El reconocido arquitecto internacional Emilio Tuñón, último Premio Nacional de Arquitectura de nuestro país, será el encargado de inaugurar el ciclo de conferencias “Ágora: Inspiring Talks”, que ha puesto en marcha la empresa cerámica APE Grupo, en colaboración con el Colegio Territorial de Arquitectos de Castellón (CTAC).
La primera conferencia del ciclo tendrá lugar el próximo jueves, 9 de marzo, a las 19:00 horas, en la sede de APE Grupo (C/ Luxemburgo 46), en Castellón. Se requiere inscripción para la asistencia a este evento.
“Ágora Inspiring Talks” es una nueva iniciativa que tiene como objeto convertirse en un punto de encuentro entre profesionales de la arquitectura y el interiorismo. Se trata de un espacio colaborativo y de intercambio profesional que brindará la oportunidad de conocer personalmente las trabajos de arquitectos y estudios de arquitectura de reconocido prestigio internacional durante todo el año.
Emilio Tuñón (Madrid, 1958) es catedrático de Universidad en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid. Ha impartido docencia en Princeton School of Architecture (2008-2010), Harvard Graduate School of Design (2006) y ha sido profesor invitado en la Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne (2005) y la Frankfurt Städelschule (1997-1998).
Su trabajo ha sido internacionalmente reconocido con galardones como el Premio Nacional de Arquitectura 2022, Premio de Arquitectura Nueva Bauhaus del CSCAE, Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes, Premio Mies van der Rohe o Premio de Arquitectura de la Unión Europea, entre muchos otros.
Emilio Tuñón fue autor, junto con Luis Moreno Mansilla y Jaime Prior, del Museo de Bellas Artes de Castellón, por el que obtuvieron el reconocido Premio Internacional Mies van der Rohe.
En 1992 fundó con Luis M. Mansilla (1959-2012) Mansilla+Tuñón Arquitectos.
Sus obras más representativas son el Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear (2021), la Casa de Piedra en Cáceres (2019), el Gastropabellón en Zúrich (2017), el Museo de las Colecciones Reales de Madrid (2016), el Relaix Chateaux Atrio en Cáceres (2012), el Musac de León (2007), el Centro Documental “El Águila” de Madrid (2003), el Auditorio de León (2003), el Museo de Castellón (2000) y el Museo de Zamora (1996).
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
Comentarios