El número de obras con prefabricado de hormigón en 2022 ha disminuido un 24% respecto del año anterior. Más aún, la evolución de número de obras con prefabricado de hormigón desde 2019 muestra cómo las cifras están por debajo de antes de la pandemia. Así se desprende de las estadísticas de seguimiento de número de obras con productos prefabricados de hormigón que acaba de publicar la Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón (Andece), basadas en los datos de visados de obras suministrados por Doubletrade-Construdatos.
Andece también ha publicado los datos comparativos de enero de 2023, respecto a enero de 2022. El comienzo del año 2023 arroja una situación peor de lo esperado. El número de obras con prefabricado de hormigón en enero de 2023 se ha desplomado un 40%, respecto a enero 2022.
Gráfica:// Andece
A la inestabilidad de costes de materias primas y de costes energéticos, se une la hiperinflación de costes financieros, el aumento de los costes medioambientales, así como el incremento de cotizaciones sociales, otros impuestos y costes laborales. La caída de actividad, junto con el alza de todos esos costes, daña las cuentas de muchas de las pymes de la industria.
Como apuntan desde Andece, “el sector confía en la agilización de los fondos europeos y en que las administraciones públicas reconozcan los verdaderos costes que las pymes están teniendo que asumir”.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
Comentarios