Kone, referente mundial en la industria de los ascensores, escaleras mecánicas y puertas automáticas, ha anunciado el nombramiento de Giovanni Lorino como nuevo director general de Kone Ibérica & Italia a partir del 1 de julio. Giovanni cuenta con más de 25 años de experiencia y un amplio conocimiento de la industria de la elevación, desempeñando diferentes cargos que le han permitido tener una visión más completa del futuro del sector.
En su trayectoria profesional, cabe destacar que en 2015 ocupó el cargo de director general de Kone Ibérica hasta 2019, cuando pasó a liderar el equipo de Kone Italia hasta la actualidad. Filipe Nóbrega, anterior director general de Kone Ibérica, ahora asumirá la dirección general para Europa del Este y el Mediterráneo.
“A nivel personal y profesional, estoy muy orgulloso de liderar esta nueva organización. Supone un gran cambio con el objetivo de crecer cada vez más, tanto desde el punto de vista operativo como financiero”, afirma Giovanni Lorino, director general de Kone Ibérica & Italia.
Bajo este gran cambio se encuentra la convicción de unir y ampliar fuerzas para agilizar las operaciones y, al mismo tiempo, fomentar la competitividad y el foco en el cliente. El nacimiento de la agrupación Kone Ibérica & Italia responde al nuevo modelo operativo que ha implantado el grupo Kone a nivel mundial.
Esta reorganización se basa en el deseo de la multinacional de completar todos sus objetivos estratégicos establecidos para 2021-2024, incluyendo un mayor fortalecimiento de las diferentes áreas geográficas.
“Gracias a esta nueva estructura, tendremos la posibilidad de ser aún más eficientes y de continuar ofreciendo el mejor servicio posible a nuestros clientes, colaborando activamente dentro del gran equipo que formamos en Kone”, añade.
La sostenibilidad seguirá siendo un papel fundamental dentro de la estrategia de la compañía, ya que sigue en el camino de cumplir los objetivos medioambientales más ambiciosos de la industria, entre los que se encuentra tener operaciones neutras en carbono en 2030.
La innovación es otro de los pilares de Kone para diferenciarse en un entorno en constante cambio gracias a sus servicios digitales de última generación como, por ejemplo, el mantenimiento predictivo o los ascensores DX, con conectividad integrada de serie.
El anuncio se suma a otros cambios realizados en el Comité de Dirección, todos ellos efectivos globalmente a partir del 1 de julio de 2023. Lorino asumirá este cargo con el objetivo de alcanzar una mayor eficiencia y asegurar que se cumplan los objetivos empresariales.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios.
Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.
Comentarios