Saint-Gobain Placo, referente en soluciones de yeso y placa de yeso laminado del Grupo Saint-Gobain, presenta Placo Planet, una placa de yeso laminado de altas prestaciones, y solución pionera en el mercado de la edificación, que ha sido fabricada con 28% de contenido reciclado, lo que supone cinco veces más material reciclado que cualquier otra placa fabricada en España.
Bajo la premisa de la compañía de aportar soluciones y sistemas que contribuyan al compromiso de construir mejor para las personas y el planeta, esta solución se adaptada perfectamente a los estándares de construcción sostenible, y representa el mayor avance en la reducción de impacto ambiental para las aplicaciones de placa de yeso laminado.
Además de su alto contenido en reciclaje, Placo Planet es una solución 100% reciclable, lo que permite que al final de su vida útil este material pueda ser de nuevo valorizado y reintroducido en el proceso productivo, dándole una vida infinita al material, y reduciendo así el consumo de materias primas.
Placo Planet es la respuesta a la creciente demanda de un mercado que se transforma hacia la construcción ligera y sostenible, que precisa soluciones que minimicen su impacto ambiental, a la vez que mantiene un alto nivel de prestaciones. Esta nueva placa, idónea para su instalación en tabiques, trasdosados y techos, contribuye a la obtención de certificaciones ambientales de edificios sostenibles como Leed, Breeam y Well, siendo un aliado clave para profesionales arquitectos y estudios en la ejecución de sus proyectos.
El desarrollo y la innovación para la creación de esta nueva solución es un paso más dentro de la estrategia de Placo, que en 2017 se constituyó como primer fabricante gestor de residuos de placa de yeso laminado proveniente de obras, y en 2018 amplió esta acreditación con la inclusión de residuos de deconstrucción, creando el Servicio de Reciclaje Placo.
Se trata de un servicio exclusivo en el mercado, y puesto a disposición de sus clientes y colaboradores, gracias al cual, junto con los procesos eco innovadores aplicados en los procesos productivos, se han conseguido salvar más de 10.000TN de placa de yeso laminado desde 2017.
De esta forma, al igual que en anteriores ocasiones, Saint-Gobain Placo se adelanta al cumplimiento de la normativa, en esta ocasión en materia de residuos. Según la Ley 7/2022, de 8 de abril, de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular, a partir del 1 de julio de 2022 los RCD (Residuos de Construcción y Demolición) no peligrosos deberán ser clasificados en diferentes fracciones, entre las que se encuentra el yeso. Además, en los procesos de demolición, se establece una acción selectiva obligatoria desde el 1 de enero de 2024, para garantizar la retirada selectiva de estos materiales.
Saint-Gobain Placo continúa desarrollando soluciones y servicios que responden al propósito del Grupo Saint-Gobain, ‘Making the world a better home’.
Los días 4, 5 y 6 de marzo se celebrará la próxima edición de este evento en el pabellón multiusos Madrid Arena.
Del total de países de procedencia de los expositores, España, con un 73% del global, ocupa la primera posición en el ranking. Después, destacan las firmas italianas, con un 13% sobre el total, y, en tercer lugar, los procedentes de Portugal en un 5%.
Los registros, rejillas y novedades de la marca estarán expuestos en su estand en SMAGUA 2025, ubicado en el pabellón 4 (E-F / 25-30) de la Feria de Zaragoza, los próximos 4, 5 y 6 de marzo.
En un contexto de crecimiento urbano y fenómenos meteorológicos extremos, el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) apuesta por sistemas drenantes innovadores que mejoran la gestión del agua de lluvia y promueven entornos urbanos más resilientes y habitables.
La innovación, la sostenibilidad y la creatividad definen las nuevas superficies cerámicas. Conectadas con la naturaleza, crean espacios visualmente armoniosos en los que se fusionan estilos y colores diferentes, que buscan la personalización.
En un evento celebrado en el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid, organizado por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se hizo balance de los Certificados de Ahorro Energético y su papel hacia la eficiencia energética.
La asociación considera fundamentales las ayudas fiscales que figuraban en la ley omnibús. "Tenemos que reducir el consumo energético y las emisiones de gases de efecto invernadero en la edificación. Lo contrario sería ignorar lo que espera Europa de nosotros”.
Estos galardones comprenden seis distinciones basadas en valores universales, sociales y culturales y tres reconocimientos especiales.
Comentarios