El Consejo General de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE ) y el Observatorio 2030 se han sumado a la campaña “La envolvente, lo primero”, puesta en marcha por la Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes (Andimat). La adhesión de estas dos entidades -el CSCAE, que representa a todos los Colegios de Arquitectos de España; y el Observatorio 2030, también dependiente del organismo colegial y que trabaja para impulsar la implementación de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) en España- tiene un gran valor, ya que muestra el apoyo de la arquitectura sostenible y eficiente a la campaña.
El vídeo de “La envolvente, lo primero” se puso en marcha para concienciar tanto a profesionales como a particulares de las ventajas de rehabilitar la envolvente de los edificios que forman el parque edificado de Madrid.
Laureano Matas, secretario del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), y Ángela Baldellou, directora del Observatorio 2030 del CSCAE, también han querido participar en el reto de la envolvente, exponiendo sus razones para priorizar las actuaciones sobre la envolvente en el caso de una rehabilitación integral.
Para Matas, el apoyo a la campaña está motivado “en la búsqueda de una vivienda más saludable y la mejora del bienestar, confiando siempre en profesionales competentes para diseñar y ejecutar las intervenciones que requiera cada edificio”. Por su parte, Baldellou, recalca las ventajas del aislamiento para “reducir la demanda energética del edificio, ahorrar en la factura y, de paso, ganar en confort”.
La campaña, que también ha despertado el interés de entidades europeas, suma cada vez más apoyo de asociaciones y colectivos que representan a cientos de miles de profesionales en España. Andimat también contó desde el principio con el apoyo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), representado por su director general de Vivienda, Javier Martín, y la Comunidad de Madrid, con María José Piccio Marchetti, directora general de Vivienda y Rehabilitación.
Para Luis Mateo, director general de Andimat, “el apoyo de la arquitectura a nuestra campaña es un importante espaldarazo ya que supone la adhesión de miles de profesionales que tienen una influencia directa a través de sus diseños en la construcción y rehabilitación de edificios saludables, eficientes y sostenibles. Agradecemos mucho a estas dos entidades por ayudarnos a trasladar el mensaje de que la actuación sobre la envolvente es fundamental para ahorrar energía y evitar la emisión desmesurada de gases contaminantes a la atmósfera”.
En la página web de Andimat se recogen todos los apoyos de representantes de las administraciones, CEOs de empresas y responsables de asociaciones y colegios profesionales que se han sumado a la campaña y han resuelto el reto mientras explicaban sus motivos para intervenir en fachadas, cubiertas, ventanas y suelos, priorizando su aislamiento.
Los organizadores del evento, que reúne una oferta de 403 firmas y marcas, aseguran que este año habrá “compradores de cerca de 150 países”.
Los ganadores se desvelarán en el acto de clausura del VII Congreso Nacional de Áridos, que se celebrará del 22 al 24 de octubre de 2025 en Córdoba.
La compañía sostiene que este espacio de 100 metros cuadrados, situado en sus oficinas de Madrid, ha sido diseñado para fortalecer la automatización de pruebas, acelerar el desarrollo de productos y mejorar la fiabilidad de los sistemas.
La empresa participa en las jornadas técnicas sobre cómo monetizar la eficiencia energética en los hoteles, organizadas por RECMAI en la sede de Enginyers Industrials de Catalunya (EIC).
La entrada de Kartesia refuerza la estrategia de la empresa de cara al largo plazo, no solo fortaleciendo su capacidad financiera, sino también reforzando el gobierno corporativo de la compañía.
La cerámica se posiciona como un material clave en la construcción sostenible gracias a sus prestaciones técnicas y estéticas. Nuevos sistemas, como fachadas ventiladas y suelos técnicos elevados, potencian su capacidad para cumplir los desafíos actuales del sector.
La entrada en vigor de la nueva Instrucción Técnica Complementaria (ITC) AEM 1 «Ascensores» marca un punto de inflexión para el sector de la elevación en España.
El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.
Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.
Comentarios