El jurado de la XX edición de los Premios Cataluña Construcción ha escogido 23 candidaturas como finalistas que optarán a los galardones en sus cinco categorías profesionales. El objetivo de estos premios que convoca el Colegio de la Arquitectura Técnica de Barcelona (Cateb) es reconocer el esfuerzo de los equipos de profesionales y empresarios que, con su trabajo, contribuyen a mejorar la calidad, la gestión, la sostenibilidad, la innovación y la seguridad de la construcción. Los premios cuentan con el apoyo del Consejo de la Arquitectura Técnica de Cataluña y de Arquinfad.
El número de candidaturas presentadas en todas las categorías de esta edición ha estado de 136, el jurado hizo una primera selección de la cual han sido escogidas las 23 que finalmente optarán a los premios y que se reparten de la manera siguiente: Dirección de ejecución de obra (4), Dirección integrada de proyecto (2), Coordinación de seguridad y salud (3), Innovación en la construcción (5), Rehabilitación patrimonial (4), Rehabilitación funcional (3) y Rehabilitación energética (2). Esta última subcategoría se estrena en esta edición de los premios.
En cuanto a las candidaturas finalistas, buena parte de las obras se encuentran ubicadas en Barcelona, pero también a otras poblaciones catalanas como Vic, Olot, Sabadell, Terrassa, Sant Cugat del Vallès o Perelada (Alt Empordà) y poblaciones del Área Metropolitana como Gavà, El l’Hospitalet, Cornellà, Sant Feliu y Esplugues de Llobregat. La tipología y dimensión de los trabajos es diversa y estos representan una buena muestra de la calidad de las obras conseguida por los equipos técnicos de catalanes durante los años 2021 y 2022, un periodo que todavía ha comportado dificultades para todo el mundo, tanto para las personas como para el día a día profesional.
En esta XX edición de los premios también se otorgará un premio al trabajo final de grado para los alumnos de las escuelas de arquitectura técnica y edificación, así como el premio especial a la trayectoria profesional.
Los Premios Cataluña Construcción van más allá de los valores arquitectónicos de los proyectos de referencia y ponen el énfasis en la calidad de la obra construida, los métodos y procesos de ejecución y en la tarea profesional llevada a cabo por los equipos técnicos, que a menudo tienen una composición multidisciplinaria.
Durante el mes de junio, el jurado valorará las candidaturas finalistas para determinar los ganadores de esta edición, la identidad de los cuales se dará a conocer en el transcurso de la ‘Noche de la Construcción’, el gran encuentro anual abierto a todos los profesionales del proceso constructivo, que se celebrará el próximo 29 de junio. Los galardones de los Premios Cataluña Construcción consisten en la reproducción de una escultura diseñada por el poeta Joan Brossa, además de un diploma acreditativo. Todos los candidatos finalistas recibirán también su diploma en el transcurso de la ceremonia de entrega de los premios.
El jurado de la 20ª edición de los Premios Cataluña Construcción está formado por Teresa Arnal Vidal, arquitecta técnica, coordinadora de seguridad y presidenta del Consejo de la Arquitectura Técnica de Cataluña; Miquel Espinet i Mestre, arquitecto; Anna Ortega López, arquitecta técnica y máster en arquitectura y sostenibilidad; Xavi Martínez i Tomeo, ingeniero industrial; Josep Lluís Gil Bengoa, arquitecto técnico y project manager; Natàlia Crespo Belmonte, arquitecta técnica, coordinadora de seguridad y contadora de la Junta de Gobierno del Cateb; y Celestí Ventura Cisternas, presidente del Cateb y a la vez presidente del jurado.
Los profesionales interesados y el público en general pueden seguir el proceso de valoración de las candidaturas a través de la web del Cateb.
✓ Dirección de ejecución y gestión de obra
-Cavas del Castell de Perelada, Toni Floriach y Alejandro Segura
-Casa Brillant en Sant Cugat del Vallès, David Garcia y Oriol Castillo
-Tanatorio Áltima en San Andreu – Nueve Barrios, Diana Calicó Soler
-Espacio Cráter en Olot, Albert Casademont, Anna Codina y Toni Casamor
✓ Dirección integrada de proyecto
-Edificio Polivalente en el Hospital Parc Taulí de Sabadell, Jaume Casas Miralles
-Wittywood Barcelona; Ramon Isa, Sergi Barquet, Elisabet Garcia y Helena Roca
✓ Coordinación de Seguridad y Salud
-Biblioteca Gabriel García Márquez en Barcelona, Mònica Pascual Folch
-Conjunto de viviendas y uso terciario en la Marina Zona Franca, Ricardo de Juana y Néstor Xavier Gutiérrez
-SJD Pediatric Cancer Center Barcelona, Inmaculada Casado y Eduardo Jarque
✓ Innovación en la construcción
-Blue Containers Project en L'Hospitalet de Llobregat; Francisco Sánchez y Ramón Tor
-Work (solución integral de gestión y dirección de obras); Enric Heredia y Marc Serrano
-Propuesta de escala para valorar el grado de gravedad de daños en los edificios,
Félix Ruiz Gorrindo
-Diseños para las cabañas de pastores al Alto Pirineo, Josep Bunyesc Palacín
-Clausura y restauración de depósito de residuos urbanos en el Garraf; Enric Batlle, Joan Roig, Iván Sánchez y Mario Súñer
✓ Rehabilitación patrimonial
-Rehabilitación de la Casa Oller en Barcelona; Octavi Mestre, Rafael Capdevila y Carolina Pérez
-Obras de restauración a la catedral de Sant Pere de Vic; Marc Manubens, Carles Ribé, David Molner, Albert Martí y Rafael Vila
-Rehabilitació de la Unión de Cooperadores de Gavà,Meritxell Inaraja y Mònica Mauricio
-Escuela Municipal de Música Roser Cabanas en Cornellà de Llobregat; Albert Dalmau, Marina Salvador, José Silvestre y Jordi Font
✓ Rehabilitación funcional
-Hotel en la Ronda de Sant Antoni en Barcelona, Juan Trias de Bes
-34 viviendas dotacionales en Sant Feliu de Llobregat; Mariona Benedito, Martí Sanz, Alba Subirada, David Parisi y Jairo Hernández
-Nueva sede para Galenicum en Esplugues de Llobregat; David Lorente, Josep Ricart, Roger Tudó, Xavi Ros y Carles Bou
✓ Rehabilitación energética
-Proyecto Showpass en Barcelona; Micheel Wassouf y Angelika Rutzmoser
-Edificio corporativo de oficinas The Yellow Nest en Terrassa; Toni Mas, Enric Garcés, Toni Garcia y Manel Cots
✓ Premio al trabajo final de grado
-Estudio de la vivienda vernácula peruana contextualizada, Adriana Alejandra Calderón Saldarriaga
-Análisis de sistemas vuelvo a la arquitectura regenerativa, Sebastián Christen Marote
-Ayudas Next Generation EU: oportunidad vs factibilidad, Enrique Moral Serrano
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios.
Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.
Comentarios