La Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi (Mugak) abre una nueva convocatoria para invitar a entidades y personas físicas nacionales e internacionales a sumar sus actividades al programa de esta cuarta edición. Será dentro de su nueva línea de eventos paralelos Off Mugak, que se extiende a entidades de fuera del País Vasco por primera vez.
Mugak avanza hacia su cuarta edición, que tendrá lugar los próximos meses de octubre y noviembre, consolidándose como una de las principales citas arquitectónicas del arco Atlántico.Este año presenta Off Mugak con vocación abierta, con el objetivo de sumar más voces a la reflexión en torno al lema de este año: ‘reconstruir, rehabitar, repensar’.
Con esta nueva convocatoria, que estará abierta hasta el 10 de julio, busca proyectos, investigaciones, talleres e incluso exposiciones que se alineen con este marco teórico, y esta vez extiende sus fronteras e invita a participar a profesionales, asociaciones, entidades u organizaciones del ámbito nacional o internacional.
Las personas físicas o entidades interesadas en que su programación sea incluida en el programa Off Mugak de la Bienal ya pueden presentar su propuesta. Las bases completas pueden consultarse en la web de Mugak en este enlace.
Podrá tratarse de proyectos, investigaciones, charlas, talleres, visitas, publicaciones, muestras o cualquier actividad abierta al público y gratuita, que deberá desarrollarse en Euskadi en fechas de Bienal -que se desarrollará los meses de octubre y noviembre- y estar financiadas, gestionadas y producidas propiamente por las entidades que se presentan a esta convocatoria.
Mugak profundiza este 2023 en su afán de ser un espacio abierto, fruto de la colaboración entre diversos agentes, para convertirse en un punto de encuentro con la ciudadanía donde poner en valor la importancia de la arquitectura como el elemento que vertebra la calidad del entorno habitado.
Con el lema de este año, se plantea la Bienal como una infraestructura cultural abierta a la ciudadanía y al conjunto de actores que participan en la vida urbana, para generar conversaciones que conecten con los debates que se están produciendo a nivel global.
Así, Off Mugak velará por que las nuevas propuestas que se seleccionen también guarden relación con el ‘reconstruir, rehabitar, repensar’ y sumen sus voces a la reflexión conjunta que plantea la Bienal, que la semana pasada anunció los proyectos que han sido subvencionados en esta cuarta edición.
La compañía anuncia un stand de 1.128 m² en la feria de climatización, el más grande de esta edición, y amplía su porfolio con soluciones para el confort inteligente y la eficiencia energética.
Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación.
Una iniciativa estratégica del MIVAU que articula los esfuerzos en torno a la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, promoviendo la colaboración entre administraciones, profesionales del sector y ciudadanía.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.
Entre sus principales innovaciones destaca Jung Home, una plataforma que funciona en instalaciones convencionales de 230V y utiliza Bluetooth Mesh para interconectar enchufes, sensores o termostatos sin depender de servidores externos.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
Comentarios