Cosentino, referente mundial en la producción de superficies innovadoras y sostenibles para la arquitectura y el diseño, sigue reforzando su compromiso con la economía circular y la sostenibilidad, y ha obtenido el Certificado de Contenido en Reciclado emitido por Tecnalia Certificación. Esta certificación garantiza el contenido en material reciclado de los productos Dekton y Silestone de acuerdo con el estándar internacional ISO 14021:2016.
La norma ISO 14021, de carácter voluntario, especifica los requisitos relativos al Etiquetado Ambiental Tipo II. Estas etiquetas y declaraciones ambientales se pueden observar, en forma de enunciados, símbolos, gráficos o texto, indicando algún aspecto ambiental característico en el ciclo de vida del producto.
La verificación por tercera parte realizada por Tecnalia Certificación sobre las declaraciones ambientales realizadas por una organización, asegura su fiabilidad, exactitud, coherencia y transparencia, garantizando a aquellos compradores actuales o compradores potenciales de los productos la validez de la afirmación ambiental.
Tecnalia Certificación avala con este certificado que los productos fabricados por Cosentino contienen un porcentaje mínimo de material reciclado obtenido a partir de materiales “pre-consumo” que se desvían del flujo de residuos.
En el caso de Silestone, se utilizan diversos materiales reciclados, como por ejemplo vidrios, asegurando un mínimo del 20% de material reciclado en los colores certificados que se fabrican bajo la pionera tecnología HybriQ+. Por su parte, en Dekton se utilizan residuos producidos durante el propio proceso de fabricación, de tal modo que éstos se reducen llegando incluso al residuo cero, tal y como quedó avalado recientemente con una certificación específica.
Tecnalia Certificación, empresa perteneciente al grupo Tecnalia y especializada en la certificación de productos en el ámbito de la sostenibilidad, ha sido la responsable de llevar a cabo las rigurosas pruebas necesarias para la obtención del certificado. La obtención de este certificado refuerza la apuesta estratégica de Cosentino por la sostenibilidad, y ayuda a sus clientes a la obtención de créditos en los esquemas internacionales de certificación de edificios, tales como Leed o Breeam, entre otros.
En este sentido, la compañía cuenta ya con una amplia experiencia y numerosas referencias de proyectos en los que sus productos han aportado valor añadido para dichos programas de créditos. Un ejemplo de ello es el complejo Sea Towers en Barcelona, que empleó 15.000 m2 de Dekton y que, en su día, obtuvo la mayor puntuación Leed BD+C CS v4 a nivel nacional.
Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación.
En el marco del Congreso Rebuild 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) realizó la segunda jornada plenaria de ARCE 2050.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.
Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Comentarios