Poco más de un mes después de que la Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes (Andimat) pusiera en marcha la campaña “La envolvente, lo primero”, para destacar los beneficios que tiene el aislamiento para la rehabilitación energética de los edificios y las viviendas, ya son 10 las asociaciones -representando a casi 200 empresas- que se han sumado al denominado reto #Laenvolventeloprimero.
También se han querido unir a esta campaña el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), representado por su director general de Vivienda, Javier Martín; y la Comunidad de Madrid, con María José Piccio Marchetti, directora general de Vivienda y Rehabilitación, que han superado el reto propuesto por Andimat para concienciar de las ventajas de rehabilitar la envolvente de nuestros edificios.
Entre las asociaciones participantes se encuentran GBCe, Aipex, Anerr, Anfapa, Afelma, UNE, Aenor, Aeccti, Anape, Acies y la propia Andimat.
Para Luis Mateo, director general de Andimat, “que en tan solo un mes, la campaña tenga un impacto de más de 150.000 visualizaciones en su conjunto en el canal de Youtube, la web, las redes sociales y la colaboración del arquitecto e influencer Jordi Martí, es más de lo que nos podíamos esperar; estamos convencidos de que, cada vez más, el término “envolvente” (en referencia a la fachada, la cubierta, los suelos y las ventanas) llegará cuanto antes a la sociedad y a su capacidad decisoria para en una reunión de su comunidad de vecinos poder adoptar el acuerdo de rehabilitar su edificio”.
“El objetivo es que el ciudadano identifique, a partir de esta campaña, dos conceptos que consideramos fundamentales para entender una buena ejecución en la rehabilitación de su casa o edificio, el aislamiento y la envolvente, para ahorrar en energía y economía familiar, y ganar en confort”, señala Mateo.
A través de vídeos cortos protagonizados por representantes de las administraciones, CEOs de empresas, presidentes de asociaciones y colegios profesionales, se quiere generar una tormenta de ideas positivas en torno a las ventajas del aislamiento.
En las próximas semanas, más asociaciones, colegios y profesionales se sumarán al #Retodelaenvolvente, aunque desde Andimat animan a participar a todos, grabando su vídeo y compartiéndolo con el hashtag #Laenvolventeloprimero.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones.
La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.
Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.
Comentarios