Esta semana arranca en la capital española la novena edición de Open House Madrid. Más de 125 edificios y estudios de arquitectura abrirán al público de forma gratuita desde este jueves, 21 de septiembre, y hasta el domingo.
“Arquitectura con alma” es el lema de esta edición y con él Open House Madrid busca crear, un año más, un espacio de diálogo entre arquitectos y ciudadanos, acercando el interior, el alma de los edificios, a toda la ciudadanía. La oferta es amplia y variada y este año llega hasta San Lorenzo de El Escorial. Allí, en el corazón de la Sierra de Guadarrama, el festival abrirá varios edificios en un itinerario que recorrerá la localidad, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984.
Siendo conscientes de la dificultad que supone elegir qué edificios visitar en solo cuatro días, desde la organización han seleccionado cinco que, por diferentes motivos, merecen una visita.
✓Para ver una obra del arquitecto de referencia, el Colegio Mayor Aquinas. Obra de José María García de Paredes y Rafael de La-Hoz Arderius. Esta residencia universitaria recibió el Premio Nacional de Arquitectura en 1956. El complejo, construido sobre una ladera muy pronunciada, incluye una capilla e instalaciones deportivas.
✓ Para ver un lugar único y sorprendente, el Hangar 6 de Iberia. Cuenta con una superficie de más de 31.000 m2 útiles, su altura es de 24 m y para colocar su cubierta, que pesa 4.000 toneladas, se emplearon 10 gatos hidráulicos. En su interior puede albergar hasta 10 aviones.
✓ Para poder entrar en un edificio que llevaba años cerrado al público, el Instituto Homeopático y Hospital San José. Fue el primer Hospital Homeopático construido en España bajo la dirección del arquitecto José Segundo de Lema. En 1997 fue declarado Bien de Interés Cultural y a partir de este curso será un colegio privado.
✓Para descubrir un edificio desconocido y sorprendente, la sede del Banco de España en Alcalá 522. Inaugurada en 1992, la segunda sede del Banco de España en Madrid fue proyectada por los arquitectos Corrales y Molezún en una extensa parcela con un fuerte desnivel. Su monumental vestíbulo de cuatro plantas y su impresionante colección de arte hacen su visita imprescindible.
✓ Para entrar en un edificio que nunca antes había participado en Open House Madrid, Serrano 69. Construido por Fernando Higueras Díaz, este edificio de oficinas situado en el centro de Madrid, es la sede de Écija, uno de los mejores despachos de abogados de España. Su interior es desconocido para los ciudadanos ya que nunca se ha abierto al público hasta ahora.
En la web del festival se pueden consultar los días y horas de visita, y si el edificio requiere inscripción para poder acceder a su interior.
Open House Madrid presentó este martes, 19 de septiembre, su novena edición en un lugar privilegiado, el helipuerto de la Torre Realia / The Icon, desde donde se pudo contemplar el atardecer del cielo de Madrid. El acto estuvo participado por Ignacio Fernández, director de Patrimonio de Realia; Paloma Gómez Marín, fundadora y directora de Open House Madrid; Carolina Toledo, subdirectora de Promoción Turística de la Dirección General de Turismo y Hostelería de la Comunidad de Madrid; y Almudena Maíllo, concejala delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid.
“Estamos encantados de compartir con todos los madrileños esta joya de la arquitectura contemporánea que conjuga estética y funcionalidad de manera excepcional”, señaló el director de Patrimonio de Realia.
Según Paloma Gómez Marín, fundadora de Open House Madrid: “Esta novena edición consolida el festival de arquitectura como una cita ineludible con la ciudad de Madrid, cada año tratamos de superarnos y queremos invitar a todos los ciudadanos a que conozcan los espacios que abrimos. Hay muchos edificios que ver, tan solo hay que meterse en la web y programarse”.
“Iniciativas como Open House contribuyen a dar a conocer a madrileños y visitantes aún con más fuerza el magnífico destino cultural y turístico que es la Comunidad de Madrid”, señaló Carolina Toledo, subdirectora de Promoción Turística de la Comunidad de Madrid.
Para la concejal delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, Almudena Maíllo: “Open House Madrid es una verdadera fiesta de la arquitectura de nuestra ciudad, que tiene el objetivo de afianzar su papel dinamizador en la actividad cultural, incentivando la visita a Madrid a través la arquitectura y el urbanismo “.
Maíllo insistió en que “iniciativas como esta son el objetivo de esta concejalía en la nueva legislatura, con el fin de incrementar la visita de los turistas que, en el caso de los internacionales, suponen ya un 55% del turismo de la ciudad, que disfrutan de más de dos noches de estancia y gastan una media de 360 euros al día”.
Open House Madrid cuenta con el apoyo de instituciones, patrocinadores y colaboradores que han querido sumarse a la iniciativa y contribuir con ello a la difusión de la riqueza urbanística de la ciudad. Destaca el respaldo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), la Comunidad de Madrid a través de la consejería de Cultura, Turismo y Deporte, y el Ayuntamiento de Madrid a través de las concejalía de Turismo, además de la colaboración del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial.
La marca sostiene que AquaSnap 61AQ, su primera bomba de calor aire-agua reversible de alta temperatura para aplicaciones comerciales que utiliza R-290, puede suministrar ACS y calefacción hasta 75 °C y a temperaturas exteriores de hasta -7 °C.
“Bosch tampoco ha sido completamente inmune a la evolución económica, si bien conseguimos un desempeño digno en comparación con nuestros competidores industriales”, afirma Stefan Hartung, presidente del consejo de administración.
La marca asegura que transformará su estand en un entorno inmersivo, un hogar donde tecnología avanzada y diseño de vanguardia se fusionan de manera natural.
Un estudio de Eurima, la Asociación Europea de Fabricantes de Aislantes, prevé que un buen aislamiento del parque de edificios español daría como resultado una reducción del consumo de calefacción en picos estacionales de hasta un 50% para 2050.
La Asociación Ibérica de Poliestireno Extruido ha hecho público un informe de la empresa de investigación de mercado Mordor Intelligence, que sostiene que este aumento estará impulsado principalmente por la construcción y rehabilitación de viviendas.
La nueva directora evidencia su convicción de que deben “afrontar los desafíos del futuro y posicionar a Euskadi como un referente a la vanguardia de la construcción: más resiliente, más digital y guiada por un propósito socialmente responsable”.
#LaCiudadQueNosMueve busca que la salud comience a formar parte de la conversación pública sobre movilidad y espacio urbano.
Su objetivo: el desarrollo de una solución innovadora que combine inteligencia artificial generativa, blockchain y gemelos digitales.
La Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización asegura que las láminas de impermeabilización son duraderas y pueden resistir condiciones climatológicas extremas.
Comentarios