Aunque por supuesto no es nuevo, el debate en torno a la Sostenibilidad cobra cada día más fuerza desde todas las perspectivas (ambiental, social, económica...) e impregna con un sentido holístico todos los ámbitos de la vida. Ya Le Corbusier reconoció que “la naturaleza tenía razón” en la Carta de Atenas, el manifiesto urbanístico redactado en el marco del IV Congreso Internacional de Arquitectura Moderna (1933) que consideraba el sol, la vegetación y el espacio como las tres grandes materias primas del urbanismo y donde se quiso dejar patente la importancia del cuidado de los recursos naturales...
La tozuda realidad demuestra, cada vez con mayor claridad, no solo que la Sostenibilidad sea posiblemente la respuesta a muchos de los grandes desafíos que el ser humano tiene por delante a corto y medio plazo, sino que es imperiosa la necesidad de que las organizaciones desarrollen una cultura basada en este valor, como un objetivo clave al que debemos aspirar y dirigir todos los esfuerzos posibles.
Más allá de principios y valores, construir de manera sostenible y responsable se ha convertido en una necesidad, y los estudios de arquitectura llevan muchos años transitando el camino de la Sostenibilidad. Pero, llegados a este punto de inflexión, acentuado más si cabe por la sensibilidad que la pandemia y sus derivaciones nos han despertado como sociedad hacia la calidad –o la falta de calidad– de nuestro espacios y el contexto actual de emergencia climática, desde CIC Arquitectura y Sostenibilidad hemos querido preguntarles: ¿qué es y a qué nos referimos concretamente cuando hablamos de arquitectura sostenible?
De esta idea nace este número Especial Estudios de Arquitectura Sostenible, una obra esclarecedora -tanto en formato impreso como digital- en la que una selección destacada de más de un centenar de despachos de arquitectura, además de contarnos su filosofía y sus proyectos realizados y en curso, nos ofrecen sus reflexiones y opinión profesional en esta especie de “debate escrito” en torno a qué es la arquitectura sostenible y por dónde ha de transitar... Una obra para consultar, pero sin duda también para disfrutar, con muchos puntos en común pero también con enfoques y derivaciones, incluso de índole metafísica, que trascienden los amplios límites de la propia arquitectura.
La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Comentarios