El robo o el vandalismo son dos de las amenazas a las que se enfrenta el sector de la construcción. Una de cada cinco obras se ve afectada y los costes pueden llegar a suponer el 1% de la facturación de las empresas constructoras. Solo en España, y según datos del Ministerio del Interior, hubo un total de 4.323 delitos de robo en construcciones y obras en el año 2021. Además de los costes de las pérdidas de material y daños causados por los robos, los proyectos de construcción también pueden sufrir retrasos, lo que puede tener implicaciones comerciales, costes y un impacto potencial en la reputación de la empresa afectada.
Aunque existen soluciones de vigilancia humana y cámaras (limitadas), la empresa BauWatch, con más de 15 años de experiencia en el mercado -y ya presente en Países Bajos, Alemania, Inglaterra, Bélgica y Francia- destaca por utilizar IA y una solución tecnológica innovadora para la prevención de peligros y robos en obras. Con el objetivo de acelerar su expansión hacia el sur de Europa, esta firma de cámaras de videovigilancia móvil ha constituido una filial española en Valencia como centro de operaciones en el país.
Enfocándose en el área mediterránea y Madrid como hubs de construcción, la compañía ofrece una cartera de soluciones sostenibles y temporales de vigilancia externa con detección basada en inteligencia artificial y machine learning para asegurar obras y áreas de construcción en zonas residenciales, edificaciones vacías a largo plazo, proyectos de infraestructuras y campos agrícolas, parques eólicos y solares, y cualquier otra área sin seguridad aun cuando no exista suministro eléctrico gracias a sus cámaras de vigilancia que funcionan con energía solar.
Ignacio González, manager de BauWatch en España, comenta: “España es un mercado importante para la industria de la construcción y, por lo tanto, la implementación de tecnología de seguridad y vigilancia para obras tiene un impacto significativo en la eficiencia y seguridad de la industria. Con el software y sistema de seguridad que presenta BauWatch, innovador en España, no solo ayudamos a prevenir robos y vandalismo, sino que mejoramos la seguridad de los trabajadores en el lugar de trabajo y proporcionamos una supervisión continua del progreso de la construcción. Estamos seguros de que la implementación de esta tecnología en nuestro país puede acelerar y generar nuevas oportunidades de negocio para grandes empresas constructoras, así como a la pequeña y mediana empresa a la que creemos que podemos aportar mucho valor”.
La compañía ha desarrollado su propia tecnología y software para la detección de intrusos, peligros y robos, y ofrece el tiempo de reacción más rápido del mercado (<1 min). Por medio de un completo control remoto y de una visualización en directo, los sensores de alta tecnología de sus torres de videovigilancia ofrecen un control 24 horas al día 7 días a la semana, además de detectar intentos de manipulación y vandalismo. Junto con la radiación infrarroja, su solución de IA visualiza de manera precisa todo lo que ocurre en las zonas vigiladas, lo que aumenta la fiabilidad en la detección de intrusos, y además permite la reducción de falsas alarmas gracias a su mejora de control por medio de machine learning.
Así, la compañía presenta dos productos: BauWatch GreenLight, torre y estación de vigilancia con tres cámaras instaladas en un mástil que puede desplegarse a 6 metros de altura. Todo el sistema, instalado en puntos estratégicos de la obra, difunde una luz verde para indicar que el lugar está protegido y que detecta a cualquier persona que intenta entrar en la obra. Las estaciones también están dotadas de cámaras de alta definición y sistemas antivandálicos que apuntan directamente a la torre, por lo que se puede ver inmediatamente si alguien ataca el sistema. En el caso de un corte eléctrico (voluntario o involuntario), una batería de reserva asegura la filmación durante 48 horas.
La segunda solución que ponen a disposición en España es BauWatch Solar, la versión autónoma de BauWatch Green, equipada con paneles solares y una pila de combustible de metanol que lo convierten en una solución de seguridad autónoma ideal para obras sin red eléctrica.
Además, ofrece otras soluciones para controlar íntegramente todas las etapas de seguridad y el cumplimiento de normativas de un proyecto de construcción, como son el control de acceso de empleados a la obra, la legislación y burocracia relacionada con el tratamiento de imágenes y grabaciones, o el transporte de materiales de construcción.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
Comentarios