La Alianza por la Competitividad de la Industria Española ha nombrado como portavoz a Carlos Reinoso, quien ha desempeñado hasta octubre de 2022 el cargo de director general de la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (Aspapel).
Reinoso es ingeniero de Montes por la Universidad Politécnica de Madrid y Máster en Ciencias Forestales por la Universidad de Melbourne (Australia). Asimismo, ostenta una trayectoria de más de 25 años en Alta Dirección y una amplia experiencia en el ámbito industrial, la sostenibilidad y Public Affairs.
Comenzó su carrera profesional en 1993 en Unión Fenosa, trabajando posteriormente en la Confederación Europea de Industrias del Papel como director de materias primas y reciclado. En 2000 se une a Aspapel, ocupando el cargo de director general hasta octubre de 2022, donde ha desempeñado un papel de gran calado en la gran industria, y desarrollado capacidades estratégicas, así como una amplia interacción con la Administración Pública y los medios de comunicación.
La Alianza por la Competitividad de la Industria Española representa a los sectores industriales estratégicos para el desarrollo de la economía y el empleo en España, que generan el 55% del Producto Industrial Bruto, así como cuatro millones de empleos directos, indirectos e inducidos. Conjuntamente, las empresas de la Alianza realizan el 60% de las exportaciones industriales, y el 60% de las inversiones en I+D+i.
La alianza está constituida por Oficemen (cemento), Primigea (materias primas minerales), Unesid (siderurgia), Anfac y Sernauto (automoción), Aop (refino), Aspapel (papel), Feique (química y farmacia) y Fiab (alimentación y bebidas).
La marca sostiene que AquaSnap 61AQ, su primera bomba de calor aire-agua reversible de alta temperatura para aplicaciones comerciales que utiliza R-290, puede suministrar ACS y calefacción hasta 75 °C y a temperaturas exteriores de hasta -7 °C.
“Bosch tampoco ha sido completamente inmune a la evolución económica, si bien conseguimos un desempeño digno en comparación con nuestros competidores industriales”, afirma Stefan Hartung, presidente del consejo de administración.
La marca asegura que transformará su estand en un entorno inmersivo, un hogar donde tecnología avanzada y diseño de vanguardia se fusionan de manera natural.
Un estudio de Eurima, la Asociación Europea de Fabricantes de Aislantes, prevé que un buen aislamiento del parque de edificios español daría como resultado una reducción del consumo de calefacción en picos estacionales de hasta un 50% para 2050.
La Asociación Ibérica de Poliestireno Extruido ha hecho público un informe de la empresa de investigación de mercado Mordor Intelligence, que sostiene que este aumento estará impulsado principalmente por la construcción y rehabilitación de viviendas.
La nueva directora evidencia su convicción de que deben “afrontar los desafíos del futuro y posicionar a Euskadi como un referente a la vanguardia de la construcción: más resiliente, más digital y guiada por un propósito socialmente responsable”.
#LaCiudadQueNosMueve busca que la salud comience a formar parte de la conversación pública sobre movilidad y espacio urbano.
Su objetivo: el desarrollo de una solución innovadora que combine inteligencia artificial generativa, blockchain y gemelos digitales.
La Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización asegura que las láminas de impermeabilización son duraderas y pueden resistir condiciones climatológicas extremas.
Comentarios