Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El nuevo colegio de educación especial de Xátiva contará con 2.000 m2 de conductos Ursa Air Incare

URSA Xaětiva 3
La obra, todavía en ejecución, entrará en funcionamiento el próximo curso escolar. Foto://Ursa
|

Si hay algo importante a la hora de planificar las instalaciones de un nuevo centro educativo es asegurar el confort, bienestar y salud de sus futuros ocupantes. Para los alumnos es fundamental, por ejemplo, contar con un confort térmico que garantice su concentración, productividad y aprendizaje. 

 

También la calidad del aire interior en este tipo de centros es básica para asegurar el bienestar de los alumnos que se encuentran en las aulas. Cuando pasamos mucho tiempo en el interior de un edificio o hay mucha concentración de personas el aire puede estar viciado, haciéndonos sentir malestar e incluso patologías que también afectan al rendimiento lectivo.

 

De todo ello han tomado buena cuenta los promotores y el equipo de arquitectos del nuevo Centro de Educación Especial Pla de la Mesquita de Xátiva (Valencia), una actuación que cuenta con una inversión de cerca de 6 millones de euros y que concluirá en los próximos meses.

 

Tecnología InCare

Para garantizar la calidad del aire y contar con un plus de seguridad y salubridad los arquitectos del estudio San Juan Arquitectura han confiado en la nueva tecnología InCare para conductos de climatización Ursa Air y han prescrito la instalación de más de 2.000 m2 de conductos Ursa Air Panel Zero InCare P8858.

 

CEE Xu00e1tiva 1
Foto://Ursa

 

La prescripción de este tipo de conductos para este proyecto nació en Coproven Valencia, suministrador de materiales Ursa para todo el Levante y las Islas Baleares. Su delegado, Jorge González, conocedor de los beneficios de la tecnología InCare, fue la perfecta correa de transmisión entre el instalador, el equipo de arquitectos y la dirección facultativa de la obra.

 

“Si ya en cualquier centro educativo es importante mantener la calidad del aire interior y asegurar la salubridad de las instalaciones, en este caso que es un centro para alumnos con necesidades especiales, todavía era más significativo extremar las precauciones y asegurar la máxima calidad”, explica González. “La tecnología antibacteriana de estos conductos ha sido clave para la dirección facultativa de la obra, que no dudó en su elección”, asegura.

 

Gran calidad de filtrado

También el equipo de instaladores de la empresa valenciana Termología del Clima ha sido partícipe de esta elección. Su gerente, Sergio González, explica que “desde que hemos vivido la pandemia de la Covid 19, detectamos cada vez una mayor sensibilidad de los equipos de arquitectos para que las soluciones elegidas garanticen una buena ventilación y una gran calidad en el nivel de filtrado. Esto ha sido fundamental para la elección de la tecnología InCare para la climatización y ventilación del centro”, manifiesta.

 

La tecnología InCare facilita la eliminación de forma más rápida del 99,99% de las bacterias, mediante una tecnología a base de iones de cobre aplicada a los paneles de lana mineral con los que se fabrican lo conductos de climatización. 

 

URSA Xau011btiva 60
Foto://Ursa

 

El cobre, un material mineral natural, inhibe la reproducción bacteriana, por lo que ayuda a reducir el riesgo de alergias, enfermedades infecciosas y cuida la salud de las personas. Además, sus propiedades no se deterioran y perduran durante toda la vida útil del edificio.

 

El nuevo centro contará con una superficie total de cerca de 9.710 m2. Será un edificio agrupado en diferentes bloques organizados en torno a un pasillo central, con capacidad para 130 alumnos y con una disposición que facilite el tránsito y los accesos independientes a cada uno de los bloques.

 

Comentarios

240425 sanchez construccion industrializada3
240425 sanchez construccion industrializada3

Pedro Sánchez anuncia en REBUILD 2025 un plan estratégico para transformar el modelo constructivo español mediante la industrialización, la sostenibilidad y la colaboración público-privada

Flexis S
Flexis S
Haier

La compañía anuncia un stand de 1.128 m² en la feria de climatización, el más grande de esta edición, y amplía su porfolio con soluciones para el confort inteligente y la eficiencia energética.

Eurecat Rebuild
Eurecat Rebuild
Eurecat

Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación. 

Imagen descarga
Imagen descarga
ARCE 2050

Una iniciativa estratégica del MIVAU que articula los esfuerzos en torno a la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, promoviendo la colaboración entre administraciones, profesionales del sector y ciudadanía.

Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura

‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.

Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Dornbracht

El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.

JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
Jung

Entre sus principales innovaciones destaca Jung Home, una plataforma que funciona en instalaciones convencionales de 230V y utiliza Bluetooth Mesh para interconectar enchufes, sensores o termostatos sin depender de servidores externos.

Construcccion en madera
Construcccion en madera
Fórum Internacional Construcción Madera

El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.

NDP TECNYHOME
NDP TECNYHOME
Consolis Tecnyconta

Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA