El sector ya está preparado para Cevisama 2023. La feria referente del sector cerámico, baño y piedra natural abrirá sus puertas este lunes, 27 de febrero, y mostrará a miles de visitantes profesionales multitud de novedades. Será un momento clave en el que toda la innovación y las tendencias de los sectores representados llegarán a los compradores profesionales.
“Cevisama 2023 va a ser una gran feria”, asegura Carmen Álvarez, directora del evento. Del 27 de febrero y hasta el viernes 3 de marzo, Cevisama volverá a llenar pasillos y stands de profesionales del sector. “Hemos notado estos días que había ganas de feria. Desde luego es la edición más esperada de Cevisama”, añade Álvarez.
Feria Valencia volverá a acoger esta gran cita del sector cerámico, que será inaugurada por el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, el 27 de febrero, a las 10.00 horas, junto a otras autoridades.
Más de 500 firmas, 80.000 m2 de exposición y unos 100 ponentes expertos en arquitectura, diseño o construcción sostenible e industrializada esperan a los profesionales en una edición muy especial que contará con la presencia de las grandes marcas. Arttros, Schluter-Systems, Keraben Grupo, Aparici, Apavisa, Griferia Tres, Vitropixel o Cevica son solo algunas de las cientos de empresas que estarán en Cevisama 2023.
Cevisama ya ha multiplicado por cuatro las confirmaciones de compradores extranjeros que asistirán a su próxima edición. De este modo, el certamen reunirá a todo el poder de compra nacional y a una amplísima representación de extranjeros.
Asistirán empresas estadounidenses como Merola Tile/Somertile, Richmond Ceramic Tile Distribution, Cancos Tile, Secret Bath o Virginia Tile, así como los principales distribuidores franceses de Point P. Saint Gobain, la empresa Richardson, el grupo Leclerc, de Leroy Merlin Francia o el grupo francés Gedimat. También habrá asistencia de alemanes con empresas como BDB (Bundesverband Dutscher Baustoff-fachhandel), Köbig, Nerlich & Lesser, Taxis o Stark Group.
De igual modo visitará Cevisama la Federación Belga de materiales de construcción y la Asociación materiales de construcción de Reino Unido, así como empresas británicas como Al-murad Tiles, The Tile Company, Tapis Tiles, Craven Dunnill&Co o las canadienses Olimpia Tile, Tiles Inspired o Sarana Tiles.
“Gracias a la intensa labor de Feria Valencia y con el apoyo de Conselleria de Economía Sostenible, hemos invitado a más de 3.000 empresas y tenemos confirmaciones de más de 1.200 empresas nacionales y extranjeras”, desvela la directora del certamen.
Cevisama contará, además, con un amplio programa nutrido de los temas más candentes y actuales de la industria. La sostenibilidad, el diseño, la innovación, la construcción industrializada y la tecnología se darán cita desde el lunes en Feria Valencia.
Asimismo, presentarán nuevos espacios como Cevisama Build o The New Arquitectonics y volverá a repetir algunas de las zonas que más éxito cosecharon en pasadas ediciones como Cevisama Trends, con lo mejor del diseño o CevisamaLab, el laboratorio de ideas del certamen que, entre otras, acogerá su prestigioso Foro de Arquitectura con la participación de los mejores arquitectos del momento: Francis Kéré, David Chipperfield y Anne Lacaton, entre otros.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
Comentarios