La Asociación Española del Aluminio (AEA), que representa a más de 600 empresas del sector, se suma a la ola de denuncias en relación con la mala gestión y la falta de fluidez hasta ahora en la ejecución de las ayudas a la rehabilitación impulsadas dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del Gobierno con cargo a los fondos europeos Next Generation.
Gonzalo de Olabarria, secretario general de la AEA, alerta: “Desde hace meses son muchas las voces que se alzan en la misma dirección y, en la asociación, también venimos observando con preocupación que las subvenciones y deducciones fiscales que buscan impulsar la renovación de nuestro parque de edificios no están llegando de una manera efectiva ni eficaz a los ciudadanos; lo que a su vez, está provocando una contracción en la demanda. Creemos que es necesario redoblar los esfuerzos por parte de las administraciones, simplificar los procesos burocráticos para acceder a las ayudas e incorporar nuevas líneas de acción que aseguren un mejor asesoramiento, información y ayuda a la hora de solicitarlas”.
En esta línea, la asociación considera que, para optimizar las ayudas, es necesario articular algunos mecanismos. Entre ellos:
Medidas de mejora para garantizar una eficacia administrativa en la gestión de los fondos que la propia Comisión Europea solicitó al Gobierno como contrapartida para desbloquear la concesión para España de los siguientes 94.300 millones de euros del Plan de Recuperación. Adenda que el Consejo de Ministros acaba de aprobar y que mandará en las próximas semanas a Europa con tal fin.
“Nos mantenemos a la expectativa para comprobar si Bruselas da el visto bueno en los próximos meses a la adenda recién aprobada por el Gobierno y veremos cómo este nuevo plan influye, agiliza o mejora la ejecución de las ayudas. Sería una pena que se pierdan estas ayudas y deducciones fiscales históricas para nuestro parque de viviendas cuando, además, tanto para particulares como para comunidades de vecinos, son tan favorables, pudiendo incluso llegar a cubrir, en algún caso, hasta el 80% de los costes de las obras”, continúa De Olabarria.
Cabe recordar que, si los fondos no se comprometen antes de noviembre de 2023, las comunidades autónomas tendrán que devolver el dinero al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Como remata el Secreatio General de la AEA: “Esto supondría una malísima noticia y un quiebro de confianza entre la ciudadanía, ansiosa e interesada realmente en beneficiarse de este gran programa de ayudas que viene de Europa”.
Los fondos Next Generation EU son parte de la respuesta de la Unión Europea frente a la crisis de la Covid-19, en una iniciativa que persigue dar soporte económico a los miembros de la Unión a través de créditos por un valor total de 750.000 millones de euros.
La compañía anuncia un stand de 1.128 m² en la feria de climatización, el más grande de esta edición, y amplía su porfolio con soluciones para el confort inteligente y la eficiencia energética.
Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación.
Una iniciativa estratégica del MIVAU que articula los esfuerzos en torno a la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, promoviendo la colaboración entre administraciones, profesionales del sector y ciudadanía.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.
Entre sus principales innovaciones destaca Jung Home, una plataforma que funciona en instalaciones convencionales de 230V y utiliza Bluetooth Mesh para interconectar enchufes, sensores o termostatos sin depender de servidores externos.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
Comentarios