La realización de desmontes para ganar espacio y volumen para la construcción es uno de los usos más frecuentes de la técnica de demolición con el cemento expansivo CRAS. Y es que el cemento demoledor, fabricado por la firma alavesa Kayati, se puede emplear en desmonte de dimensiones importantes, como es el caso que se muestra en este artículo donde este material de construcción ha puesto en juego todas sus virtudes para conseguir un resultado final a gusto del cliente y con un coste óptimo.
La morfología de la zona en la que había de llevarse a cabo el desmonte presentaba varias caras libres, por lo que el proyecto no presentaba excesiva complejidad, más allá de la dificultad que pudiera causar la dureza de la roca o la aparición de cualquier factor inesperado, eventualidad de la que nunca se está a salvo en estos trabajos.
Una vez llevada a cabo la perforación, la preparación del mortero y el vertido del mismo en los orificios perforados adecuadamente realizados en las zonas rocosas, la hidratación del CRAS y la fuerza expansiva generada en este proceso fueron rompiendo la roca.
Setenta y dos horas después de la aplicación del CRAS, la rotura era ya un hecho, con grietas de tamaño notable distribuidas por todos los volúmenes rocosos que se deseaba eliminar.
Todo el proceso se llevó a cabo sin necesidad de utilizar maquinaria pesada ni explosivos, en un proceso seguro para el entorno, silencioso y nada intrusivo en la actividad que se pudiese estar desarrollando en el entorno del solar en el que se estaba llevando a cabo el desmonte con la técnica del cemento expansivo.
Tanto los frentes rocosos como los bolos sueltos presentes en el solar acabaron convertidos en un escombro de fácil manejo, que pudo ser evacuado de la zona de manera sencilla, dejando un espacio y un volumen ganados al terreno.
A partir de ese momento, el solar quedaba listo para que pudiese seguir adelante el proyecto de construcción previsto en la zona.
En este tipo de trabajos el CRAS contribuye a dar valor a terrenos complicados por la presencia de rocas que dificultan la realización de diversos tipos de obras en los mismos. Por esta razón, el cemento demoledor fabricado por Kayati es altamente apreciado por los profesionales de la demolición.
Tanto la eficacia del CRAS como el asesoramiento prestado por Kayati, poniendo en valor los treinta años de experiencia de la empresa en todo tipo de demoliciones, marcan la diferencia de esta empresa referente en el sector.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios.
Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.
Comentarios