Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Genera 2023 bate su récord histórico

IMG ambiente GENERA 23 2
La participación de empresas en Genera creció el 50,7%, con un total de 402 expositores directos de 21 países.
|

La Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente (Genera 2023), celebrada entre los pasados días 21 y 23 de febrero en Ifema Madrid, ha cerrado sus puertas con un balance de éxito absoluto y una convocatoria profesional sin precedentes, que ha venido a reforzar su capacidad como plataforma de referencia para el sector, en un momento clave marcado  por el auge y desarrollo que viven las energías renovables, el interés que despiertan los temas de eficiencia y autoconsumo, así como el potencial que representa el mercado energético de nuestro país. 


En cifras globales, Genera ha congregado a un total de 35.107 visitantes, lo que significa un incremento del 76% respecto a su anterior edición. Asimismo es destacable el aumento del 67% de las visitas nacionales, y el consiguiente crecimiento de la asistencia profesional de todas las Comunidades Autónomas Españolas. En este sentido, tras Madrid, que ha representado el 46% de las visitas, las comunidades que han registrado un mayor número de asistentes han sido, en este orden, Valencia, Cataluña, Andalucía y Castilla – La Mancha.


Mucho más llamativo ha sido el crecimiento de los profesionales internacionales, que en esta edición se eleva por encima del 144%, con un total de 2.804 visitantes de 63 países.  En lo que se refiere a Europa, la asistencia aumentó en un 54,8%, con especial presencia de visitantes de Portugal, Alemania, Italia y Francia, si bien también hay que subrayar este año la visita de profesionales de China.


La feria, organizada por Ifema Madrid, con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae), también presentó este año un vigoroso crecimiento en lo que se refiere a la participación, reuniendo un total de 402 empresas, lo que ha representado un aumento del 50,76% respecto al año anterior. 


En cuanto a la procedencia de estos expositores, el 64,3% ha sido empresas españolas y el 35,68% extranjeras de 21 países, entre los que destacó especialmente la presencia de empresas de China y Turquía.


Alta cualificación profesional del visitante

En referencia al perfil del visitante según su actividad, destaca la presencia de gerentes, directores/ CEOs, (33,21%), seguidos por ingenieros (25,75%), el segmento comercial (15,54%), consultores, analistas y especialistas (8,45%), emprendedores e inversores (4,50%) y estudiantes (3,33%).  


Atendiendo a la actividad de la empresa, la mayoría de los visitantes pertenecen a empresas de servicios energéticos, instalación y mantenimiento (31,27%) y empresas de ingeniería, adquisición y construcción (EPC) (16,52%).  


En el análisis por sectores, el 31,88% de los visitantes indicó estar interesado en la energía solar, mientras que un 13,46% mostró interés en la energía eólica. Otros sectores de interés incluyen la biomasa (6,29%), la cogeneración (5,70%), la energía de la biomasa (5,96%), la energía de los residuos (5,33%), la energía geotérmica (7,64%), la energía hidráulica (7,31%), y la energía marina (4,87%).


Jornadas técnicas y actividades al completo

Con gran éxito de asistencia y todos los auditorios al completo se desarrollaron también las sesiones técnicas de Genera que, como cada año, vinieron a completar la exposición comercial, con espacios para el análisis y el debate de cuestiones tan relevantes como la transición energética y nuevos modelos a partir de las comunidades energéticas; el almacenamiento energético; el hidrógeno verde; autoconsumo, y los procesos de descarbonización en el sector, entre otros temas.  


Además, en Foro Genera se abordaron nuevos desarrollos industriales, tecnológicos, y esquemas de financiación, entre otras propuestas. Foro Genera Solar puso el foco en la descarbonización en el ámbito rural, y en el impulso de energías renovables en el contexto de inflación creciente, entre otros temas.  


Por otra parte, y como cada año, Galería de Innovación de Genera destacó 16 proyectos con un claro componente de innovación tecnológica, para mostrar algunas de las líneas de investigación en materia de energías renovables líneas de investigación en materia de energías renovables y eficiencia energética en las que está trabajando el sector.


Genera se celebró en coincidencia con la Conferencia Internacional de Energías Renovables  (Spirec), organizada por el Gobierno de España, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae), y la plataforma internacional REN 21, convirtiendo a Madrid ya  España se en el centro mundial de las energías renovables. Spirec23 fue inaugurado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.  


Por su parte, Genera fue inaugurada por la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen Muñoz, y también recibió la visita de la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, en su segunda jornada, entre otras autoridades.


Comentarios

Eurecat Rebuild
Eurecat Rebuild
Eurecat

Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación. 

Imagen descarga
Imagen descarga
ARCE 2050

En el marco del Congreso Rebuild 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) realizó la segunda jornada plenaria de ARCE 2050.

Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura

‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.

Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Dornbracht

El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.

JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
Jung

Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas. 

Construcccion en madera
Construcccion en madera
Fórum Internacional Construcción Madera

El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.

NDP TECNYHOME
NDP TECNYHOME
Consolis Tecnyconta

Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.

Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Ledvance

La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.

Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Oficemen

El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA