El presupuesto de las licitaciones públicas en España se duplica durante el primer trimestre de 2023 empujado por el encarecimiento de los materiales, el coste de vida y la cercanía de citas electorales. Como revela el estudio “Análisis y evolución del sector de la Licitación Pública”, realizado por la firma tecnológica de soluciones analíticas DoubleTrade, en los primeros tres meses de 2023 las administraciones españolas ejecutaron 37.570 concursos públicos, un 14% más que en el mismo periodo del año pasado (32.950 licitaciones).
Sin embargo, el coste de estas obras y servicios licitadas se ha disparado hasta los 36.734 millones de euros; un 99,5% más que en el primer trimestre de 2022 (18.412 millones de euros).
“En comparación con el último lustro, las cifras de este primer trimestre superan las anteriores en todas las categorías. Sin embargo, destaca el incremento disparado de los presupuestos; empujado por la necesidad de invertir más dinero para la operatividad de unas licitaciones que antes eran menos costosas”, analiza Xavier Piccinini, director general de DoubleTrade España.
“La inflación desbocada y el encarecimiento de materiales han provocado que nos dirijamos a un coste de vida más elevado que se traslada también a unos concursos públicos que no dejan de crecer debido a la exigencia de cubrir necesidades de los ciudadanos y a la cercanía de nuevas citas electorales”, añade Piccinini.
Entre las comunidades autónomas que han registrado un mayor volumen de licitación, destacan Cataluña y Andalucía. La región catalana ha registrado un total de 6.560 licitaciones, lo que representa un aumento del 9% con respecto al año anterior. Por su parte, Andalucía ha registrado un total de 6.550 licitaciones, lo que representa un aumento del 20% con respecto al año anterior.
El concurso más cuantioso publicado en el primer trimestre del año ha sido en Aragón, al efectuarse la concesión de obras en diez itinerarios previstos dentro del Plan extraordinario de inversiones en carreteras de la Red Autonómica de Aragón 2020 – 2025; con un importe de 2.192 millones de euros. Le siguen un concurso de suministro de equipos de comunicaciones con 1.302 millones de euros y, en tercera posición, la licitación del suministro de material de laboratorio por 1.000 millones de euros.
Analizando los sectores empresariales que aglutinan más concursos públicos, destacan en primer lugar las licitaciones para la construcción de viviendas, con un 23%; seguida de los concursos de servicios e informes financieros, un 12,5% del total; y los destinados a las tecnologías de información y cominucación (TIC), con un 10%.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Laureano Matas, secretario general del CSCAE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Comentarios