Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Con más de 367.000 ocupados y una tasa de paro del 8,0%, casi cinco puntos por debajo de la tasa nacional

El paro del sector cierra 2022 con una bajada del 7,4% respecto al año anterior

2023 02 01 20 25 07 Informe Coyuntura CEPCO Enero 2023
La industria española arroja una cifra de 233.843 desempleados, de los cuales 29.757 corresponden a la industria de fabricantes de materiales de construcción, según recoge el informe de Cepco.
|

El paro del sector construcción cierra 2022 con un descenso del 7,4%,  respecto al año anterior, con más de 367.000 ocupados y una tasa de paro del 8,0%, casi cinco puntos por debajo de la tasa nacional, según los datos recogidos en el último Informe de Coyuntura Económica de la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco), correspondiente al mes de enero.


Ante las cifras del paro de la actividad económica española del mes de noviembre, con 2.837.653 de parados, la industria española arroja una cifra de 233.843 desempleados de los cuales 29.757, corresponden a la industria de fabricantes de materiales de construcción.


Estas cifras representan un aumento del 1,2% respecto al mes anterior, una variación interanual del -7,4%, 2.380 parados menos que en Diciembre de 2021, el 1% respecto al total de la actividad económica española y el 12,7% del paro total de la industria.


2023 02 01 20 21 35 Informe Coyuntura CEPCO Enero 2023


2023 02 01 20 22 21 Informe Coyuntura CEPCO Enero 2023


Asimismo, el informe destaca que la compraventa de vivienda nueva ascendió a casi 110.000 unidades en esos once primeros meses del año, un 3,8% más que en el mismo período del año anterior, y un aumento del 5,5% en el interanual acumulado. Por otro lado, en los 11 primeros meses del año se iniciaron más de 100.000 viviendas, un 1,6% superior al mismo periodo de 2021. Los términos interanuales se mantienen en cifras positivas, un 3,5%. Y en cuanto a la reforma de vivienda, con un interacumulado de 24.350, vuelve a caer y está un 10,8% por debajo de noviembre del año pasado y la rehabilitación de edificios en un 10,5%, según recoge el informe.


Índice de Producción Industrial

La variación mensual del Índice de Producción Industrial (IPI) entre los meses de noviembre y octubre, eliminando los efectos estacionales y de calendario, es del −0,7%. Esta tasa es 0,1 puntos inferior a la observada en octubre.


Por sectores, bienes de equipo (0,2%) y bienes de consumo no duradero (1,1%) presentan tasas mensuales positivas. Por el contrario, Por su parte, Energía (−8,3%) y bienes de consumo duradero (−0,9%) registran tasas negativas.


El Índice de Producción Industrial corregido de efectos estacionales y de calendario presenta en agosto una variación de -1,1 % respecto al mismo mes del año anterior. Esta tasa es 3,2 puntos inferior a la registrada en octubre. La serie original del IPI experimenta una variación anual del -1,8%. Esta tasa es 3,9 puntos inferior a la del mes de octubre.


Índice de Precios Industriales

La tasa anual del Índice de Precios Industriales (IPRI) general en el mes de diciembre es del 14,7%, casi seis puntos por debajo de la registrada en noviembre. Por destino económico de los bienes, entre los sectores industriales que tienen influencia negativa en la evolución de la tasa anual del IPRI general, destaca la Energía con una tasa del 22,8%, casi 15 puntos por debajo de noviembre, causada por el descenso de los precios de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica, que aumentaron en el mismo mes de 2021 y, en menor medida, del refino de petróleo, cuyos precios bajan más de lo que lo hicieron en diciembre de 2021.


Destacan también los bienes intermedios cuya tasa disminuye más de dos puntos y medio, hasta el 10,6%. Este comportamiento es debido a que los precios de la fabricación de productos químicos básicos, compuestos nitrogenados, fertilizantes, plásticos y caucho sintético en formas primarias y la Fabricación de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones, bajan este mes mientras que subieron en el mismo mes de 2021.


La tasa de variación anual del índice general sin Energía disminuye más de un punto, hasta el 11,1%, y se sitúa más de tres puntos y medio por debajo de la del IPRI general.


Por destino económico de los bienes, los sectores industriales que tienen repercusión mensual negativa en el índice son: la Energía con una tasa mensual del –4,8%, consecuencia de los precios del Refino de petróleo y la Producción, transporte y distribución de energía eléctrica. Destaca en este sector, con influencia positiva, el aumento de los precios de la producción de gas; distribución por tubería de combustibles gaseosos.


Producción de Hormigón (tercer trimestre 2022)

La producción de hormigón mantiene la tendencia descendente, según el informe de Anefhop, con una bajada del 9,2%, respecto al mismo periodo del año anterior. De esta forma, el dato acumulado alcanza los 18,58 millones de m³, un 4,7% menos que en 2021. Un dato anual que se espera, a falta de los datos finales del último trimestre, se mantenga por debajo de 2021 en un 5-7%. Un comportamiento que los expertos estiman se vaya a estabilizar, y el volumen de producción para 2023 sea similar al de 2022.


Entre los factores que explican este descenso de la producción, además de los incrementos de costes sufridos durante todo el curso, son la ralentización e incluso paralización de los proyectos, la renuncia de muchas empresas para no suministrar a pérdidas, y el gran número de licitaciones desiertas.


Esta tendencia a nivel nacional se ve reflejada también en el comportamiento regional, donde solo tres comunidades autónomas han conseguido superar la cifra de producción de 2021: Castilla-La Mancha, Murcia, y Ceuta y Melilla. Pese a que en el dato anual acumulado son nueve las CCAA que todavía mejoran sus cifras, se ha producido un descenso marcado en aquellas de mayor volumen. “Es en estas comunidades donde más se está constando la recuperación del nivel de actividad, como Madrid, Andalucía y Cataluña, que se sitúan un 10, 9% y 4% por debajo, respectivamente, a sus datos de 2019”, indican fuentes de Anefhop.


Una vez terminado el año, aunque no dispongan de las cifras definitivas del cuarto trimestre, desde Anefhop adelantan que la previsión del último periodo del año “no es buena”. Se aprecia por parte de los empresarios “ cierta parada de la actividad”, a la que se unen las fuertes lluvias que detuvieron la producción por varios días en diciembre, según informan desde la asociación.


En cuanto a 2023, además de la incertidumbre del volumen, se va a producir un incremento de costes de materias primas en el mes de enero, por lo que habrá que ver cómo puede afectar esta subida a la ejecución de los proyectos y a la rentabilidad de las empresas.


Comentarios

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Tubo RLH1250 pemsa
Tubo RLH1250 pemsa
Pemsa

Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.

NdP BAXI Da un paso adelante con la nueva aerotermia Iridium de BAXI
NdP BAXI Da un paso adelante con la nueva aerotermia Iridium de BAXI
Baxi

El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.

Ramon soler
Ramon soler
Ramon Soler

Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA