La Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (Asefave) recuerda la importancia de las envolventes térmicas para lograr un aislamiento óptimo en edificios y viviendas, un mayor confort y seguridad ante las altas temperaturas y episodios de clima extremos.
Según la Agencia Española de Meteorología (Aemet), el año 2022 batió récords en cuanto a días en ola de calor registrados (41). El verano de 2023 también está resultando especialmente seco y caluroso, con reiterados episodios cálidos y considerados olas de calor en toda la península. A este contexto global generalizado de incremento de las temperaturas, se suma la antigüedad del parque edificado español. Solo en Madrid, el parque inmobiliario tiene, de media, 40 años. Viviendas envejecidas y que no cuentan con soluciones de aislamiento adecuadas para hacer frente de forma eficaz a las altas y bajas temperaturas que se experimentan en el territorio español durante el año.
En opinión de Asefave, el retraso en la gestión de las ayudas a la rehabilitación está impidiendo la actualización de estos sistemas. Para su director, Pablo Martín, “resulta crucial realizar actuaciones de mejora en la envolvente térmica de los edificios, incluido el cambio y modernización de ventanas, para mejorar su aislamiento y adaptarlas al contexto actual. Este tipo de actuaciones están designadas por el Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia como intervenciones vitales para mejorar la eficiencia energética de nuestros edificios y hogares y deberían impulsarse con los fondos Next Generation. Como venimos avisando desde hace meses, la gestión de los fondos está atascada y paralizada, por lo que los usuarios finales no están teniendo acceso a estas ayudas ni se están realizando unas actuaciones verdaderamente necesarias. Muchas viviendas podrían haber estado mejor preparadas para hacer frente de forma más eficaz a esta calurosa época estival, pero lamentablemente no estamos viendo ningún avance”.
En el caso de las ventanas, las características del perfil, del acristalamiento y del cajón de persiana, cuando lo lleva, son las que determinan el aislamiento del conjunto. Los acristalamientos pueden tener propiedades especiales en busca de un mayor aislamiento térmico, con vidrios de baja emisividad o vidrios con cámara con gas; un mayor aislamiento acústico, con vidrios laminados acústicos; o con características de control solar (vidrios de capas).
“Se esperaba que 2023 fuese el año de la rehabilitación impulsado por la llegada de los fondos, pero las expectativas se están quedando en eso, en previsiones e ideas. El sector no está recibiendo el refuerzo esperado, pero los ciudadanos también sufren las consecuencias”, añaden desde Asefave.
Además de las ayudas, el sector recuerda la importancia de contar con una regulación actualizada y que vele por el correcto uso de materiales aislantes térmicos, las ventanas, la estanqueidad al aire de la envolvente térmica y de la ventilación en las actuaciones, tanto de obra nueva como de rehabilitación. “Un control de calidad que beneficia tanto a fabricantes e instaladores como a los propios consumidores, quienes deben exigir la garantía de los productos y el cumplimiento de los resultados térmicos y de calidad del aire del proyecto”, concluyen.
Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación.
En el marco del Congreso Rebuild 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) realizó la segunda jornada plenaria de ARCE 2050.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.
Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Comentarios