El Consejo General de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE ) y el Observatorio 2030 se han sumado a la campaña “La envolvente, lo primero”, puesta en marcha por la Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes (Andimat). La adhesión de estas dos entidades -el CSCAE, que representa a todos los Colegios de Arquitectos de España; y el Observatorio 2030, también dependiente del organismo colegial y que trabaja para impulsar la implementación de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) en España- tiene un gran valor, ya que muestra el apoyo de la arquitectura sostenible y eficiente a la campaña.
El vídeo de “La envolvente, lo primero” se puso en marcha para concienciar tanto a profesionales como a particulares de las ventajas de rehabilitar la envolvente de los edificios que forman el parque edificado de Madrid.
Laureano Matas, secretario del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), y Ángela Baldellou, directora del Observatorio 2030 del CSCAE, también han querido participar en el reto de la envolvente, exponiendo sus razones para priorizar las actuaciones sobre la envolvente en el caso de una rehabilitación integral.
Para Matas, el apoyo a la campaña está motivado “en la búsqueda de una vivienda más saludable y la mejora del bienestar, confiando siempre en profesionales competentes para diseñar y ejecutar las intervenciones que requiera cada edificio”. Por su parte, Baldellou, recalca las ventajas del aislamiento para “reducir la demanda energética del edificio, ahorrar en la factura y, de paso, ganar en confort”.
La campaña, que también ha despertado el interés de entidades europeas, suma cada vez más apoyo de asociaciones y colectivos que representan a cientos de miles de profesionales en España. Andimat también contó desde el principio con el apoyo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), representado por su director general de Vivienda, Javier Martín, y la Comunidad de Madrid, con María José Piccio Marchetti, directora general de Vivienda y Rehabilitación.
Para Luis Mateo, director general de Andimat, “el apoyo de la arquitectura a nuestra campaña es un importante espaldarazo ya que supone la adhesión de miles de profesionales que tienen una influencia directa a través de sus diseños en la construcción y rehabilitación de edificios saludables, eficientes y sostenibles. Agradecemos mucho a estas dos entidades por ayudarnos a trasladar el mensaje de que la actuación sobre la envolvente es fundamental para ahorrar energía y evitar la emisión desmesurada de gases contaminantes a la atmósfera”.
En la página web de Andimat se recogen todos los apoyos de representantes de las administraciones, CEOs de empresas y responsables de asociaciones y colegios profesionales que se han sumado a la campaña y han resuelto el reto mientras explicaban sus motivos para intervenir en fachadas, cubiertas, ventanas y suelos, priorizando su aislamiento.
Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación.
En el marco del Congreso Rebuild 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) realizó la segunda jornada plenaria de ARCE 2050.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.
Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Comentarios