Suscríbete
Suscríbete

Afec y Endesa X impulsan la electrificación y la bomba de calor en el I Foro de descarbonización de instalaciones térmicas

AFEC  1er foro de descarbonizacioìn 1
Luis Mena, expresidente y directivo de Afec, destacó el papel de difusión de la tecnología bomba de calor que se hace desde la asociación desde hace muchos años.
|

La Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec) y la filial de servicios energéticos de Endesa (Endesa X) organizaron el “I Foro de descarbonización de instalaciones térmicas - Electrificación de la demanda en industrial y terciario”, dirigido a ingenierías, empresas instaladoras y fabricantes de equipos, y en donde la protagonista fue la descarbonización mediante bombas de calor para ir reduciendo las emisiones de carbono a la atmósfera asociadas a las instalaciones térmicas. 

 

Y es que las tecnologías eléctricas en los sistemas de climatización son más eficientes en el uso de la energía que las alternativas de uso de energía fósil, pudiendo llegar a una reducción de hasta un 70% de emisiones de CO2 respecto a las emisiones de los equipos que necesitan ser renovados.

 

Gran acogida 

La sede de Endesa acogió a más de 200 profesionales del sector, y sirvió de punto de encuentro para intercambiar opiniones y escuchar los puntos de vista de varios expertos. En esta línea, representantes de Afec y Endesa X dibujaron el contexto actual de la electrificación y el potencial de las bombas de calor, mientras que representantes del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae), del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) y de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos (Anese) explicaron distintas herramientas de financiación, tanto en forma de programas de ayudas actuales y futuras como en forma de CAEs o certificados de ahorro energético, siendo este último un mecanismo más estructural y de largo recorrido.

 

Propuesta de electrificación 360º

Endesa X, en su apuesta por liderar la transformación del sector eléctrico en España y Portugal con el objetivo de ofrecer a la sociedad soluciones para conseguir un modelo energético, digital, innovador y sostenible, añadió al debate cómo integrar una propuesta de electrificación 360º, de manera que proyectos en industrial y terciario sean accesibles.

 

En palabras de Jorge Bistué, responsable del área de Descarbonización y Flexibilidad en Endesa X B2B: “Hemos querido explicar la forma en la que Endesa X afronta los proyectos de descarbonización, analizando cada cliente en su totalidad, y ofreciendo un plan adaptado a su situación actual y sus objetivos, siempre poniendo la eficiencia energética al frente. En este sentido, los Certificados de Ahorros Energéticos (CAE) son una excelente palanca para ayudar a incentivar el ahorro en nuestros clientes”. 

 

A modo de ejemplo, Roberto Díaz, responsable producto instalaciones térmicas en Endesa X B2B, matiza: “Entre el 40% y el 60% de los gastos energéticos que tiene un edificio de uso terciario están relacionados con las instalaciones de climatización y agua caliente sanitaria, y ambas pueden eficientarse considerablemente sustituyendo calderas de combustible fósil por bombas de calor”

 

Itinerarios de descarbonización y casos reales

Desde Atecyr describieron los distintos itinerarios de descarbonización de edificios, poniendo en relieve la necesidad de un análisis riguroso y profundo de cada actuación, de manera que cada solución sea óptima y garantice la máxima reducción de la huella de carbono, el importante papel de la bomba de calor en el sector terciario y, cada vez más, en el industrial, a medida que se van conquistando temperaturas más altas con esta tecnología, para concluir que “estamos en un momento técnicamente ilusionante”. 

 

La visión más práctica y los ejemplos reales vinieron de la mano de fabricantes, representantes del plan de promoción de bomba de calor de Afec, y de ingenierías, que repasaron primero distintas soluciones de bomba de calor con diferentes refrigerantes, abogando por establecer objetivos de sostenibilidad y de respetar la neutralidad tecnológica, y explicaron ventajas, desventajas y recomendaciones para instaladores y prescriptores; y después se centraron en los retos de la electrificación, principalmente en rehabilitación de los sectores industrial y terciario, rematando con una lista de deseos para superar esas barreras, relacionados con las limitaciones de la electrificación, flexibilidad en algunas normativas en el caso de proyectos de alta complejidad, etc.

 

Luis Mena, expresidente y directivo de Afec, destacó el papel de difusión de la tecnología bomba de calor que se hace desde la asociación desde hace muchos años, y afirmó que para llegar a la descarbonización de la economía, debe existir un plan de comunicación y una colaboración muy estrecha entre la Administración, los fabricantes, las compañías energéticas y las ingenierías. 

 

Por su parte, Marta San Román, directora general de Afec, avanzó que, con el nuevo y menor valor del factor de energía primaria, publicado recientemente, las bombas de calor accionadas eléctricamente, instaladas y nuevas, ya usan más energía renovable, contribuyendo en mayor medida a la descarbonización. 

 

Este foro ha supuesto una primera cita con una obligación ineludible: la descarbonización de las instalaciones térmicas mediante la electrificación de los sectores industrial y terciario.

 

Comentarios

Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragón

Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.

Unnamed
Unnamed
Construmat

Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.

DSF6591
DSF6591
Cevisama

El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.

NDP CJVR 02
NDP CJVR 02
Sodeca

El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.

Bizcaia 02
Bizcaia 02
Gabarro Egger

De esta gama, la marca incorpora 44 colores en stock, distribuidos en 66 referencias, además de ofrecer distintos modelos de este producto.

Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Genwec

El grupo contará con dos estands diferenciados: uno para su línea hidrosanitaria e industrial (Genebre: hall 9.1, estand C17) y otro para la línea de grifería y de colectividades (Genebre/Genwec: hall 3.0, estand C31).

Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH

La marca también estará presente en el Festival ISH 2025, en el estand D50Q, situado en el hall 6.1, un evento especialmente dirigido a jóvenes profesionales. 

ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
Kaldewei ISH

La compañía alemana estará en el pabellón 3.1, estand C41, situado en la ciudad alemana de Frankfurt, del 17 al 21 de marzo.

MIAD
MIAD
Deceuninck

La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro. 

Revista CIC
NÚMERO 599 // Febrero 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA