Un 30% de los hogares españoles considera que el ruido proveniente del exterior es el principal problema que sufre su vivienda, según datos de la Encuesta de Características Esenciales de la Población y las Viviendas (Ecepov) del Instituto Nacional de Estadística (INE). Entre la población que vive en bloques de pisos situados en ciudades con más de 500.000 habitantes, el porcentaje de viviendas con quejas por el ruido se eleva al 43%.
Esta falta de confort acústico no solo afecta a la convivencia, el ruido puede ocasionar problemas de salud relacionados con la falta de descanso o el estrés e, incluso, ocasionar fallecimientos. En Europa, anualmente se pierden más de 1.600.000 años de vida saludable (Daly, Disability Adjusted Life Years), de los que 903.000 años son a causa de la alteración del sueño, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“El ruido es un problema para el que nuestros edificios no están preparados. Más del 80% del parque edificado es antiguo y no cumple con lo recogido en el Código Técnico de la Edificación. Solucionarlo pasa por construir (o rehabilitar) con criterios de salud, empleando materiales como el ladrillo y los bloques cerámicos, que contribuyen a elevar los niveles de protección acústica. Debemos tomar conciencia de la importancia que tiene proteger nuestras viviendas frente al ruido exterior”, explica Francisco Morant, presidente del Gremi de Rajolers de la Comunitat Valenciana y portavoz de la campaña Paredes de Ladrillo.
Por esta razón, y en el marco del Día Internacional de la Concienciación sobre el Ruido, el Gremi de Rajolers y la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt), como promotores de la iniciativa ‘Paredes de Ladrillo, soluciones que cumplen’, se ha sumado a la “Campaña Contra el Ruido 2023”, promovida por la Sociedad Española de Acústica (SEA) y varias entidades ciudadanas.
Su objetivo es trasladar a la sociedad un mensaje rotundo sobre los problemas que ocasiona el ruido y la contaminación acústica en la salud de las personas, los animales y el medio ambiente.
“Desde la campaña ‘Paredes de Ladrillo, soluciones que cumplen’ queremos poner nuestro granito de arena en la lucha contra el ruido en las ciudades, poniendo en valor la aportación de los sistemas constructivos con ladrillo o bloque cerámico en la reducción del disconfort acústico”, explica el portavoz de la campaña.
Asimismo, destaca que el empleo de estas soluciones para la construcción de tabiquería interior o fachadas permite cumplir con los valores de protección acústica recogidos por la normativa, superándolos en ocasiones.
En el exterior, donde el aislamiento acústico de la fachada queda limitado por el elemento más débil (ventanas y cajas de la persiana), pudiendo mejorarlo en 10dB como máximo, el empleo de fachadas de dos hojas de ladrillo con SATE puede contribuir a una reducción adicional de 6dB. Mientras que en una fachada ventilada, dependiendo de la tipología constructiva, la mejora de la prestación acústica puede ir de los 4dB a los 14dB.
Si además se hace uso de bandas elásticas perimetrales, se consigue reducir la transmisión del ruido entre viviendas, mejorando la convivencia y el descanso de los vecinos.
En el interior del edificio, desde la campaña recuerdan que la construcción de tabiques y paredes separadoras con sistemas constructivos englobados bajo la marca Silensis de Hispalyt, garantizan un aislamiento acústico in situ de entre 50 y 55 dB, elevando notablemente el grado de confort.
“Queremos recordar que el empleo de productos cerámicos nos permite construir soluciones integrales, que cumplen con las exigencias del CTE en materia de aislamiento acústico en todas las situaciones”, concluye Morant.
El Gremi de Rajolers de la Comunitat Valenciana desarrolla, junto a Hispalyt, la campaña “Paredes de ladrillo, soluciones que cumplen”, cuyo objetivo es mostrar las prestaciones y ventajas de las soluciones para fachadas y tabiquería interior para el cumplimiento integral del Código Técnico de la Edificación.
En el marco del Congreso Rebuild 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) realizó la segunda jornada plenaria de ARCE 2050.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.
Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Comentarios