Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El sector de la construcción lucha por “tomar impulso en un contexto macroeconómico que se deteriora”

CGATE RICS1
Esta es la primera vez, desde la creación de la encuesta, que el CAI paneuropeo se sitúa por debajo del de España, con una diferencia de 6 puntos. Imagen://RICS y CGATE
|

Los resultados del Spain Construction Monitor del tercer trimestre de 2022 , elaborado por Royal Institution of Chartered Surveyors  (RICS) y el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), siguen mostrando una perspectiva generalmente débil en todo el sector. De hecho, las expectativas a doce meses se mantienen prácticamente estancadas en los sectores privado no residencial y de infraestructuras, mientras que el crecimiento se ve ralentizado en el ámbito residencial privado.


Como se muestra en el gráfico de apertura, el Índice de Actividad de la Construcción (IAC) cayó en la zona negativa tanto a nivel europeo como en España durante el tercer trimestre. En el caso de España en concreto, la última lectura de -4 (frente al +2 anterior) es indicativa de una tendencia general plana o ligeramente a la baja en términos de actividad. 


En cuanto a Europa en su conjunto, la última información es un poco más pesimista, con el CAI cayendo a -10, desde el +5 anterior, representando la lectura más débil desde las primeras etapas de la pandemia, señala una ligera contracción en la actividad durante el tercer trimestre. Se trata de la primera vez, desde la creación de la encuesta, que el CAI paneuropeo se sitúa por debajo del de España


Sector residencial, el que más crece actualmente

Durante el tercer trimestre, un saldo neto de +22% de los encuestados declaró un aumento de la carga de trabajo en el sector residencial privado. Esta cifra es similar al +22% anterior, y es más suave que el balance neto del +45% observado a finales del año pasado. De cara al futuro, las expectativas para los próximos doce meses sugieren que, aunque se prevé que la carga de trabajo siga aumentando en todo el sector, el ritmo de incremento podría reducirse aún más (lo que se pone de manifiesto en que el saldo neto se modera hasta el +19%, frente al +30% anterior).


Con respecto al sector comercial privado, un saldo neto de +6% de los contribuyentes citó un aumento de la carga de trabajo durante el tercer trimestre, lo que supone un descenso con respecto a la cifra de +15% de la última vez, y ahora es coherente con un perfil de actividad mucho más plano. De cara al futuro, el indicador de expectativas privadas no residenciales a doce meses registró un saldo neto de -4%, lo que vuelve a ser indicativo de que se mantiene un panorama más o menos estancado. 


2022 12 21 12 38 39 3 trimestre 2022 2

                     Imagen:// RICS y CGATE


Asimismo, en lo que respecta a las infraestructuras, el saldo neto de la carga de trabajo actual, del -3%, así como la lectura de las expectativas a doce meses, del -10%, apuntan a una tendencia generalmente débil en todo el sector.


Materiales y mano de obra, principales problemas 

Como se muestra en el gráfico 3, una gran mayoría de los participantes en la encuesta siguen citando los costes de los materiales (92%), y la disponibilidad de los mismos (85%) como un factor que obstaculiza la actividad en el mercado de la construcción. Del mismo modo, el 81% y el 87% de los encuestados citan las dificultades para conseguir mano de obra general y trabajadores cualificados, respectivamente. 


2022 12 21 12 39 02 3 trimestre 2022 3

       Imagen:// RICS y CGATE


En todos los casos, estas presiones no han mostrado ningún signo real de alivio durante el período más reciente de la encuesta. Mientras tanto, las restricciones financieras también siguen siendo un obstáculo ampliamente reportado, con la perspectiva de un mayor endurecimiento de la política monetaria en un futuro próximo, que tiene el potencial de exacerbar este problema en el futuro. 


Las expectativas de empleo, estables 

En el tercer trimestre, el saldo neto de la evolución de los efectivos se situó en un -4%, lo que indica una tendencia ampliamente estable del empleo. Además, la serie de empleo prospectivo (que mide las perspectivas para los próximos doce meses) también registró un saldo neto del -4%


Por lo tanto, esto sugiere que es poco probable que haya un cambio significativo en los niveles generales de empleo en la industria de la construcción, aunque los riesgos parecen estar orientados a la baja dada la perspectiva macro más negativa para 2023. 


Los márgenes de beneficios, mayor presión

Para los próximos doce meses, un saldo neto global de -37% de los encuestados espera ahora un deterioro de los márgenes de beneficio, frente a una lectura de -25% en el segundo trimestre. Como se muestra en el gráfico 4, las previsiones de los costes totales de la construcción se revisaron ligeramente al alza durante el tercer trimestre, mientras que las de los precios de licitación se mantuvieron sin cambios. 


2022 12 21 12 39 28 3 trimestre 2022 4

      Imagen:// RICS y CGATE


Por lo que respecta a los costes, las previsiones de inflación de los materiales aumentaron ligeramente, mientras que las previsiones de costes de la mano de obra cualificada también aumentaron. En consecuencia, la diferencia entre la serie de precios de licitación y la de costes se amplió, aunque sólo ligeramente, lo que explica el nuevo debilitamiento de la serie de expectativas de márgenes de beneficio.


Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Casa decor 2025
Casa decor 2025
Casa Decor

Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA