Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según el “Informe diagnóstico de la construcción del cuarto trimestre de 2022”, elaborado conjuntamente por Rics-CGATE

El coste de los materiales se incrementará un 7% durante 2023

Gráfico 1
El índice de Actividad de la Construcción (IAC) para España cayó en zona negativa, pasando de un -4 (tercer trimestre) a -12, el tercer descenso consecutivo. Imagen:// Rics y CGATE
|

El índice de actividad de la construcción vuelve a adentrarse, aunque ligeramente, en terreno negativo. Los costes de los materiales y la falta de mano de obra cualificada continúan siendo algunos de los factores que hacen que el sector siga debilitándose. A ello se le suma un descenso de la actividad en el ámbito residencial.


Estas son solo algunas de las principales conclusiones del “Informe diagnóstico de la construcción del cuarto trimestre de 2022”, elaborado conjuntamente por Royal Institution of Chartered Surveyors (RICS), la principal organización internacional que representa a los profesionales inmobiliarios, y el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), a partir de una amplia encuesta realizada a profesionales del sector. 


 Durante el último trimestre de 2022, el Índice de Actividad de la Construcción (IAC) para España cayó en zona negativa, pasando de un -4 (tercer trimestre) a -12, el tercer descenso consecutivo. Esta última lectura apunta, según el informe, a un descenso general de la actividad de la construcción, aunque “por el momento, de manera modesta”.


El IAC agregado para toda Europa se situó, asimismo, en un -2 (frente al -10 registrado en el tercer trimestre), lo que es indicativo del estancamiento de la actividad en su conjunto.


Sector residencial, cambio de tendencia

El sector residencial ha mostrado un cambio de tendencia, toda vez que la actividad en el ámbito privado no residencial registró un descenso, pasando de un saldo neto de +6% (porcentaje de encuestados que señaló un aumento de la carga de trabajo durante el cuarto trimestre) al -17%. Estos datos muestran una contracción de la carga laboral en el sector.


Del mismo modo, en el sector privado el saldo neto de la carga de trabajo fue del -5%, después de haber caído desde niveles positivos (+ 18%) en el tercer trimestre.


Gru00e1fico 2

                                    Imagen:// Rics y CGATE


Para el presente año, los encuestados prevén, no obstante, una tendencia moderadamente negativa en el sector privado no residencial, con un balance de -12%, pero una expectativa más positiva para el ámbito privado residencial.


Por lo que respecta a las infraestructuras, aunque los profesionales encuestados citaron una tendencia estable durante el último trimestre, el informe apunta a una tendencia ligeramente negativa (-7%) para los próximos 12 meses.


El coste de los materiales sigue disparado

El incremento del coste de los materiales de construcción durante el cuarto trimestre sigue siendo el principal factor que impide un impulso de la actividad. Así lo reconoce el 97% de los participantes en la encuesta, frente a un 92% que opinaba lo mismo en el trimestre anterior.


Gru00e1fico 3

                                           Imagen:// Rics y CGATE


Asimismo, tres cuartas parte de los encuestados opinaron que las restricciones financieras y la falta de obra cualificada obstaculizan el desarrollo de la actividad. No obstante, el porcentaje de profesionales que señalan como determinante este último problema, referente a la escasez de trabajadores, desciende al 79% (desde un 87% del en el tercer trimestre).


Los márgenes de beneficios se rebajan

Las previsiones para 2023 no son mejores. Según este informe, los costes generales de la construcción aumentarán un 7%, al igual que el precio de los materiales, “aunque no se espera que el crecimiento de los precios de licitación siga el mismo ritmo de crecimiento”.  


Gru00e1fico 4

                                               Imagen:// Rics y CGATE


Sin embargo, como constata Alfredo Sanz, presidente del CGATE, desde principios de 2022, el informe anticipó que los costes de los materiales se incrementarían un 11%, lo que significa que “aunque la presión de los precios sigue siendo intensa, una disminución de la inflación podría estabilizar estos costes”. Capítulo aparte es la proyección de los costes de mano de obra cualificada, que se espera que aumenten alrededor del 5% durante 2023.


Con este escenario, un 45% de los encuestados cree que los márgenes de beneficio seguirán reduciéndose en el presente año, por debajo del 37% que se registró en la última encuesta. “Desde el Consejo General de la Arquitectura Técnica y Rics continuaremos aportando datos clave que ayuden a la toma de decisiones para hacer de la construcción un sector resiliente, próspero y de futuro”, finaliza Sanz.


Comentarios

Eurecat Rebuild
Eurecat Rebuild
Eurecat

Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación. 

Imagen descarga
Imagen descarga
ARCE 2050

En el marco del Congreso Rebuild 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) realizó la segunda jornada plenaria de ARCE 2050.

Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura

‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.

Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Dornbracht

El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.

JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
Jung

Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas. 

Construcccion en madera
Construcccion en madera
Fórum Internacional Construcción Madera

El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.

NDP TECNYHOME
NDP TECNYHOME
Consolis Tecnyconta

Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.

Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Ledvance

La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.

Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Oficemen

El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA