Pladur deja atrás un año muy dinámico en su sector. Así lo manifestó Enrique Ramírez, director general de Pladur y Algíss, este jueves, 15 de diciembre, en la rueda de prensa que tuvo lugar en Madrid. Durante su intervención, Ramírez destacó el crecimiento durante 2022: “Por la actividad y por la inflación los crecimientos son más del 30%, debido en gran medida a la inflación en los costes de las materias primas y la energía”.
Además, las perspectivas para el próximo año son muy positivas. Se espera que en el primer semestre el crecimiento se encuentre por encima del de este año, aunque moderado: “El crecimiento estará marcado por dos vectores: la actividad y la penetración en el mercado más tradicional”, señala Ramírez.
La compañía, creada en 1978 en Madrid, lleva ya más de 40 años innovando, diseñando y promoviendo soluciones constructivas sostenibles, y es la precursora de la instalación de la placa de yeso laminado natural en España. En la actualidad, disponen de nueve fábricas en España y están presentes en más de 40 países.
Es una compañía eminentemente exportadora, ya que más del 50% de la producción se envía fuera de nuestras fronteras. Además, gracias a la capacidad de suministro que generan sus fábricas, podrían abastecer aproximadamente al 90 % del mercado ibérico.
También intervino en la presentación Patricio Abando, director de Ventas de Pladur y Algíss, quien destacó el importante crecimiento de la compañía. En este sentido, durante el primer trimestre del año 2022 la compañía registró un fuerte incremento de visados de obra nueva residencial, respecto al mismo periodo del pasado año (más de un 20%).
Este incremento se ha ido moderando durante el año, hasta alcanzar niveles similares a 2021, unas 110.000 viviendas. Este incremento promete un alto nivel de actividad en el primer trimestre de 2023 en obra nueva, que se irá moderando a su vez, al ritmo de los visados, a lo largo del próximo año.
A estas cifras hay que sumar las transacciones de vivienda de segunda mano que estimulan la renovación, y que también han experimentado un fuerte crecimiento muy por encima de 2019, con más de 500.000 unidades, lo que supone un crecimiento del 20% anual.
Ramírez subrayó uno de los pilares fundamentales de la compañía, la responsabilidad, tanto desde su vertiente más social como desde su perspectiva medioambiental. Para ello, señaló que Pladur es una empresa comprometida con la sostenibilidad desde su base y en múltiples direcciones.
“Somos una compañía eminentemente exportadora. España es productor del yeso natural, la primera materia que envía fuera de sus fronteras. El oro blanco, como llamamos al yeso natural, está en el paradigma de la construcción industrializada y es clave en la edificación sostenible, pues el yeso es eternamente reciclable y no genera vertidos”, argumenta Ramírez.
En este sentido, apuntó que la industria del reciclado en el sector de la construcción no está muy desarrollada, e indicó que “el futuro de los materiales no está en la naturaleza, sino en el banco de materiales que se tienen que extraer de los propios edificios”.
Durante su intervención, además, enuméro varias de las medidas adoptadas por la compañía que refuerzan su compromiso con los ODS y la Agenda 2030. Una de ellas ha sido la incorporación de placas solares fotovoltaicas en las cubiertas de las fábricas de Gelsa (Zaragoza) y Valdemoro (Madrid), sumando un total de 7.258 kWp, que permitirán reducir en 38.991 toneladas las emisiones de CO2 de los próximos 20 años. “Generamos un 10-20% energía verde para el autoconsumo. El resto de energía que compramos es 100% verde”, señaló Ramírez.
Posteriormente, como cierre del encuentro, se celebró un coloquio para conocer el papel de la sostenibilidad desde el punto de vista del promotor y del arquitecto, representados por Eliana Revenga, responsable de sostenibilidad y medio ambiente del Grupo Pryconsa; y Alejandro Lorca, socio senior y director de L35.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.
El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.
Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.
Comentarios