La novena edición de Open House Madrid ha sido “todo un éxito”, según confirman desde la organización a la luz de las cifras registradas: más de 50.000 visitantes no han querido perder la oportunidad de descubrir el interior de los edificios más icónicos y sorprendentes de la capital. En total se han realizado 130 visitas entre edificios y estudios de arquitectura y 24 itinerarios y rutas temáticas.
Entre los edificios más visitados se encuentran algunas de las novedades de este año como el Hangar 6 de Iberia, el edificio Serrano 69 o Casa Palazuelo, situada a escasos metros de la Puerta del Sol. Sin embargo, hay auténticas joyas arquitectónicas que nunca decepcionan y que han vuelto a llenarse de visitantes como el Edificio Castelar Pérez-Llorca, la Casa de la Villa o la sede del Banco de España.
Otra de las novedades de este año ha sido la llegada del festival a San Lorenzo de El Escorial, donde se han abierto varios edificios como el Real Coliseo de Carlos III o la Casa de la Cultura.
‘Arquitectura con alma’ ha sido el lema de esta novena edición “que no habría podido realizarse sin la colaboración de los más de 600 voluntarios que, año tras año, ayudan a acercar la arquitectura a toda la ciudadanía”, señalan los organizadores.
Tras el rotundo éxito del pasado fin de semana, Open House Madrid ya está trabajando en la que será su edición más sorprendente: el año que viene celebrará su décimo aniversario.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
Comentarios