El emblemático edificio de la Casa de las Alhajas, actual sede del laboratorio de aprendizaje radical TeamLabs, abrirá por primera vez sus puertas en la novena edición de Open House Madrid, una iniciativa sin ánimo de lucro que fomenta y divulga el patrimonio arquitectónico de Madrid, permitiendo a los ciudadanos entender el valor de los espacios que nos rodean.
Este año, el evento tendrá lugar del 21 al 24 de septiembre, y concretamente a lo largo del viernes 22 de septiembre se podrá disfrutar de este espacio de más de 6.000 metros cuadrados ubicado en la plaza de San Martín para conocer su historia.
Las visitas guiadas también permitirán conocer las nuevas dinámicas del centro desde el traslado de TeamLabs, referente por su metodología innovadora de aprendizaje en el grado de Liderazgo Emprendedor e Innovación (Leinn) desarrollado junto a la Universidad de Mondragón. Esta comunidad de creación colectiva -compuesta por más de mil jóvenes creadores y emprendedores en equipo, así como de facilitadores del aprendizaje y la innovación- entiende el mundo como un laboratorio y afronta a través de la práctica real la incertidumbre actual y los desafíos presentes en la sociedad y el mercado laboral.
Con la llegada de estos jóvenes el espacio se ha rejuvenecido tras 300 años de historia para configurarse, además de como un lugar de aprendizaje, como un espacio abierto a eventos, personas, empresas y organizaciones que quieran impulsar la creación disruptiva transversal artística, cultural, científica, tecnológica, social y medioambiental junto a la comunidad de TeamLabs.
Situada en la céntrica Plaza de San Martín, ocupa el lugar del que fuera el primer convento de Madrid, el de San Martín, fundado en 1126 y que siglos después, en 1836, fue abandonado y posteriormente derribado durante la desamortización de Mendizábal. Cuando la Caja de Ahorros y el Monte de Piedad se unieron para buscar nueva sede -en la que continuar concediendo préstamos a bajo interés sobre alhajas, ropas y otros efectos a las clases más necesitadas con el objetivo de emanciparlas-, adquirieron mediante subasta parte del solar que ocupaba el antiguo convento benedictino.
Para ello convocaron un concurso público en 1870 con tres requisitos indispensables: la incombustibilidad de la estructura del edificio, el aislamiento para mayor seguridad de los objetos que se custodiaban y al menos una sala con capacidad para albergar a 400 personas donde celebrar subastas. El proyecto ganador, bajo el lema Miscuit utile dulci, fue ideado por los arquitectos José María Aguilar y Fernando Arbós y Tremanti, autor este último de otros espacios emblemáticos de la capital como La Casa Encendida o el Panteón de los Hombres Ilustres.
De esta forma, en 1875 se inaugura finalmente el edificio actual cuya fachada ejemplifica a la perfección la vibrante arquitectura de la segunda mitad del siglo XIX con muros de ladrillo visto dispuestos a tizón y piedra caliza y basamento de granito. El espacio se organiza en torno a un patio central cuadrado cubierto con un lucernario realizado en hierro y vidrio donde antaño se situaban los mostradores para préstamos y empeños, y desde allí se accedía a las diferentes dependencias.
En el contexto de la 9ª edición de Open House Madrid 2023, a lo largo del recorrido de unos 45 minutos de duración no solo se podrá disfrutar de estos elementos arquitectónicos que lo convierten en un lugar único, sino que también se podrán conocer todas las curiosidades de un espacio que ha vivido numerosas vidas. Las visitas se realizarán a las 11:00, 17:00, 18:00 y 19:00 h del viernes 22 de septiembre y la entrada será libre hasta completar el aforo de máximo 25 personas.
Además, la Casa de las Alhajas también se sumará a la próxima edición de Madrid Otra Mirada, un evento organizado por la Dirección General de Patrimonio Cultural del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid para difundir el patrimonio cultural madrileño.
La edición de 2023 tendrá lugar entre el jueves 19 y el domingo 22 de octubre. En concreto, la Casa de las Alhajas podrá visitarse el viernes 20 de octubre por la tarde mediante visitas organizadas que permitirán entender mejor la historia del edificio y su nuevo funcionamiento con la llegada de TeamLabs y su intervención en el espacio.
La marca sostiene que AquaSnap 61AQ, su primera bomba de calor aire-agua reversible de alta temperatura para aplicaciones comerciales que utiliza R-290, puede suministrar ACS y calefacción hasta 75 °C y a temperaturas exteriores de hasta -7 °C.
“Bosch tampoco ha sido completamente inmune a la evolución económica, si bien conseguimos un desempeño digno en comparación con nuestros competidores industriales”, afirma Stefan Hartung, presidente del consejo de administración.
La marca asegura que transformará su estand en un entorno inmersivo, un hogar donde tecnología avanzada y diseño de vanguardia se fusionan de manera natural.
Un estudio de Eurima, la Asociación Europea de Fabricantes de Aislantes, prevé que un buen aislamiento del parque de edificios español daría como resultado una reducción del consumo de calefacción en picos estacionales de hasta un 50% para 2050.
La Asociación Ibérica de Poliestireno Extruido ha hecho público un informe de la empresa de investigación de mercado Mordor Intelligence, que sostiene que este aumento estará impulsado principalmente por la construcción y rehabilitación de viviendas.
La nueva directora evidencia su convicción de que deben “afrontar los desafíos del futuro y posicionar a Euskadi como un referente a la vanguardia de la construcción: más resiliente, más digital y guiada por un propósito socialmente responsable”.
#LaCiudadQueNosMueve busca que la salud comience a formar parte de la conversación pública sobre movilidad y espacio urbano.
Su objetivo: el desarrollo de una solución innovadora que combine inteligencia artificial generativa, blockchain y gemelos digitales.
La Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización asegura que las láminas de impermeabilización son duraderas y pueden resistir condiciones climatológicas extremas.
Comentarios