La aplicación de técnicas avanzadas de modelización y simulación ha permitido resolver problemas en diferentes etapas del proceso de fabricación de baldosas cerámicas. Estas técnicas ofrecen explicaciones científicas a los fenómenos físicos identificados como críticos en el proceso y facilitan la toma de decisiones.
Desarrollar y aplicar estas técnicas ha sido el foco del proyecto ‘Prosim II’, que se lleva a cabo en el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-Aice) con el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) a través de los fondos europeos Feder de Desarrollo Regional.
En el sector cerámico la fabricación del polvo atomizado y la cocción de las baldosas son dos etapas importantes que se han tratado relativamente poco desde el punto de vista matemático. A través de este proyecto se han investigado estos procesos para prevenir fenómenos tales como defectos, roturas u otros daños en las baldosas o materiales cerámicos.
De este modo, las empresas cerámicas pueden disponer de herramientas para comprender estos fenómenos, tomar medidas preventivas y corregir posibles consecuencias indeseadas.
‘Prosim II’ ha contado con la colaboración de empresas del sector para poder desarrollar la investigación, lo que ha permitido una mayor integración y aplicabilidad de los resultados obtenidos.
En suma, la utilización de técnicas de simulación y modelización representa una herramienta fundamental para la mejora del proceso productivo en la industria cerámica, aumentando la seguridad y eficiencia de las empresas del sector.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
Comentarios