y diseño de diferentes escuelas de todo el mundo deberán investigar, crear y desarrollar sus proyectos inspiradores.
Una edición más, el jurado de CDC 18 buscará propuestas que promuevan la sostenibilidad, la capacidad transformadora del diseño, la creatividad y la innovación.
En la categoría de Diseño, la temática para abordar será “Cosentino y el Agua”, con el objetivo de “investigar los usos y los desafíos presentes y futuros, desde la gestión y conservación sostenible hasta la escasez y las propuestas creativas e innovadoras”. Por su parte, en la disciplina de Arquitectura, la temática está basada en el claim “Cosentino y la Eternidad”, donde se lanza un reto para “reflexionar y explorar cómo la arquitectura puede honrar la memoria en el contexto de la muerte y la despedida”.
CDC deja total libertad a los estudiantes para desarrollar sus ideas con un único requisito, que el proyecto final incluya al menos alguna de las innovadoras superficies que Cosentino ofrece al mundo de la arquitectura y el diseño: Silestone, Dekton y/o Sensa by Cosentino.
El periodo de recepción de proyectos se inicia el 1 de octubre, a las 9.00 horas, y finalizará a las 23.59 horas del 1 de junio de 2024. Para cada categoría se establecen tres primeros premios dotados de 1.000 euros cada uno, tres accésits, así como las menciones especiales que considere el jurado.
El evento sirvió, además, para entregar los premios a algunos de los grupos de alumnos ganadores en la edición número 17, cuyo fallo del jurado tuvo lugar a finales de junio en el Cosentino City de Málaga.
La pasada edición del concurso alcanzó una participación record de más de 40 escuelas y universidades de todo el mundo y en ella se presentaron un total de 402 proyectos, 137 en la categoría de Arquitectura y 265 en la de Diseño.
El acto, celebrado en el City de Madrid, contó con la participación de Santiago Alfonso, vicepresidente de Comunicación y Reputación Corporativa de Cosentino y presidente de CDC; Adelina Salinas, arquitecta y coordinadora del concurso; y Ricardo Santonja, profesor, fotógrafo y colaborador de CDC desde sus inicios.
Asimismo, los asistentes pudieron disfrutar de una interesante ponencia de clausura sobre la Nueva Bauhaus Europea a cargo del profesor Carlos Naya, director de la ETS de Arquitectura de la Universidad de Navarra. Cabe recordar que Naya, en representación de la escuela, fue el ganador de la primera edición del premio de la Nueva Bauhaus Europea, concedido por la Comisión Europea, en la categoría de “Modelos educativos interdisciplinarios”.
Cosentino Design Challenge es una iniciativa de responsabilidad social corporativa, enmarcada en la apuesta de Cosentino por el talento y la creatividad de los futuros profesionales de dos disciplinas altamente vinculadas a la compañía.
CDC se constituye como una oportunidad única que pone en contacto a estudiantes de arquitectura y diseño de todo el mundo con los materiales de una empresa líder en el sector. La implicación de más de 40 escuelas y universidades internacionales acreditan el prestigio adquirido durante estas 17 ediciones pasadas de este certamen.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
Comentarios