Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Intervención en el marco del Foro Económico Mundial

Raquel Sánchez celebra el lanzamiento de la Alianza Baukultur en Davos, y reitera su compromiso con un urbanismo sostenible, saludable y de alta calidad

Raquel Sanchez firma acta alianza Baukultur Davos
La ministra Raquel Sánchez durante la firma del acta fundacional de la Alianza Baukultur. Foto://Mitma
|

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchezha celebrado este lunes, 16 de enero, el lanzamiento de la Alianza Baukultur en Davos, de la que España forma parte como miembro fundacional, y ha reiterado el compromiso del ministerio y el Gobierno con los principios del concepto, ya incluido en la Declaración de Davos 2018 sobre urbanismo y arquitectura, que reclama la necesidad de fomentar un espacio construido sostenible, saludable y de alta calidad.


“Aplaudimos la creación de esta alianza porque el único camino para desarrollar una Baukultur europea es aunando esfuerzos, y promoviendo la cooperación internacional. La iniciativa es fundamental para hacer frente a los retos globales, como el cambio climático, la desigualdad, la salud pública y el crecimiento de la población en las ciudades, reforzando y mejorando nuestro entorno construido”, aseguró la ministra durante su intervención en la segunda conferencia de ministros de Cultura en el marco del Foro Económico Mundial, que se celebra estos días en Davos bajo el lema ‘La cooperación en un mundo fragmentado’. 


Durante su participación en el foro, Raquel Sánchez estuvo acompañada por el secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, David Lucas, y el director general de Agenda Urbana y Arquitectura, Iñaqui Carnicero


Foto Familia Davos Alliance 2023

Imagen de familia en Davos. Foto://Mitma


Baukultur de alta calidad europea

Tras la conferencia, en la que los líderes de distintos gobiernos debatieron con representantes del sector privado sobre cómo lograr una Baukultur de alta calidad en Europa, Sánchez suscribió el acta fundacional de la Alianza Davos Baukultur, por la que España pasa a ser parte de la iniciativa, lo que refleja el compromiso de nuestros país con el desarrollo de ciudades y edificios bien diseñados, para mejorar la calidad de vida de las personas, logrando un mejor equilibrio entre los aspectos técnicos, económicos, culturales y sociales, según indican desde el Mitma


Así, tal y como señaló la ministra, el concepto contribuye a promover el diseño sostenible y la construcción de alta calidad de los edificios con el uso de materiales y sistemas energéticamente eficientes, y respaldar el desarrollo de entornos urbanos adaptados a la movilidad activa


En este contexto, la titular del Mitma suscribió también la declaración conjunta de apoyo a Ucrania, así como su reconstrucción en los ámbitos de patrimonio cultural o arquitectura tras los bombardeos sufridos por parte de Rusia. “Quisiera expresar nuestra plena solidaridad con Ucrania, y nuestro total compromiso con la futura reconstrucción del país, en la que todos los aquí presentes pondremos toda nuestra energía y esfuerzo”, remarcó la titular del Departamento.


Rehabilitación 

El concepto Baukultur está íntimamente relacionado con la Nueva Bauhaus Europea y la Renovation Wave, y forma parte de los cimientos de la Ley de Calidad de la Arquitectura, que entró en vigor el pasado mes de junio, así como de las políticas de rehabilitación y regeneración del parque edificatorio y del patrimonio cultural que promueve el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.


“España ha integrado los principios de la Declaración de Davos sobre Baukultur de 2018 en la Ley de Calidad de la Arquitectura. Esta regulación establece que una arquitectura de alta calidad puede mejorar nuestro bienestar, impulsar la funcionalidad y eficiencia de los edificios, y contribuir a la riqueza cultural y estética de la comunidades. Además, sitúa a la arquitectura como un instrumento para facilitar la transición hacia un entorno más sostenible e inclusivo”, explicó la ministra. 


En este punto, cabe señalar que Mitma tiene en marcha varios programas para la rehabilitación del parque edificatorio, la construcción de viviendas, y el alquiler social en edificios energéticamente eficientes con el objetivo de rehabilitar el paisaje urbano, mejorar la seguridad de los habitantes, desarrollar la sostenibilidad del panorama arquitectónico, y facilitar el acceso a una vivienda digna. 


En concreto, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el Ministerio destina 3.420 millones de euros a la rehabilitación residencial a nivel barrio, edificio y vivienda; 600 millones de euros a la rehabilitación de edificios públicos de titularidad autonómica y local; y 1.000 millones de euros a la construcción de 20.000 viviendas en alquiler social o asequible. Estás viviendas forman parte del Plan de Viviendas para el Alquiler Asequible que contempla la promoción de 100.000 hogares a través de distintas políticas.


2% cultural 

Asimismo, el ministerio ha firmado un convenio con el Ministerio de Cultura para financiar con el 2% cultural las actuaciones de rehabilitación del Patrimonio Histórico Español, y fomentar la creatividad artística. En este sentido, reserva el 2% del presupuesto de cada obra pública estatal a financiar trabajos de conservación, regeneración o enriquecimiento de edificios declarados patrimonio nacional, y promover actuaciones artístico-culturales. 


Esta es la tercera vez que se eleva el porcentaje que se aporta al enriquecimiento arquitectónico de los presupuestos de las obras públicas que licita el Gobierno, que La Ley de Patrimonio Histórico estableció en el 1%, como mínimo. 


Desde la entrada en vigor de la Ley del Patrimonio Histórico Español se han financiado cerca de 1.500 actuaciones por un importe cercano a los 1.000 millones de euros. Esta financiación se concede mediante un sistema de ayudas públicas basado en los principios de concurrencia competitiva, transparencia y publicidad.


Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Casa decor 2025
Casa decor 2025
Casa Decor

Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA