La novena edición de Open House Madrid ha sido “todo un éxito”, según confirman desde la organización a la luz de las cifras registradas: más de 50.000 visitantes no han querido perder la oportunidad de descubrir el interior de los edificios más icónicos y sorprendentes de la capital. En total se han realizado 130 visitas entre edificios y estudios de arquitectura y 24 itinerarios y rutas temáticas.
Entre los edificios más visitados se encuentran algunas de las novedades de este año como el Hangar 6 de Iberia, el edificio Serrano 69 o Casa Palazuelo, situada a escasos metros de la Puerta del Sol. Sin embargo, hay auténticas joyas arquitectónicas que nunca decepcionan y que han vuelto a llenarse de visitantes como el Edificio Castelar Pérez-Llorca, la Casa de la Villa o la sede del Banco de España.
Otra de las novedades de este año ha sido la llegada del festival a San Lorenzo de El Escorial, donde se han abierto varios edificios como el Real Coliseo de Carlos III o la Casa de la Cultura.
‘Arquitectura con alma’ ha sido el lema de esta novena edición “que no habría podido realizarse sin la colaboración de los más de 600 voluntarios que, año tras año, ayudan a acercar la arquitectura a toda la ciudadanía”, señalan los organizadores.
Tras el rotundo éxito del pasado fin de semana, Open House Madrid ya está trabajando en la que será su edición más sorprendente: el año que viene celebrará su décimo aniversario.
La compañía anuncia un stand de 1.128 m² en la feria de climatización, el más grande de esta edición, y amplía su porfolio con soluciones para el confort inteligente y la eficiencia energética.
Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación.
Una iniciativa estratégica del MIVAU que articula los esfuerzos en torno a la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, promoviendo la colaboración entre administraciones, profesionales del sector y ciudadanía.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.
Entre sus principales innovaciones destaca Jung Home, una plataforma que funciona en instalaciones convencionales de 230V y utiliza Bluetooth Mesh para interconectar enchufes, sensores o termostatos sin depender de servidores externos.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
Comentarios