Knauf Insulation, compañía alemana especializada en la producción, comercialización y distribución de soluciones sostenibles de aislamiento para la edificación, ha avanzado en su documento de revisión y logros correspondiente a 2022 que inaugurará una nueva planta de producción de lana mineral de vidrio en Rumanía, que servirá de enlace con el resto de los países europeos, entre ellos, España.
De esta manera avanza con su plan de expansión en Europa, al que recientemente se unió la apertura de la primera planta de reciclaje de lana mineral, concretamente en Visé (Bélgica), marcando con ello el camino de España para el impulso de la economía circular.
Con una inversión total de 135 millones de euros y la creación de más de 100 empleos directos, se prevé que la nueva fábrica de Knauf Insulation en Rumanía pueda abrir sus puertas en 2024, facilitando el suministro de material al mercado español. La empresa también está invirtiendo en la mejora de una fábrica existente adyacente a la nueva línea para aumentar la producción.
“Esta nueva planta de producción de lana mineral, que utiliza hasta un 80% de vidrio reciclado, constata el crecimiento que ha experimentado la compañía en el último año, y la posición privilegiada que tiene en Europa para hacer que los edificios sean más sostenibles y eficientes, tal como nos hemos marcado como parte de la estrategia ‘For a better world’”, aseguró Alexander Knauf, socio general del Grupo Knauf.
Por su parte, el director general de Knauf Insulation Iberia, Oscar del Rio, explicó que desde 2010 la multinacional es pionera en aportar a sus clientes en todos los países europeos en los que está presente, también en España, soluciones alternativas de lana mineral de vidrio reciclado para reducir el impacto ambiental en la construcción.
Según Del Rio, “el compromiso de Knauf Insulation con la sostenibilidad en la edificación está en el ADN de la compañía. Es por ello, que tenemos que aprovechar los recursos de financiación que están llegando a través del programa Green Deal de la UE, Fit For 55, Renovation Wave y REPowerEU para aumentar el número de edificios energéticamente eficientes e impulsar una mayor renovación del parque edificado. En España, con la llegada de los fondos Next Generation EU, estamos concienciando a los ciudadanos de la oportunidad que se les brinda, para hacer de las viviendas verdaderos hogares en los que poder habitar con confort, seguridad y salubridad”.
La nueva fábrica de Rumanía será un escaparate de las tecnologías de vanguardia, los procesos de fabricación de alta calidad, la excelencia del producto y los altos estándares de Knauf Insulation, donde la seguridad siempre es lo primero.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios.
Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.
Comentarios