Suscríbete
Suscríbete
La asociación se suma a la ola de denuncias en relación con la mala gestión y la falta de fluidez hasta ahora en la ejecución de las ayudas

La AEA reclama nuevos mecanismos para aprovechar los fondos Next Generation de la UE

Aea
Cabe recordar que, si los fondos no se comprometen antes de noviembre de 2023, las comunidades autónomas tendrán que devolver el dinero al Mitma.
|

La Asociación Española del Aluminio (AEA), que representa a más de 600 empresas del sector, se suma a la ola de denuncias en relación con la mala gestión y la falta de fluidez hasta ahora en la ejecución de las ayudas a la rehabilitación impulsadas dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del Gobierno con cargo a los fondos europeos Next Generation

 

Gonzalo de Olabarria, secretario general de la AEA, alerta: “Desde hace meses son muchas las voces que se alzan en la misma dirección y, en la asociación, también venimos observando con preocupación que las subvenciones y deducciones fiscales que buscan impulsar la renovación de nuestro parque de edificios no están llegando de una manera efectiva ni eficaz a los ciudadanos; lo que a su vez, está provocando una contracción en la demanda. Creemos que es necesario redoblar los esfuerzos por parte de las administraciones, simplificar los procesos burocráticos para acceder a las ayudas e incorporar nuevas líneas de acción que aseguren un mejor asesoramiento, información y ayuda a la hora de solicitarlas”. 

 

En esta línea, la asociación considera que, para optimizar las ayudas, es necesario articular algunos mecanismos. Entre ellos:

  • Orientar mejor los fondos a las circunstancias y características del mercado y el parque de edificios español, aumentar la financiación y exigir menos requisitos para optar a las ayudas. 
  • Simplificar los procesos de gestión para, además de garantizar el acceso a las ayudas, no acabar desaprovechando el enorme potencial de las mismas.
  • Formar equipos especializados y con experiencia en gestión de ayudas públicas en aquellas administraciones encargadas de distribuirlas.
  • Reforzar esta línea de trabajo con la labor de empresas especializadas en la materia para conseguir una distribución aún más eficaz en todo el territorio y en todas las capas de la sociedad. 
  • Intensificar la labor de los diferentes agentes del sector, así como de las instituciones implicadas, en todo lo relacionado con la divulgación, la información y el asesoramiento sobre los fondos y cómo optar a ellos.
  • Importar, si fuera necesario, los protocolos de subvenciones y ayudas que tiene la Unión Europea y aquellos países en concreto con mayor capacidad de ejecución a la hora de distribuir las ayudas, como Finlandia, Irlanda, Austria, Luxemburgo o Suecia.

 

Hasta el 80% de los costes de las obras

Medidas de mejora para garantizar una eficacia administrativa en la gestión de los fondos que la propia Comisión Europea solicitó al Gobierno como contrapartida para desbloquear la concesión para España de los siguientes 94.300 millones de euros del Plan de Recuperación. Adenda que el Consejo de Ministros acaba de aprobar y que mandará en las próximas semanas a Europa con tal fin. 

 

“Nos mantenemos a la expectativa para comprobar si Bruselas da el visto bueno en los próximos meses a la adenda recién aprobada por el Gobierno y veremos cómo este nuevo plan influye, agiliza o mejora la ejecución de las ayudas. Sería una pena que se pierdan estas ayudas y deducciones fiscales históricas para nuestro parque de viviendas cuando, además, tanto para particulares como para comunidades de vecinos, son tan favorables, pudiendo incluso llegar a cubrir, en algún caso, hasta el 80% de los costes de las obras”, continúa De Olabarria. 

 

Cabe recordar que, si los fondos no se comprometen antes de noviembre de 2023, las comunidades autónomas tendrán que devolver el dinero al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Como remata el Secreatio General de la AEA: “Esto supondría una malísima noticia y un quiebro de confianza entre la ciudadanía, ansiosa e interesada realmente en beneficiarse de este gran programa de ayudas que viene de Europa”.

 

Los fondos Next Generation EU son parte de la respuesta de la Unión Europea frente a la crisis de la Covid-19, en una iniciativa que persigue dar soporte económico a los miembros de la Unión a través de créditos por un valor total de 750.000 millones de euros.

 

Comentarios

Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragón

Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.

Unnamed
Unnamed
Construmat

Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.

DSF6591
DSF6591
Cevisama

El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.

NDP CJVR 02
NDP CJVR 02
Sodeca

El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.

Bizcaia 02
Bizcaia 02
Gabarro Egger

De esta gama, la marca incorpora 44 colores en stock, distribuidos en 66 referencias, además de ofrecer distintos modelos de este producto.

Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Genwec

El grupo contará con dos estands diferenciados: uno para su línea hidrosanitaria e industrial (Genebre: hall 9.1, estand C17) y otro para la línea de grifería y de colectividades (Genebre/Genwec: hall 3.0, estand C31).

Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH

La marca también estará presente en el Festival ISH 2025, en el estand D50Q, situado en el hall 6.1, un evento especialmente dirigido a jóvenes profesionales. 

ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
Kaldewei ISH

La compañía alemana estará en el pabellón 3.1, estand C41, situado en la ciudad alemana de Frankfurt, del 17 al 21 de marzo.

MIAD
MIAD
Deceuninck

La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro. 

Revista CIC
NÚMERO 599 // Febrero 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA