Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Día Internacional de la Mujer

El CGATE pone el foco sobre la necesidad de ofrecer referentes para atraer talento femenino

De iz a dcha. Onelia Obrega, Mercedes del Río, Alfredo Sanz y Elisa McCausland
De izqda. a dcha., Onelia Obrega, Mercedes del Río, Alfredo Sanz y Elisa McCausland.
|

En España, la presencia de la mujer en la universidad es un hecho consolidado. Según el ranking CYD , el 56% del alumnado es femenino. Sin embargo, este porcentaje desciende notablemente en las carreras STEM –Science, Technology, Engineering and Mathematics (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas)–, donde las tituladas suponen solamente un 36% del total.


La falta de vocaciones –tan solo el 0,7% las adolescentes muestran interés por estudiar una carrera de “ciencias”– y de ejemplos a seguir desincentivan el interés de las alumnas más jóvenes por disciplinas con amplia proyección de futuro, como la Ingeniería, la Arquitectura o la Arquitectura Técnica.


“Somos muy tomasianos: necesitamos ver para creer y, posiblemente, tocar para creer. Necesitamos referentes claros capaces de atraer el talento y despertar el interés de las niñas en el campo de las ciencias”, afirmaba Alfredo Sanz, presidente del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) durante la presentación del tercer encuentro ‘Mujeres en la Arquitectura Técnica: corresponsabilidad y conciliación en el ámbito de la profesión’. “Las mujeres tienen mucho que aportar a las profesiones del marco STEM, no solo a nivel de conocimientos, también de otros valores como pueden ser la creatividad y la empatía, elementos clave para avanzar hacia la sociedad del futuro”, recordaba Sanz.


El encuentro, celebrado el 2 de marzo –en el marco del Día Internacional de la Mujer y dentro de las actividades organizadas por el Observatorio de Género e Igualdad–, es parte del compromiso y la acción del consejo para promover y visibilizar la figura de la mujer en la profesión.


En esta ocasión, se contó con una amplia representación de profesionales de la Arquitectura Técnica de ámbitos diversos como la empresa privada, la universidad o las instituciones profesionales: Mercedes del Río, doctora, arquitecta y catedrática en la Escuela de  Edificación de la UPM; María Paz García, presidenta del COAAT de Granada; María Sicres, vicepresidenta del COAAT de Mallorca; Alejandra Vidales, arquitecta técnica y profesora en la UPM; y Graciela Guerrero, arquitecta técnica y vocal en el COAAT de Huelva. La jornada fue conducida por Elisa McCausland, periodista de Unión Profesional, crítica e investigadora, especializada en cultura popular y feminismo.


“Micromachismos”

La gran mayoría de las participantes coincidieron en señalar que la elección de la profesión viene muy determinada por el conocimiento del sector o por la tenencia de referentes claros, ya que gran parte de las participantes contaban con un familiar (padre o hermano, que también ejercía como arquitecto técnico). Asimismo, pusieron de manifiesto la ausencia del sesgo de género en la universidad, aunque sí apuntaron una cierta invisilización de la mujer en el entorno académico.


Además, todas, independientemente de su ámbito de trabajo, aseguraron haber sufrido “micromachismos” en el ejercicio de la profesión: paternalismos, puesta en cuestión de su autoridad o de sus capacidades para llevar a cabo alguna de las tareas de la profesión, etc. Destacando que esta situación se da especialmente con compañeros de mayor edad.


Para finalizar, se consensuó la importancia de contar con referentes claros en todos los ámbitos de la profesión, poniendo el acento en la captación de talento, pero también en la necesidad de visibilizar a la mujer en puestos de gestión, como altos cargos en sus empresas o en los colegios profesionales.


“La educación es, sin lugar a dudas, la mayor inversión que podemos hacer en temas de igualdad”, concluyó Onelia Nóbrega, miembro de la Ejecutiva del CGATE, quien cerró el encuentro.


Esta no es la única actividad que el Consejo General está desarrollando para avanzar en cuanto a igualdad de género en el sector. En 2020 la entidad creó el Observatorio de Género del sector y se aprobó el Código de Buen Gobierno. También se han sumado al manifiesto #DóndeEstánEllas, promovido por la Oficina del Parlamento Europeo en España, y recientemente ha presentado los resultados del Análisis de la Presencia de la Mujer en la Arquitectura Técnica.


Comentarios

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Tubo RLH1250 pemsa
Tubo RLH1250 pemsa
Pemsa

Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.

NdP BAXI Da un paso adelante con la nueva aerotermia Iridium de BAXI
NdP BAXI Da un paso adelante con la nueva aerotermia Iridium de BAXI
Baxi

El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.

Ramon soler
Ramon soler
Ramon Soler

Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.

Rueda de Prensa Aldes, BIONM, Soudal y URSA
Rueda de Prensa Aldes, BIONM, Soudal y URSA
Aldes Soudal Ursa

Incluye  sesiones específicas de Design Thinking, orientadas a directivos y responsables de departamentos en empresas del sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones)

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA