Suscríbete
Suscríbete
Ha constituido una filial en Valencia

BauWatch llega a España con su software para hacer frente a robos y vandalismo en las obras

Bauwatch
Este sistema de videovigilancia por cámaras pionero detecta intrusos en menos de un minuto mediante Inteligencia Artificial para asegurar obras, proyectos de construcción, almacenes y espacios exteriores.
|

El robo o el vandalismo son dos de las amenazas a las que se enfrenta el sector de la construcción. Una de cada cinco obras se ve afectada y los costes pueden llegar a suponer el 1% de la facturación de las empresas constructoras. Solo en España, y según datos del Ministerio del Interior, hubo un total de 4.323 delitos de robo en construcciones y obras en el año 2021. Además de los costes de las pérdidas de material y daños causados por los robos, los proyectos de construcción también pueden sufrir retrasos, lo que puede tener implicaciones comerciales, costes y un impacto potencial en la reputación de la empresa afectada. 

 

Aunque existen soluciones de vigilancia humana y cámaras (limitadas), la empresa BauWatch, con más de 15 años de experiencia en el mercado -y ya presente en Países Bajos, Alemania, Inglaterra, Bélgica y Francia- destaca por utilizar IA y una solución tecnológica innovadora para la prevención de peligros y robos en obras. Con el objetivo de acelerar su expansión hacia el sur de Europa, esta firma de cámaras de videovigilancia móvil ha constituido una filial española en Valencia como centro de operaciones en el país. 

 

Inteligencia artificial y machine learning

Enfocándose en el área mediterránea y Madrid como hubs de construcción, la compañía ofrece una cartera de soluciones sostenibles y temporales de vigilancia externa con detección basada en inteligencia artificial y machine learning para asegurar obras y áreas de construcción en zonas residenciales, edificaciones vacías a largo plazo, proyectos de infraestructuras y campos agrícolas, parques eólicos y solares, y cualquier otra área sin seguridad aun cuando no exista suministro eléctrico gracias a sus cámaras de vigilancia que funcionan con energía solar.
 

Ignacio González, manager de BauWatch en España, comenta: “España es un mercado importante para la industria de la construcción y, por lo tanto, la implementación de tecnología de seguridad y vigilancia para obras tiene un impacto significativo en la eficiencia y seguridad de la industria. Con el software y sistema de seguridad que presenta BauWatch, innovador en España, no solo ayudamos a prevenir robos y vandalismo, sino que mejoramos la seguridad de los trabajadores en el lugar de trabajo y proporcionamos una supervisión continua del progreso de la construcción. Estamos seguros de que la implementación de esta tecnología en nuestro país puede acelerar y generar nuevas oportunidades de negocio para grandes empresas constructoras, así como a la pequeña y mediana empresa a la que creemos que podemos aportar mucho valor”. 

 

Detección de intrusos, peligros y robos

La compañía ha desarrollado su propia tecnología y software para la detección de intrusos, peligros y robos, y ofrece el tiempo de reacción más rápido del mercado (<1 min). Por medio de un completo control remoto y de una visualización en directo, los sensores de alta tecnología de sus torres de videovigilancia ofrecen un control 24 horas al día 7 días a la semana, además de detectar intentos de manipulación y vandalismo. Junto con la radiación infrarroja, su solución de IA visualiza de manera precisa todo lo que ocurre en las zonas vigiladas, lo que aumenta la fiabilidad en la detección de intrusos, y además permite la reducción de falsas alarmas gracias a su mejora de control por medio de machine learning
 

Así, la compañía presenta dos productos: BauWatch GreenLight, torre y estación de vigilancia con tres cámaras instaladas en un mástil que puede desplegarse a 6 metros de altura. Todo el sistema, instalado en puntos estratégicos de la obra, difunde una luz verde para indicar que el lugar está protegido y que detecta a cualquier persona que intenta entrar en la obra. Las estaciones también están dotadas de cámaras de alta definición y sistemas antivandálicos que apuntan directamente a la torre, por lo que se puede ver inmediatamente si alguien ataca el sistema. En el caso de un corte eléctrico (voluntario o involuntario), una batería de reserva asegura la filmación durante 48 horas. 
 

La segunda solución que ponen a disposición en España es BauWatch Solar, la versión autónoma de BauWatch Green, equipada con paneles solares y una pila de combustible de metanol que lo convierten en una solución de seguridad autónoma ideal para obras sin red eléctrica. 
 

Además, ofrece otras soluciones para controlar íntegramente todas las etapas de seguridad y el cumplimiento de normativas de un proyecto de construcción, como son el control de acceso de empleados a la obra, la legislación y burocracia relacionada con el tratamiento de imágenes y grabaciones, o el transporte de materiales de construcción. 

 

Comentarios

Reglamento europeo productos construccion industria UNE
Reglamento europeo productos construccion industria UNE
UNE Ministerio de Industria

El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.

Reunión OBS
Reunión OBS
Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio

“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.

Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Saint-Gobain

En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.

Alumnos aula informatica construcción
Alumnos aula informatica construcción
Fundación Laboral de la Construcción

El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.

COLECCIÓN TOTEM 1
COLECCIÓN TOTEM 1
Decosan

El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca. 

Horizon decocer tailormade
Horizon decocer tailormade
Decocer

Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios. 

Saloni
Saloni
Saloni Héctor Ruiz-Velázquez

Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.

Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Oficemen

“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.

Sika nombramientos
Sika nombramientos
Sika

“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA