Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Un ascensor urbano conecta la parte alta y baja del barrio de Bellavista (Barcelona)

F09 (1)
La intervención se encaja en el entorno cuidadosamente evitando tener que talar ningún árbol existente. Foto:// Davide Pellegrini
|

Bellavista es un barrio del municipio de Les Franqueses del Vallès situado en una pequeña colina en la provincia de Barcelona. Varios equipamientos como una escuela, un instituto, un centro cultural y una zona deportiva se sitúan en la parte más alta de Bellavista, mientras que la zona residencial se ubica en la parte baja. 


El recorrido principal de acceso a los equipamientos pasa por el parque Països Catalans, donde nos encontramos largas rampas peatonales y unas escalinatas, sin disponer de una solución cómoda y adaptada para salvar el gran desnivel.


El objeto del encargo era construir un ascensor que permitiese una óptima accesibilidad entre la parte alta y la baja del parque Països Catalans, salvando así una diferencia de cota de 10 metros de altura y más de 20 metros en horizontal.


F08

                                                         Foto:// Davide Pellegrini


El conjunto del proyecto consiste en una caja vertical donde se ubica el ascensor, una pasarela y la urbanización de los espacios de recibida inferior y superior. La intervención se encaja en el entorno cuidadosamente, evitando tener que talar ningún árbol existente.


Pequeño mirador 

Un giro de 30 grados de la caja de ascensor respecto al eje de la pasarela permite dar lugar a un pequeño mirador elevado delante de la puerta superior desde donde se disfruta de unas vistas privilegiadas al parque. Este pequeño gesto también se adapta a la urbanización presente en la zona inferior, colocando la caja de ascensor en la misma dirección que uno de los muros de contención existentes.


F11 (1)

                                    Foto:// Davide Pellegrini


Tanto la caja de ascensor como la pasarela se han construido con estructura de acero laminado cuidadosamente modulada, realizada a taller y acabada con cristal reflectante. El pavimento de la pasarela se ha realizado con chapa perforada prefabricada, solucionando así la evacuación de aguas pluviales y contribuyendo a la ligereza de construcción


Se ha buscado un alto grado de prefabricación al diseño estructural y al resto de los elementos constructivos, así como la optimización de los perfiles para aligerar su peso y su coste.


Ficha técnica

• Proyecto: Elevador urbano en Bellavista

• Estudio de arquitectura: Jiga

• Fecha final de construcción: 2022

• Superficie (m2): 140

• Localización: Les Franqueses del Vallés (Barcelona)

• Fotografías: Davide Pellegrini


Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA