Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
También acogerá sendas retrospectivas de Miguel Milá y José Manuel Ferrero

Hábitat 2023 rendirá homenaje a la trayectoria de Gabriel Teixidó

Gabriel Teixidó
La muestra repasará lo mejor de la obra de Teixidó, siguiendo los pasos de las realizadas anteriormente de Mario Ruiz, Ramón Esteve y Vicent Martínez. Foto://Hábitat Valencia
|

Con más del 90% del espacio expositivo reservado ya para su próxima edición, Feria Hábitat Valencia ha comenzado a configurar la que será su agenda de actividades, eventos y exposiciones que se desarrollarán durante el certamen. En este sentido, la cita, que se celebrará del 19 al 22 del próximo mes de septiembre en Feria Valencia, organizará una exposición en torno a la trayectoria del diseñador catalán Gabriel Teixidó, uno de los grandes referentes del hábitat contemporáneo en nuestro país.  

 

Esta muestra, que será uno de los principales ejes de contenidos de Feria Hábitat València 2023, sigue los pasos de otras grandes muestras organizadas por el certamen, como las de Patricia Urquiola y Héctor Ruiz (2010) o Jaime Hayón (2012), y ya más recientemente Mario Ruiz (2018), Ramón Esteve (2019) y Vicent Martínez (2022).

 

El visitante de Hábitat 2023 también se encontrará con dos exposiciones en torno a figuras del diseño de enorme interés. Se trata de la exposición con lo mejor de Miguel Milá, comisariada por la firma Santa & Cole, incluyendo piezas del diseñador de la colección de Trenat y Mobles 114. La exposición sobre Miguel Milá, sin ánimo de ser una retrospectiva al uso, busca dar una visión fresca y renovada de la figura de Miguel Milá, con una vigencia que sobrepasa la temporalidad demostrando la cercanía y la simpatía característica del diseñador catalán.

 

Hábitat 2023 también acogerá una muestra con los trabajos más sobresalientes del diseñador de Ontinyent José Manuel Ferrero, director creativo de estudi{H}ac.

 

Con ello, Hábitat consolida, según apunta su director, Daniel Marco, “nuestra apuesta por reconocer y proyectar el diseño español a través de sus protagonistas, con la presencia de las mejores firmas del momento en su zona expositiva, así como el reconocimiento al trabajo, trayectoria y talento de los propios diseñadores”.

 

Gabriel Teixidó, el diseñador metódico

Gabriel Teixidó nació en 1947 en Barcelona. Formado en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Barcelona, se estableció como freelance en 1970 y desde entonces no ha dejado de realizar nuevos proyectos.  Convirtió sus ideas en éxitos comerciales, que él atribuye a su sólida base artística. Su método para diseñar más allá del exhibicionismo formal le ha hecho merecedor de varios premios Sidi y Delta. 

 

Una de las áreas principales de su trabajo es el mobiliario de oficina: piezas tecnológicamente sofisticadas que diseña para un gran número de firmas.

 

Se define a sí mismo como un diseñador “bastante” industrial, ajeno a las modas. Su forma de trabajar, en solitario, da como fruto unos diseños austeros y alejados del exhibicionismo formal. Esta discreción y eficacia le ha convertido en un eterno superviviente dentro del panorama de diseñadores industriales españoles. 

 

Teixidó tiene una habilidad especial para convertir sus diseños en éxitos comerciales: “Lo que me interesa es que mis diseños sean útiles, que la gente se sienta cómoda con ellos, que sean una ayuda”. Es un diseñador apegado a las empresas con las que colabora y presume de que sus diseños han sido rentables para ellas.

 

La lista de empresas con las que ha colaborado es muy extensa, por mencionar algunas: Andreu World, Kendo Mobiliario, Enea, Oken, Joker, Grassoler, Santa & Cole, Disform, Grupo T, Interi, Aridi, Biok, Point, Levesta o Permasa.

 

Miguel Milá, maestro del diseño español

Miguel Milá representa como nadie al diseño español. Miembro de la generación de los pioneros del diseño de los años 50, ha visto cómo algunos de sus muebles y lámparas se han convertido en auténticos clásicos. Santa & Cole edita sus productos desde los inicios de la compañía y hoy se venden en más de 80 países

 

Sus productos se encuentran en los catálogos de firmas como Trenat o Mobles 114, también expuestos en la muestra.  Su trabajo se ha basado en poner al día la tradición huyendo de las modas y convenciones, preocupándose por el proceso de desarrollo y por el envejecimiento de sus piezas como valor añadido, donde la estética y la belleza son una consecuencia de la búsqueda de la funcionalidad y la emoción.

