Suscríbete
Suscríbete
Según el “Informe diagnóstico de la construcción del cuarto trimestre de 2022”, elaborado conjuntamente por Rics-CGATE

El coste de los materiales se incrementará un 7% durante 2023

Gráfico 1
El índice de Actividad de la Construcción (IAC) para España cayó en zona negativa, pasando de un -4 (tercer trimestre) a -12, el tercer descenso consecutivo. Imagen:// Rics y CGATE
|

El índice de actividad de la construcción vuelve a adentrarse, aunque ligeramente, en terreno negativo. Los costes de los materiales y la falta de mano de obra cualificada continúan siendo algunos de los factores que hacen que el sector siga debilitándose. A ello se le suma un descenso de la actividad en el ámbito residencial.


Estas son solo algunas de las principales conclusiones del “Informe diagnóstico de la construcción del cuarto trimestre de 2022”, elaborado conjuntamente por Royal Institution of Chartered Surveyors (RICS), la principal organización internacional que representa a los profesionales inmobiliarios, y el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), a partir de una amplia encuesta realizada a profesionales del sector. 


 Durante el último trimestre de 2022, el Índice de Actividad de la Construcción (IAC) para España cayó en zona negativa, pasando de un -4 (tercer trimestre) a -12, el tercer descenso consecutivo. Esta última lectura apunta, según el informe, a un descenso general de la actividad de la construcción, aunque “por el momento, de manera modesta”.


El IAC agregado para toda Europa se situó, asimismo, en un -2 (frente al -10 registrado en el tercer trimestre), lo que es indicativo del estancamiento de la actividad en su conjunto.


Sector residencial, cambio de tendencia

El sector residencial ha mostrado un cambio de tendencia, toda vez que la actividad en el ámbito privado no residencial registró un descenso, pasando de un saldo neto de +6% (porcentaje de encuestados que señaló un aumento de la carga de trabajo durante el cuarto trimestre) al -17%. Estos datos muestran una contracción de la carga laboral en el sector.


Del mismo modo, en el sector privado el saldo neto de la carga de trabajo fue del -5%, después de haber caído desde niveles positivos (+ 18%) en el tercer trimestre.


Gru00e1fico 2

                                    Imagen:// Rics y CGATE


Para el presente año, los encuestados prevén, no obstante, una tendencia moderadamente negativa en el sector privado no residencial, con un balance de -12%, pero una expectativa más positiva para el ámbito privado residencial.


Por lo que respecta a las infraestructuras, aunque los profesionales encuestados citaron una tendencia estable durante el último trimestre, el informe apunta a una tendencia ligeramente negativa (-7%) para los próximos 12 meses.


El coste de los materiales sigue disparado

El incremento del coste de los materiales de construcción durante el cuarto trimestre sigue siendo el principal factor que impide un impulso de la actividad. Así lo reconoce el 97% de los participantes en la encuesta, frente a un 92% que opinaba lo mismo en el trimestre anterior.


Gru00e1fico 3

                                           Imagen:// Rics y CGATE


Asimismo, tres cuartas parte de los encuestados opinaron que las restricciones financieras y la falta de obra cualificada obstaculizan el desarrollo de la actividad. No obstante, el porcentaje de profesionales que señalan como determinante este último problema, referente a la escasez de trabajadores, desciende al 79% (desde un 87% del en el tercer trimestre).


Los márgenes de beneficios se rebajan

Las previsiones para 2023 no son mejores. Según este informe, los costes generales de la construcción aumentarán un 7%, al igual que el precio de los materiales, “aunque no se espera que el crecimiento de los precios de licitación siga el mismo ritmo de crecimiento”.  


Gru00e1fico 4

                                               Imagen:// Rics y CGATE


Sin embargo, como constata Alfredo Sanz, presidente del CGATE, desde principios de 2022, el informe anticipó que los costes de los materiales se incrementarían un 11%, lo que significa que “aunque la presión de los precios sigue siendo intensa, una disminución de la inflación podría estabilizar estos costes”. Capítulo aparte es la proyección de los costes de mano de obra cualificada, que se espera que aumenten alrededor del 5% durante 2023.


Con este escenario, un 45% de los encuestados cree que los márgenes de beneficio seguirán reduciéndose en el presente año, por debajo del 37% que se registró en la última encuesta. “Desde el Consejo General de la Arquitectura Técnica y Rics continuaremos aportando datos clave que ayuden a la toma de decisiones para hacer de la construcción un sector resiliente, próspero y de futuro”, finaliza Sanz.


Comentarios

Reglamento europeo productos construccion industria UNE
Reglamento europeo productos construccion industria UNE
UNE Ministerio de Industria

El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.

Reunión OBS
Reunión OBS
Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio

“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.

Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Saint-Gobain

En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.

Alumnos aula informatica construcción
Alumnos aula informatica construcción
Fundación Laboral de la Construcción

El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.

COLECCIÓN TOTEM 1
COLECCIÓN TOTEM 1
Decosan

El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca. 

Horizon decocer tailormade
Horizon decocer tailormade
Decocer

Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios. 

Saloni
Saloni
Saloni Héctor Ruiz-Velázquez

Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.

Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Oficemen

“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.

Sika nombramientos
Sika nombramientos
Sika

“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA