La XVII edición del Congreso Nacional del Medio Ambiente, Conama 2022, que se celebrará del 21 al 24 de noviembre en el Palacio Municipal de Congresos Ifema Madrid, pondrá el foco en las bases para una transformación ecológica sin precedentes, a través de un programa de más de cien sesiones y actividades. La apertura del congreso comenzará a las 09:00 del próximo lunes, 21 de noviembre, a cargo de la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.
En un momento marcado por la crisis energética y de biodiversidad, y con la vista puesta en la Agenda 2030, los compromisos europeos y la Ley de Cambio Climático, Conama 2022 recoge la reflexión del sector ambiental sobre las conclusiones de la COP27 de Sharm el Sheij (Egipto), y la puesta en marcha de soluciones conjuntas en cuestiones como el modelo de renovables a desarrollar, la rehabilitación energética y la descarbonización, la gestión y planificación del agua, los residuos y de qué forma, se puede garantizar esta transición ecológica sin dejar a nadie atrás.
Celebrado cada dos años desde 1992, el Congreso Nacional del Medio Ambiente reúne a miles de profesionales del sector público, empresarial y social de nueve ejes de la sostenibilidad: energía y cambio climático, movilidad, renovación urbana, biodiversidad, desarrollo rural, agua, calidad ambiental, residuos y economía y sociedad, poniéndose a la cabeza de la actualidad ambiental.
El lema de Conama 2022 es ‘Protagoniza la transformación. Es el momento’, y como explican los organizadores, “con él se quiere lanzar un mensaje a la sociedad para acelerar la transición ecológica, ya que hemos asistido este año, no solo en España sino en todo el mundo, a un verano de récords en olas de calor, sequías e inundaciones. Todo al mismo tiempo que la ciencia consolidaba, con sus informes, publicaciones y estudios, la evidencia de que la relación del hombre con su entorno es insostenible”, señalan desde Conama.
“La transformación que se necesita solo podrá hacerse con el conocimiento técnico y científico y la concertación social. Ante el gran reto de la crisis climática, esta edición de Conama es importante para enfrentarnos de una vez por todas con la deuda ecológica que hemos venido acumulando y que, a pesar de los esfuerzos, sigue creciendo”, explica la directora de Fundación Conama, Alicia Torrego.
Como en ediciones anteriores, en Conama 2022 se integra una nueva edición del Encuentro Local de Pueblos y Ciudades por la Sostenibilidad, que reconoce el papel fundamental de la escala local en la consecución de un desarrollo sostenible. Será en este ámbito en el que se hará entrega este año del Premio Conama a la Sostenibilidad de Pequeños y Medianos Municipios, que llega a su XI edición, reconociendo proyectos innovadores realizados en municipios españoles de menos de 30.000 habitantes.
El congreso también incluye este año Conama Innova, un entorno destinado a la presentación de proyectos innovadores para la protección de biodiversidad; apostar por ciudades circulares y resilientes; y el desarrollo de una industria sostenible y conectada. En este apartado se impartirán además, talleres formativos y se situará la zona de Encuentros B2B, concebida para que los profesionales puedan relacionarse y generar proyectos conjuntos.
La oferta de Conama 2022 se completa con el área de stands, de 4.000 m2, y la exposición de comunicaciones técnicas, donde se muestran cerca de 250 investigaciones y proyectos innovadores remitidos al congreso por sus autores.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
Comentarios