Miguel Milu00e1
Foto://Hábitat Valencia

Los objetos que realiza son piezas al alcance de la mano. Los objetos de Milá no responden ni crean nuevos usos, sino que hacen más fácil y cómodo un uso ya existente. Ayudan a mejorar la respuesta del usuario sin crear nuevas necesidades. 

 

Sus objetos son la expresión del triunfo de un ingenioso sobre un ingeniero. Esto conlleva que determinados componentes de sus objetos cumplan varias funciones, respondan a diversos usos. Así, el cable de la familia TM se convierte a su vez en su interruptor.

 

José Manuel Ferrero, el diseño hecho ‘atelier’

Por su parte, el diseñador más joven de los tres, José Manuel Ferrero, se ha hecho un hueco propio en las últimas décadas en el panorama del diseño español. Nacido en Ontinyent (Valencia) en 1978, en 2003 fundó estudi{H}ac para convertir su atelier de diseño en referencia del diseño nacional e internacional.

 

Podría decirse que el término británico ‘Bespoke’ es el dogma que rige cada diseño del industrial valenciano, ya que crea piezas o elementos a medida para cada proyecto. Estudi{H}ac está concedido como un atelier de diseño, especializado en realizar proyectos a medida de diseño de producto, conceptos creativos para proyectos. Todos ellos a medida para cada cliente, crear espacios o productos únicos, atemporales, que sorprendan tanto por su visual inicial como por su historia.

Josu00e9 Manuel Ferrero
Foto://Hábitat Valencia

Trabaja con reconocidas empresas como: Puricelli, Porcelanosa Grupo, Ondarreta, Vondom, Sancal, LZF, Toulemonde Bochart, Point, Estiluz, Harmony, Vical Design, Aromas del Campo, Vigar o Colección Alexandra. Por ello su trabajo ha obtenido reconocimiento en prestigiosos premios nacionales e internacionales como los German Design Awards, Restaurant & Bar Design Awards o el premio de la feria ICFF de Nueva York. 

 

Una de sus últimas creaciones fue la muestra ‘Tailor Hotel’, en la última edición de Fimma + Maderalia en la propia Feria Valencia.

 

Feria Hábitat Valencia es el principal escaparate internacional de la industria española del hábitat con un amplio escaparate de mueble, iluminación, decoración, tapizado y descanso. Cada año reúne a más de 600 firmas nacionales e internacionales y en su última edición acogió más de 48.000 visitantes profesionales procedentes de 70 países. En 2023 se celebrará junto a Home Textiles Premium by Textilhogar.

 

Comentarios

Construcción pexels
Construcción pexels
CNC Cepco Unesid

La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave. 

STRUGAL FIT SHOW 2025
STRUGAL FIT SHOW 2025
Strugal FIT Show

La marca estará presente en el evento que tendrá lugar en el NEC de Birmingham (Reino Unido) del 29 de abril al 1 de mayo.

VEKAMOTION 82 1
VEKAMOTION 82 1
Veka Rebuild

Con una presencia predominante como 'event partner', al igual que ya hizo en la edición anterior, la empresa participará en la próxima cita de la feria, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 25 de abril. 

Anunci guanyadors montjuic 1
Anunci guanyadors montjuic 1
Fira de Barcelona Montjuïc

La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.

Firma Acuerdo ANERR y UCI
Firma Acuerdo ANERR y UCI
UCI Anerr

Esta renovación responde a una necesidad urgente de abordar el envejecimiento y la ineficiencia energética de las viviendas en España.

Geberit pulsador Sigma01
Geberit pulsador Sigma01
Geberit

Se trata de la versión en diseño 'square' de su pulsador Sigma01 round.

 

Aerotermia LG
Aerotermia LG
LG

Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.

ALBA marco doble
ALBA marco doble
Niessen ABB

Según el United States Green Building Council, “para ser sostenible no es necesario gastar mucho dinero. Construir un hotel con certificación LEED solo cuesta entre un 1 y un 2 % más que uno que no sea ecológico”.

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA