BMI ha inaugurado una nueva sede de la BMI Academy en las instalaciones de Chova en Tavernes (Valencia) con el objetivo de adaptarse a la demanda y a las necesidades del sector. Se trata del tercer centro de formación profesional, que se suma al de Villaluenga de la Sagra (Toledo) y Outeiro (Portugal).
El primer curso formativo sobre ‘Sistemas de lámina bituminosa Politaber y acabado Inverlosa’ contó con la participación de 18 profesionales, principalmente instaladores experimentados de láminas bituminosas y aparejadores. Su objetivo era profundizar en el conocimiento de la instalación.
La nueva sede de la BMI Academy cuenta con dos espacios: uno de ellos, interior, donde se imparte la formación teórica; el otro, exterior, para la formación práctica, con zonas específicas para la aplicación e instalación de todos los sistemas de BMI: Cobert, Icopal y Chova.
“El objetivo es ampliar la cobertura de la actividad formativa de la BMI Academy, acercando nuestro reconocido catálogo formativo a los profesionales de la edificación ubicados en las proximidades de Valencia”, señala Isabel Mateos, manager de BMI Academy & RoofPro.
Como explican desde BMI, la edificación es uno de los sectores claves en la recuperación de la economía. “Ante esta perspectiva, el sector demanda, además de los oficios tradicionales, trabajadores con habilidades actualizadas a los nuevos sistemas constructivos, adquiridas a través de la formación. Tras la llegada de la digitalización y la industrialización, es necesario impulsar el futuro profesional en un sector que ofrece estabilidad y buenas condiciones laborales”, afirman.
La compañía anuncia un stand de 1.128 m² en la feria de climatización, el más grande de esta edición, y amplía su porfolio con soluciones para el confort inteligente y la eficiencia energética.
Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación.
Una iniciativa estratégica del MIVAU que articula los esfuerzos en torno a la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, promoviendo la colaboración entre administraciones, profesionales del sector y ciudadanía.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.
Entre sus principales innovaciones destaca Jung Home, una plataforma que funciona en instalaciones convencionales de 230V y utiliza Bluetooth Mesh para interconectar enchufes, sensores o termostatos sin depender de servidores externos.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
Comentarios