Si hay algo importante a la hora de planificar las instalaciones de un nuevo centro educativo es asegurar el confort, bienestar y salud de sus futuros ocupantes. Para los alumnos es fundamental, por ejemplo, contar con un confort térmico que garantice su concentración, productividad y aprendizaje.
También la calidad del aire interior en este tipo de centros es básica para asegurar el bienestar de los alumnos que se encuentran en las aulas. Cuando pasamos mucho tiempo en el interior de un edificio o hay mucha concentración de personas el aire puede estar viciado, haciéndonos sentir malestar e incluso patologías que también afectan al rendimiento lectivo.
De todo ello han tomado buena cuenta los promotores y el equipo de arquitectos del nuevo Centro de Educación Especial Pla de la Mesquita de Xátiva (Valencia), una actuación que cuenta con una inversión de cerca de 6 millones de euros y que concluirá en los próximos meses.
Para garantizar la calidad del aire y contar con un plus de seguridad y salubridad los arquitectos del estudio San Juan Arquitectura han confiado en la nueva tecnología InCare para conductos de climatización Ursa Air y han prescrito la instalación de más de 2.000 m2 de conductos Ursa Air Panel Zero InCare P8858.
La prescripción de este tipo de conductos para este proyecto nació en Coproven Valencia, suministrador de materiales Ursa para todo el Levante y las Islas Baleares. Su delegado, Jorge González, conocedor de los beneficios de la tecnología InCare, fue la perfecta correa de transmisión entre el instalador, el equipo de arquitectos y la dirección facultativa de la obra.
“Si ya en cualquier centro educativo es importante mantener la calidad del aire interior y asegurar la salubridad de las instalaciones, en este caso que es un centro para alumnos con necesidades especiales, todavía era más significativo extremar las precauciones y asegurar la máxima calidad”, explica González. “La tecnología antibacteriana de estos conductos ha sido clave para la dirección facultativa de la obra, que no dudó en su elección”, asegura.
También el equipo de instaladores de la empresa valenciana Termología del Clima ha sido partícipe de esta elección. Su gerente, Sergio González, explica que “desde que hemos vivido la pandemia de la Covid 19, detectamos cada vez una mayor sensibilidad de los equipos de arquitectos para que las soluciones elegidas garanticen una buena ventilación y una gran calidad en el nivel de filtrado. Esto ha sido fundamental para la elección de la tecnología InCare para la climatización y ventilación del centro”, manifiesta.
La tecnología InCare facilita la eliminación de forma más rápida del 99,99% de las bacterias, mediante una tecnología a base de iones de cobre aplicada a los paneles de lana mineral con los que se fabrican lo conductos de climatización.
El cobre, un material mineral natural, inhibe la reproducción bacteriana, por lo que ayuda a reducir el riesgo de alergias, enfermedades infecciosas y cuida la salud de las personas. Además, sus propiedades no se deterioran y perduran durante toda la vida útil del edificio.
El nuevo centro contará con una superficie total de cerca de 9.710 m2. Será un edificio agrupado en diferentes bloques organizados en torno a un pasillo central, con capacidad para 130 alumnos y con una disposición que facilite el tránsito y los accesos independientes a cada uno de los bloques.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
Comentarios