La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía ha ampliado el plazo para la presentación de candidaturas a los Premios Andalucía de Medio Ambiente (PAMA), que este año celebran su XXVI edición, hasta el 21 de noviembre . Los galardones reconocen la labor de personas físicas o jurídicas que hayan contribuido de forma notoria a la conservación, protección y difusión de los valores ambientales en la comunidad autónoma.
El plazo de presentación de candidaturas es hasta el 21 de noviembre inclusive. Las candidaturas podrán presentarse mediante los modelos normalizados, preferentemente de forma telemática, a través del Canal de Administración Electrónica de la página web de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía.
En caso de presentación en formato impreso, debe completarse con una copia en soporte electrónico empleando alguno de los siguientes formatos: pdf u odt (en CD, DVD, o pen drive). Si la información en formato papel no coincide con la presentada en formato electrónico, prevalecerá esta última.
Una vez finalizado el plazo de presentación de candidaturas, el jurado valorará de forma independiente las presentadas, atendiendo a los siguientes criterios de evaluación: calidad de la propuesta y apoyos, claridad y calidad en la exposición y presentación del proyecto o iniciativa. Asimismo, se valorará la aportación de apoyos a la candidatura; carácter innovador, esfuerzo y compromiso.
Se valorarán especialmente proyectos o iniciativas que constituyan soluciones prácticas e innovadoras a problemas ambientales no resueltos, y que permitan generar conciencia sobre los principales retos y desafíos del medio ambiente.
De igual modo, aquellas candidaturas presentadas por organizaciones que hayan mostrado su compromiso con el cambio climático a través de acciones concretas, como contar con la huella de carbono de su actividad inscrita en el Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones (Sace).
Asimismo, aquellas que estén inscritas en el sistema de gestión ambiental EMAS; y, por último, el impacto y relevancia en el contexto local, nacional o internacional.
Los premios ponen en valor la preservación de los espacios naturales propiciando el desarrollo humano de sus habitantes; el fomento de las energías limpias; el apoyo a la economía circular para reducir el consumo insostenible de recursos y dar una oportunidad a los residuos; la dinamización de los sectores productivos sostenibles; el impulso a las infraestructuras sostenibles energéticamente que proporcionen nuevos recursos hídricos y la mejora de la calidad del aire que respiramos, entre otros.
Todos ellos son algunos de los compromisos que la administración ambiental persigue con la ‘Revolución Verde’, una apuesta por la sostenibilidad que aspira a ser compartida por el conjunto de la sociedad andaluza.
Los galardones tienen cinco categorías referentes a diferentes ámbitos medioambientales, aunque cada candidatura solo puede optar a una de las modalidades. De esta forma, el Premio a la Conservación, Biodiversidad y Desarrollo Sostenible reconoce los trabajos, actuaciones o iniciativas andaluzas destinadas a la conservación del medio natural, a la preservación de la biodiversidad, de los hábitats, las especies de fauna y flora y los ecosistemas, y que propicien al mismo tiempo el desarrollo sostenible de Andalucía.
En cuanto a la categoría de Cambio Climático, está dirigida a reconocer las iniciativas andaluzas que hayan que fomenten el uso racional de los recursos naturales y de la energía, la adopción de medidas de adaptación o mitigación frente al cambio climático o que desarrollen proyectos innovadores para mejorar la sostenibilidad en entornos urbanos, así como a aquellas que promuevan el tránsito hacia una economía baja en emisiones.
El tercero de los premios se concede a la Economía Circular y va dirigido a reconocer a aquellos trabajos, actuaciones o iniciativas andaluzas que promuevan el tránsito hacia una economía circular, mediante la reducción y valorización de los residuos, la reutilización de los productos y el reciclaje.
El galardón a la Economía Azul, nuevo en esta edición, distingue los trabajos, actuaciones o iniciativas andaluzas que impulsen la innovación y la difusión de ideas, proyectos y tecnologías con resultados probados relacionadas con la costa y el mar, así como a aquellas prácticas particularmente significativas relativas al uso, gestión y conservación sostenible de los recursos marinos.
Por último, la categoría de Compromiso Ambiental reconoce la dedicación, esfuerzo y compromiso de trayectorias personales dedicadas al conocimiento, defensa y mejora del medio ambiente en Andalucía, así como a la realización de proyectos o iniciativas únicas y excepcionales con este fin.
La compañía anuncia un stand de 1.128 m² en la feria de climatización, el más grande de esta edición, y amplía su porfolio con soluciones para el confort inteligente y la eficiencia energética.
Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación.
Una iniciativa estratégica del MIVAU que articula los esfuerzos en torno a la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, promoviendo la colaboración entre administraciones, profesionales del sector y ciudadanía.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.
Entre sus principales innovaciones destaca Jung Home, una plataforma que funciona en instalaciones convencionales de 230V y utiliza Bluetooth Mesh para interconectar enchufes, sensores o termostatos sin depender de servidores externos.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
Comentarios