El Día Mundial del Clima, que se celebra el 26 de marzo, pone de manifiesto la urgencia de tomar medidas para enfrentar el cambio climático y proteger nuestro planeta. Mitsubishi Electric, en su compromiso con la sostenibilidad, conmemora esta efeméride recordando la importancia de proteger el medio ambiente promoviendo la calidad y el desarrollo sostenible a través de sus productos y tecnologías altamente eficientes, innovadoras y de ahorro de recursos y servicios con conciencia ambiental.
La firma japonesa se suma a esta celebración haciendo un llamamiento a la concienciación social y mostrando algunas de sus tecnologías punteras, exclusivas y pioneras en el uso de energías renovables que contribuyen a reducir las emisiones de CO2 y promueven el mayor ahorro energético hacía una sociedad más sostenible.
Como ejemplo, Mitsubishi Electric promueve soluciones que cuentan con la máxima clasificación energética (A+++), como su serie MSZ-LN Kirigamine Style, tecnología que ofrece aire acondicionado, calefacción gracias a su bomba de calor, y la mejor calidad de aire interior en uno de los sistemas más eficientes del mercado. Su funcionamiento no genera emisiones de CO2 y gracias a su tecnología 3D I-see Sensor y su sistema MELCloud ofrece control wifi que permite ajustar la temperatura y controlar el consumo del dispositivo a través de un smartphone.
Todo ello sin olvidarnos de Ecodan, que utiliza como fuente de energía renovable la Aerotermia, necesitando solo un 20% del suministro eléctrico para calentar el hogar, ya que el 80% restante proviene del aire exterior.Una solución que no solo conlleva un ahorro en la factura energética del 80%, sino la utilización de un sistema sostenible que promueve la ecología, eficiencia y ahorro de las emisiones de CO2.
Además, la apuesta de Mitsubishi Electric por la sostenibilidad queda reflejada en su “Declaración de Sostenibilidad Ambiental 2050” y su lema Changes for the Better “Cambios para Mejorar”, que recoge iniciativas concretas de la compañía en todas sus áreas de negocio y objetivos a largo plazo para contribuir positivamente en el entorno.
Entre ellas se encuentran, hacer que la energía sea accesible y limpia para todos, crear ciudades y comunidades sostenibles, llevar a cabo medidas para frenar el cambio climático; y todo ello, con una mayor inversión en I+D+I como máximo exponente en el desarrollo de nuevas tecnologías que contribuyan a una transición energética.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Laureano Matas, secretario general del CSCAE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Comentarios