Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El festival tendrá lugar del 21 al 24 de septiembre

García de Paredes será arquitecto de referencia en la IX edición de Open House Madrid

Auditorio Nacional de Música, Madrid Foto Luís Asín Archivo JMGP, Museo Reina Sofía (2)
El Colegio Mayor de Aquinas, la Parroquia de Nuestra Señora de la Fuencisla y el Auditorio Nacional de Música son tres de las obras de García de Paredes que serán abiertas y explicadas en Madrid durante el festival. Foto://Luis Asín
|

En su novena edición, Open House Madrid ha elegido como arquitecto de referencia a José María García de Paredes. Nacido en Sevilla en 1924, estudió en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid y residió durante varios años en la Real Academia de Bellas Artes. Su estancia en este lugar marcó su obra y le vinculó a otras artes como la música que estarán muy presentes en su carrera. 
 

Desde la década de los setenta, los auditorios y su vinculación a la música consolidan su investigación en los espacios musicales, y en los Auditorios construidos en Valencia (1987), Madrid (1988), Cuenca (1993) y Murcia (1995). 

 

Recorrido por sus obras 

Tres de sus obras más importantes serán abiertas y explicadas en Madrid durante el festival, que tendrá lugar del 21 al 24 de septiembre: el Colegio Mayor de Aquinas, la Parroquia de Nuestra Señora de la Fuencisla y el Auditorio Nacional de Música.


El Colegio Mayor Aquinas fue encargado a los arquitectos José María García de Paredes y Rafael de La-Hoz Arderius por la Orden Dominicana en 1953. El complejo fue construido sobre una ladera muy pronunciada que condicionó el diseño.

 

El resultado es la creación de distintos bloques interrelacionados con espacios exteriores, abiertos o enclaustrados, según el carácter específico de cada unidad. El edificio fue galardonado con el Premio Nacional de Arquitectura en 1956.


El Centro Parroquial Nuestra Señora de la Fuencisla es un espacio lleno de delgadas columnas de acero que sostienen una cubierta muy ligera compuesta por un elemento troncopiramidal que se ilumina cenitalmente. 


El resultado es un espacio continuo y neutro, envuelto por un cerramiento independiente en ladrillo sin aberturas. 

 

Auditorio Nacional de Música 

Quizá la obra más reconocida de García de Pareces es el Auditorio Nacional de Música de Madrid. Exteriormente se presenta como una gran caja con huecos dispuestos según un orden rítmico. Sobre este basamento de ladrillo, granito y piedra de Colmenar, se alza el volumen blanco e irregular de las salas de conciertos, visible tras el frontón partido del alzado principal. 

Auditorio Nacional de Mu00fasica, Madrid Foto Lluu00eds Casals Archivo JMGP, Museo Reina Sofu00eda (2) (2)
Auditorio Nacional de Música (Madrid). Foto://Lluís Casals

La Sala Sinfónica se dispone en el extremo norte y al sur la de Cámara, separadas de los cerramientos exteriores y exentas, para evitar contaminación acústica.


Durante cuatro días, Open House Madrid ofrece la oportunidad de visitar el interior de algunos de los edificios más icónicos de la capital. Muchos de ellos no pueden visitarse habitualmente y, gracias al festival, se abrirán al público de forma gratuita. 
 

Comentarios

240425 sanchez construccion industrializada3
240425 sanchez construccion industrializada3

Pedro Sánchez anuncia en REBUILD 2025 un plan estratégico para transformar el modelo constructivo español mediante la industrialización, la sostenibilidad y la colaboración público-privada

Flexis S
Flexis S
Haier

La compañía anuncia un stand de 1.128 m² en la feria de climatización, el más grande de esta edición, y amplía su porfolio con soluciones para el confort inteligente y la eficiencia energética.

Eurecat Rebuild
Eurecat Rebuild
Eurecat

Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación. 

Imagen descarga
Imagen descarga
ARCE 2050

Una iniciativa estratégica del MIVAU que articula los esfuerzos en torno a la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, promoviendo la colaboración entre administraciones, profesionales del sector y ciudadanía.

Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura

‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.

Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Dornbracht

El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.

JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
Jung

Entre sus principales innovaciones destaca Jung Home, una plataforma que funciona en instalaciones convencionales de 230V y utiliza Bluetooth Mesh para interconectar enchufes, sensores o termostatos sin depender de servidores externos.

Construcccion en madera
Construcccion en madera
Fórum Internacional Construcción Madera

El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.

NDP TECNYHOME
NDP TECNYHOME
Consolis Tecnyconta

Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA