Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El CGATE compensa las emisiones de su sede, contribuyendo a dos proyectos medioambientales en Turquía y Madrid

2023 05 23 18 07 10 Certificado de compensación
El principal objetivo de este proyecto en España es recuperar una zona de ribera junto al Arroyo del Casar y aumentar su biodiversidad.
|

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) y ClimateTrade colaborarán por tercer año consecutivo para compensar las emisiones contaminantes producidas en la sede corporativa de la entidad colegial y en las reuniones de sus órganos de gobierno.
 

Como en los dos años anteriores, el CGATE ha elegido un proyecto internacional y otro nacional para efectuar la compra de emisiones que compensen las producidas en sus oficinas madrileñas. “Para nosotros se ha convertido en una tradición este gesto de compensación de nuestras emisiones, enmarcado en nuestra estrategia de Responsabilidad Social Corporativa. Es un pequeño grano de arena, pero es nuestra forma de contribuir a la descarbonización y a la lucha frente al cambio climático”, asegura Alfredo Sanz, presidente del CGATE.
 

 Para la compensación internacional de emisiones se ha participado en el proyecto Gunder HPP Run-of-River Hydro Projectes en Turquía, desarrollado por la empresa Enerjisa Enerji Üretim. Las reducciones de emisiones globales conseguidas por esta central hidroeléctrica ascenderán a un promedio de 38.760 toneladas de CO2 por año. 

2023 05 23 18 08 21 CertificadoTurquia.pdf   Adobe Acrobat Reader (64 bit)
 

El proyecto generará, además, una reducción sustancial de las emisiones al llevar la producción de electricidad neutra en carbono a la red turca. “Tras apostar por otros proyectos internacionales en México o la India, en los dos años anteriores, nos ha parecido buena idea compensar nuestras emisiones en un proyecto, que además de su vertiente medioambiental, contribuirá a mejorar la economía de un país como Turquía, que se ha visto gravemente afectado por el terremoto que sufrieron el pasado mes de agosto”, explica Sanz.

 

Compensación en España

El resto de las emisiones han sido compensadas en España a través del proyecto ejecutado por la Asociación ( R) forest Project para la reforestación del bosque de Alalpardo en Madrid. El principal objetivo de este proyecto es recuperar una zona de ribera junto al Arroyo del Casar y aumentar su biodiversidad, ya que el municipio está declarado ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) donde se crían especies protegidas.


Los árboles, plantados de forma aleatoria con fin de imitar el proceso de crecimiento de un bosque natural, son especies autóctonas como el espino blanco, el álamo, el endrino, el sauce o el enebro. Además de este proyecto, en España, durante 2022 y 2021 se participó en otras reforestaciones en el Campoo de Yuso (Cantabria) y la Sierra de Gredos (Ávila).
 

“Medir nuestro consumo energético y las emisiones que producimos con el objetivo de compensarlas nos permite, además, ser conscientes de nuestro comportamiento energético, algo crucial para reducirlo y contribuir a mejorar nuestra huella de carbono”, finaliza Alfredo Sanz, presidente del CGATE.

 

Comentarios

Eurecat Rebuild
Eurecat Rebuild
Eurecat

Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación. 

Imagen descarga
Imagen descarga
ARCE 2050

En el marco del Congreso Rebuild 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) realizó la segunda jornada plenaria de ARCE 2050.

Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura

‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.

Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Dornbracht

El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.

JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
Jung

Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas. 

Construcccion en madera
Construcccion en madera
Fórum Internacional Construcción Madera

El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.

NDP TECNYHOME
NDP TECNYHOME
Consolis Tecnyconta

Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.

Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Ledvance

La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.

Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Oficemen

El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA