Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Knauf Insulation: “Aislar todos los edificios residenciales europeos puede reducir la demanda de energía para calefacción en un 44%”

Trabajos de rehabilitación en la escuela Antonio Brancati con lana de roca mineral SmartRoof Thermal   Knauf Insulation
El informe, realizado por el BPIE con el apoyo de Knauf Insulation, analiza los resultados de dos escenarios de rehabilitación de edificios desarrollados hasta 2050.
|

Mejorar el aislamiento de todos los edificios residenciales existentes en la Unión Europea contribuiría significativamente a lograr los objetivos de cero emisiones netas de la UE para 2050, al reducir la demanda de energía para calefacción en edificios en un 44% (777 TWh de ahorro de energía, equivalente al consumo de electricidad de Alemania y España juntos) en comparación con 2020, según un nuevo informe del Building Performance Institute Europe (BPIE), elaborado en colaboración con Knauf Insulation


La compañía alemana, especializada en la producción, comercialización y distribución de soluciones sostenibles de aislamiento para la edificación, ha avanzado las principales conclusiones del último informe de BPIE. 


Entre estas conclusiones, destaca una clave: invertir en la rehabilitación de edificios, teniendo como principal actuación el aislamiento de la envolvente, puede reducir considerablemente el uso de combustibles fósiles para la calefacción de los edificios, alcanzando potencialmente ahorros de un 46% de gas, un 44% de combustible para calefacción y un 48% de carbón y, por lo tanto, puede contribuir a abordar las ambiciones climáticas de Europa y los problemas de seguridad energética.


Infografu00eda rehabilitaciu00f3n y ahorro energu00eda

                                                            Foto:// BPIE.


“En el contexto actual, caracterizado por los altos precios de la energía, la dependencia energética y la inflación, el estudio de BPIE muestra cómo mejorar el rendimiento energético de la envolvente de los edificios de viviendas existentes reduciría significativamente el consumo de combustibles fósiles, como el gas o el gasóleo, aumentaría la independencia energética del edificio, y permitiría el crecimiento efectivo de las fuentes de energía renovables, como es la aerotermia o geotermia”, cree Oscar del Río, director general de Knauf Insulation Iberia.


Investigación del BPIE

El estudio analiza los resultados de dos escenarios de rehabilitación de edificios desarrollados por el BPIE hasta 2050. Un escenario se centra en el impacto de la rehabilitación total de todos los edificios residenciales de la UE para 2050. 


El otro examina un escenario en el que el 2% de los edificios (la tasa prevista por la Comisión Europea) se rehabilitaría cada año hasta 2050. 


En este segundo escenario se llega a la conclusión de que el 30% de los edificios no serían rehabilitados para 2050 con la tasa de rehabilitación del 2%,  y se desperdiciarían 235 TWh en ahorros potenciales de energía final, equivalentes al consumo de electricidad de Australia


Sin embargo, bajo el escenario de rehabilitación completa del parque inmobiliario, que asumió que para 2030 las tasas de rehabilitación tendrían que duplicarse al menos al 2%, alcanzar el 3% para 2035 y el 4% para 2040, para lograr la rehabilitación de todos los edificios residenciales para 2050, el resultado fue el potencial de ahorro de energía de 777 TWh o un recorte en la demanda de energía para la calefacción de espacios en edificios residenciales del 44% (en comparación con 2020). 


El informe concluye que la revisión de la Directiva Europea de Eficiencia Energía de Edificios (EPBD), que verá la luz en breve, debería garantizar que se prioricen los proyectos de rehabilitación completa, mientras que los Estándares Mínimos de Rendimiento Energético (MEPS) deberían centrarse en mejorar los edificios con peor rendimiento de Europa. Para ello, el respaldo de los fondos públicos es prioritario, señalan desde Knauf Insulation. 


“Este estudio demuestra que el camino a seguir en España es aumentar exponencialmente, y con carácter urgente las tasas de rehabilitación para aislar los edificios residenciales para 2050, y reducir la demanda de energía para la calefacción y refrigeración”, concluye el director general de Knauf Insulation Iberia.


Comentarios

Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura

‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.

JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
Jung

Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas. 

Construcccion en madera
Construcccion en madera
Fórum Internacional Construcción Madera

El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.

NDP TECNYHOME
NDP TECNYHOME
Consolis Tecnyconta

Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.

Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Ledvance

La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.

Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Oficemen

El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento

BuildInn StandRebuild2025
BuildInn StandRebuild2025
Build:INN Rebuild

El Clúster de la industria de la construcción en Euskadi participa entre los días 23 y 25 de abril en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción, celebrado en Ifema Madrid el marco de Rebuild 2025.

Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Rebuild

Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
Semana de la Construcción Matcoam Coam

En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA