El sector de la construcción origina, aproximadamente, 42 millones de toneladas de residuos al año. Esta cifra solo puede cambiar si todos colaboramos para reducir el impacto que tienen en el medioambiente. Para ello, Francia cuenta con la Ley Agec, 10 de febrero de 2020, de lucha contra los desperdicios y de economía circular, con el objetivo de que se reciclen cada vez más residuos de productos de gran consumo, incluidos envases y embalajes.
Por ello, Molecor, como fabricante de PMCB, se ha adherido a Valobat, una eco-organización creada por empresas de construcción para todos los actores (fabricantes, distribuidores, importadores) del sector edificación con el fin de implementar la EPR de este sector.
Como empresa altamente comprometida con el medioambiente y la sostenibilidad, Molecor lleva a cabo diferentes acciones y por ello, esta iniciativa está en consonancia con los valores de la compañía y refuerza su política sobre un consumo eficiente y sostenible, así como una correcta gestión de los residuos.
Con esta nueva acción, además de asumir su responsabilidad, Molecor muestra su compromiso con la economía circular y contribuye a fomentar el reciclado y a impulsar el acceso a más materia prima reciclable.
Gracias a la apuesta de I+D+i de la compañía, la innovación tecnológica y el continuo desarrollo de nuevos productos, Molecor se convierte en referente en el sector del agua con una gestión más eficiente de este recurso. Los accesorios y tuberías fabricados por Molecor están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con el propósito de lograr un futuro sostenible para todos.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
Comentarios