Los representantes de la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop) en Andalucía han trasladado la preocupación del sector ante las perspectivas para este año, marcadas por la incertidumbre económica y la inflación, la subida del precio del cemento y de otras materias primas, de los combustibles, de los aditivos, del transporte, de la energía, de los costes laborales y salariales, entre otros.
En su opinión, esta situación está poniendo en riesgo a las empresas productoras, que se ven obligadas a repercutir estas subidas a los clientes para poder mantener la viabilidad de sus negocios.
Además, los fabricantes de hormigón en Andalucía, que representan la mayor producción regional junto a Cataluña, están sufriendo escasez y altos precios tanto en el transporte de venta como en el de los áridos, necesarios para poder producir hormigón. “Abrir nuevas explotaciones de áridos en la región es cada vez más difícil, lo que dificulta la tarea que obtener suministros adecuados. En cuanto al transporte, la inexistencia de relevo generacional está provocando que haya menos conductores especializados en la manipulación de este tipo de materiales”, afirman.
El incremento de precios en los primeros meses del año 2022 puso en riesgo las cuentas de resultados de la mayoría de las empresas. En este sentido, los representantes de Anefhop recuerdan que “por las características del sector, los precios ofertados a las obras se intentan cerrar para toda la ejecución y que, dada la variabilidad actual de los costes de las materias primas, es imprescindible incluir cláusulas de revisión en los contratos. Esto es algo deseable, pero el funcionamiento del mercado no se cambia de un día para otro. Los promotores de obras también se han visto obligados a trasladar la subida de costes”.
A pesar de esta situación, el sector del hormigón en Andalucía está trabajando para mejorar su sostenibilidad. Más de 400 plantas de toda España obtuvieron la Declaración Ambiental de Producto sectorial en 2022, y otras 100 se incorporarán en 2023.
Además, todas las plantas de Anefhop disponen del certificado obligatorio del RD163/2019 que acredita que cumplen con las exigencias legales en materia de control de producción y del distintivo Hormigón Expert de Anefhop, que garantiza la calidad en los procesos y productos, así como el respeto al medio ambiente y la seguridad industrial. También, se ha publicado recientemente la Hoja de Ruta de reducción de CO2 elaborada por la asociación.
El sector del hormigón en Andalucía está comprometido con su papel dinámico y adaptativo en la sociedad y satisfacer las demandas de los clientes. Sin embargo, la incertidumbre económica y los incrementos constantes de los costes de fabricación están frenando este esfuerzo dinamizador. Se espera que la situación se estabilice para permitir que este sector en esta comunidad autónoma avance y siga siendo competitivo en el futuro.
Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación.
En el marco del Congreso Rebuild 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) realizó la segunda jornada plenaria de ARCE 2050.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.
Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Comentarios