Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Intervención en el marco del Foro Económico Mundial

Raquel Sánchez celebra el lanzamiento de la Alianza Baukultur en Davos, y reitera su compromiso con un urbanismo sostenible, saludable y de alta calidad

Raquel Sanchez firma acta alianza Baukultur Davos
La ministra Raquel Sánchez durante la firma del acta fundacional de la Alianza Baukultur. Foto://Mitma
|

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchezha celebrado este lunes, 16 de enero, el lanzamiento de la Alianza Baukultur en Davos, de la que España forma parte como miembro fundacional, y ha reiterado el compromiso del ministerio y el Gobierno con los principios del concepto, ya incluido en la Declaración de Davos 2018 sobre urbanismo y arquitectura, que reclama la necesidad de fomentar un espacio construido sostenible, saludable y de alta calidad.


“Aplaudimos la creación de esta alianza porque el único camino para desarrollar una Baukultur europea es aunando esfuerzos, y promoviendo la cooperación internacional. La iniciativa es fundamental para hacer frente a los retos globales, como el cambio climático, la desigualdad, la salud pública y el crecimiento de la población en las ciudades, reforzando y mejorando nuestro entorno construido”, aseguró la ministra durante su intervención en la segunda conferencia de ministros de Cultura en el marco del Foro Económico Mundial, que se celebra estos días en Davos bajo el lema ‘La cooperación en un mundo fragmentado’. 


Durante su participación en el foro, Raquel Sánchez estuvo acompañada por el secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, David Lucas, y el director general de Agenda Urbana y Arquitectura, Iñaqui Carnicero


Foto Familia Davos Alliance 2023

Imagen de familia en Davos. Foto://Mitma


Baukultur de alta calidad europea

Tras la conferencia, en la que los líderes de distintos gobiernos debatieron con representantes del sector privado sobre cómo lograr una Baukultur de alta calidad en Europa, Sánchez suscribió el acta fundacional de la Alianza Davos Baukultur, por la que España pasa a ser parte de la iniciativa, lo que refleja el compromiso de nuestros país con el desarrollo de ciudades y edificios bien diseñados, para mejorar la calidad de vida de las personas, logrando un mejor equilibrio entre los aspectos técnicos, económicos, culturales y sociales, según indican desde el Mitma


Así, tal y como señaló la ministra, el concepto contribuye a promover el diseño sostenible y la construcción de alta calidad de los edificios con el uso de materiales y sistemas energéticamente eficientes, y respaldar el desarrollo de entornos urbanos adaptados a la movilidad activa


En este contexto, la titular del Mitma suscribió también la declaración conjunta de apoyo a Ucrania, así como su reconstrucción en los ámbitos de patrimonio cultural o arquitectura tras los bombardeos sufridos por parte de Rusia. “Quisiera expresar nuestra plena solidaridad con Ucrania, y nuestro total compromiso con la futura reconstrucción del país, en la que todos los aquí presentes pondremos toda nuestra energía y esfuerzo”, remarcó la titular del Departamento.


Rehabilitación 

El concepto Baukultur está íntimamente relacionado con la Nueva Bauhaus Europea y la Renovation Wave, y forma parte de los cimientos de la Ley de Calidad de la Arquitectura, que entró en vigor el pasado mes de junio, así como de las políticas de rehabilitación y regeneración del parque edificatorio y del patrimonio cultural que promueve el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.


“España ha integrado los principios de la Declaración de Davos sobre Baukultur de 2018 en la Ley de Calidad de la Arquitectura. Esta regulación establece que una arquitectura de alta calidad puede mejorar nuestro bienestar, impulsar la funcionalidad y eficiencia de los edificios, y contribuir a la riqueza cultural y estética de la comunidades. Además, sitúa a la arquitectura como un instrumento para facilitar la transición hacia un entorno más sostenible e inclusivo”, explicó la ministra. 


En este punto, cabe señalar que Mitma tiene en marcha varios programas para la rehabilitación del parque edificatorio, la construcción de viviendas, y el alquiler social en edificios energéticamente eficientes con el objetivo de rehabilitar el paisaje urbano, mejorar la seguridad de los habitantes, desarrollar la sostenibilidad del panorama arquitectónico, y facilitar el acceso a una vivienda digna. 


En concreto, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el Ministerio destina 3.420 millones de euros a la rehabilitación residencial a nivel barrio, edificio y vivienda; 600 millones de euros a la rehabilitación de edificios públicos de titularidad autonómica y local; y 1.000 millones de euros a la construcción de 20.000 viviendas en alquiler social o asequible. Estás viviendas forman parte del Plan de Viviendas para el Alquiler Asequible que contempla la promoción de 100.000 hogares a través de distintas políticas.


2% cultural 

Asimismo, el ministerio ha firmado un convenio con el Ministerio de Cultura para financiar con el 2% cultural las actuaciones de rehabilitación del Patrimonio Histórico Español, y fomentar la creatividad artística. En este sentido, reserva el 2% del presupuesto de cada obra pública estatal a financiar trabajos de conservación, regeneración o enriquecimiento de edificios declarados patrimonio nacional, y promover actuaciones artístico-culturales. 


Esta es la tercera vez que se eleva el porcentaje que se aporta al enriquecimiento arquitectónico de los presupuestos de las obras públicas que licita el Gobierno, que La Ley de Patrimonio Histórico estableció en el 1%, como mínimo. 


Desde la entrada en vigor de la Ley del Patrimonio Histórico Español se han financiado cerca de 1.500 actuaciones por un importe cercano a los 1.000 millones de euros. Esta financiación se concede mediante un sistema de ayudas públicas basado en los principios de concurrencia competitiva, transparencia y publicidad.


Comentarios

Eurecat Rebuild
Eurecat Rebuild
Eurecat

Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación. 

Imagen descarga
Imagen descarga
ARCE 2050

En el marco del Congreso Rebuild 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) realizó la segunda jornada plenaria de ARCE 2050.

Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura

‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.

Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Dornbracht

El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.

JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
Jung

Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas. 

Construcccion en madera
Construcccion en madera
Fórum Internacional Construcción Madera

El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.

NDP TECNYHOME
NDP TECNYHOME
Consolis Tecnyconta

Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.

Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Ledvance

La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.

Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Oficemen

El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA