Marbella Design & Art, feria que combina diseño, interiorismo y arte contemporáneo, ha cerrado su quinta edición con récord de visitantes y participantes. Durante los 11 días que ha permanecido abierta, entre el 3 y el 13 de noviembre, más de 17.000 personas han visitado la muestra, en la que han presentado sus creaciones y propuestas más innovadoras medio centenar de diseñadores y más de 180 marcas de primer nivel.
1º premio para el espacio La Jaranca de Marisa Gallo.
2º premio para el espacio Nara de Uecko by Devesa & Agenjo.
La Jaranca de Marisa Gallo.
1º premio para el espacio La Casa Abierta de Besform by Laura Carrillo.
2º premio para el espacio Tempo de Laufen by Diego Guillén Ligori.
La Casa Abierta de Besform by Laura Carrillo.
Tempo de Laufen by Diego Guillén Ligori.
1º premio para el espacio Verano de Shelum Bautista.
2º premio para el espacio BamboO de Moso by Alterespacio.
Verano de Shelum Bautista.
BamboO de Moso by Alterespacio.
1º premio para la bañera diseñada por David García para RGS Europe.
2º premio para la celosía de Cerámica a mano alzada en el espacio Living Bath de Natuzzi by Helena Rocha.
Bañera diseñada por David García para RGS Europe.
La celosía de Cerámica a mano alzada en el espacio Living Bath de Natuzzi by Helena Rocha.
1º premio al espacio Eclipse by Escenium.
2º premio al espacio Ahora, Ya Fue, de Artesanía Castilla La Mancha by Worn Studio.
Eclipse by Escenium.
Ahora, Ya Fue, de Artesanía Castilla La Mancha by Worn Studio.
Espacio Midnight (Wherever) de Wever Ducré by Welcome Design.
Espacio Alma de Sixty Pro by Javi Escobar.
Por otra parte, en esta edición ha habido menciones especiales para las siguientes categorías y premiados:
Espacio Marbella Luxury Suite de Neolith by Jose Lara.
Espacio Dipia by María Mas Interiors.
Equipo Bardera ID.
Y se han entregado tres obras cedidas por el artista Toni Cañestro a los siguientes profesionales en reconocimiento a su trayectoria profesional:
En la dirección de la feria han repetido los directores creativos Sergio Sánchez y David Jiménez, fundadores de la firma Deseesedesign, especializada en el diseño de espacios profesionales, contract y retail, así como de residenciales de lujo con proyectos llave en mano y se han podido visitar dos proyectos especiales diseñados por ellos: bajo el título de ‘Medussa’, la zona del restaurante, y una terraza muy especial donde la firma india GM Modular fue la protagonista.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones.
La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.
Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.
La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.
Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.
Comentarios