Ir al baño o lavarnos las manos son acciones diarias a las que no les damos la importancia que tienen. La mayoría de nosotros damos por sentado que disponemos de instalaciones sanitarias con agua limpia, pero muchas personas en todo el mundo se enfrentan a una situación diferente.
Lamentablemente, más de mil millones de personas en todo el mundo carecen de acceso a este tipo de saneamiento básico, 494 millones practican la defecación al aire libre con regularidad y el 30% de la población mundial no tiene acceso a instalaciones para lavarse las manos con jabón y agua corriente en el hogar.
El año pasado, Grohe llevó a cabo su campaña “Energy for Life” en 13 países de Europa, Oriente Medio y África del Norte, contribuyendo con un euro por cada compra de los sistemas de ducha o termostatos de la firma incluidos en la campaña para apoyar a la iniciativa de Unicef y Lixil “Make a Splash!”. El total recaudado, que ha sido 1,2 millones de euros, se ha destinado a ayudar a comunidades vulnerables de Nigeria e Indonesia a tener acceso a saneamiento e higiene básicos y gestionados de forma segura.
Apoyo al saneamiento y la higiene básicos en Nigeria
Unicef estima que casi 77,8 millones de personas en Nigeria practican la defecación al aire libre o utilizan saneamiento no mejorado. El año pasado, la iniciativa “Make a Splash!" amplió su alcance a Nigeria, donde el gobierno federal anunció sus planes para convertirse en libre de defecación al aire libre (ODF, por sus siglas en inglés) para 2025.
Unicef da apoyo a estos esfuerzos, mejorando el saneamiento para 1,5 millones de personas. Unicef también colaborará con el gobierno optimizando el papel y el alcance del sector del saneamiento para brindar acceso a los consumidores a suministros y servicios. Esto permitirá que 250.000 personas adicionales alcancen niveles más altos de servicios de saneamiento.
Desarrollo de soluciones en Indonesia
En Indonesia, el 80% de los hogares tiene acceso a saneamiento básico, pero menos de uno de cada diez utiliza servicios de saneamiento gestionados de forma segura. Para satisfacer las necesidades del país, “Make a Splash!” servirá como catalizador, con el objetivo de ampliar el uso de servicios seguros a través del desarrollo de soluciones y enfoques apropiados, así como una mayor participación del sector privado.
La contribución de Grohe ayudará a la iniciativa a impactar hasta a 250.000 personas con acceso a saneamiento gestionado de forma segura. A medida que este enfoque se testee, se pruebe y se lleve a escala, Grohe y Unicef, a través de “Make a Splash!”, tienen el potencial de acelerar el acceso a servicios de saneamiento gestionados de manera segura para muchos más indonesios.
La iniciativa “Make a Splash!” se lanzó en 2018. Combinando los esfuerzos de Unicef, con el acceso a la marca de soluciones Sato de Lixil, la alianza llegó a 2,9 millones de personas y amplió su alcance a un total de seis países en 2021, incluyendo tres de los países más poblados del mundo: Nigeria, Indonesia e India.
✓ “En Lixil estamos orgullosos de nuestra alianza global con Unicef y la campaña 'Energy for Life' de Grohe. Con ella ayudaremos al impacto inmediato y duradero en las vidas de cientos de miles de personas, especialmente niños y niñas, en Nigeria e Indonesia, donde problemas como la defecación al aire libre y el saneamiento gestionado de manera insegura son una cruda realidad para la mayoría de la población. El agua es el corazón de nuestro negocio y, como líder mundial, estamos alineados con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 de la ONU. Estamos comprometidos a compartir nuestra experiencia e impulsar el cambio para mejorar, para hacer que el acceso al agua limpia y el saneamiento sea una realidad para todos”, dice Jonas Brennwald, leader Lixil Emena.
✓ “Es importante mejorar el saneamiento y la higiene, especialmente para los niños y niñas en Nigeria, ya que esto reduce el riesgo de enfermedades infantiles que pueden impedir su bienestar, aprendizaje y crecimiento en general. En Unicef estamos agradecidos de que el apoyo de GROHE no solo ayudará a ampliar el acceso a saneamiento gestionado de forma segura a más niños y hogares, sino que también ayudará a contribuir al logro de una Nigeria libre de defecación al aire libre”, afirma Jane Bevan, Chief of Wash, Unicef Nigeria.
✓ “Hacer que los servicios de saneamiento sean más asequibles y accesibles puede salvar la vida de los niños y niñas y mejorar su salud, educación y oportunidades económicas”, dice Maniza Zaman, representante de Unicef en Indonesia. “Nuestra alianza con Grohe y Lixil reunirá a socios gubernamentales, empresarios, proveedores e instituciones financieras para ayudar a acelerar el acceso a un saneamiento gestionado de forma segura para millones de personas, lo que permitirá que muchos más niños vivan y prosperen en un entorno limpio y saludable”, concluye Zaman.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
Comentarios