Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

ePower&Building reunirá a más de 1.600 empresas y 90.000 profesionales del sector de la edificación

EPower IfemaMadrid
Las firmas líderes de los distintos sectores representados en la convocatoria mostrarán los avances tecnológicos más punteros y sus esfuerzos en I+D+i.
|

ePower&Building, el principal evento del sur de Europa especializado en soluciones avanzadas para todo el ciclo de la edificación, que organiza Ifema Madrid del 15 al 18 de noviembre, reunirá a  más de 1.600 empresas y 90.000 profesionales en una gran cita sectorial. 


Bajo su paraguas, se celebrarán certámenes que son auténticos referentes en sus respectivos sectores: el 16º Salón Internacional de Materiales, Técnicas y Soluciones Constructivas, Construtec (#Construtec2022); el 13er Salón Internacional para la Arquitectura en Piedra, Archistone (#Archistone2022); la cuarta Feria Europea líder en servicios, networking, conocimientos y soluciones BIM, BIMExpo (#Bimexpo2022); el décimo cuarto Salón Internacional de la Ventana, Fachada y Protección Solar, Veteco (#Veteco2022); el 21º Salón Internacional de Soluciones para la Industria Eléctrica y Electrónica, Matelec (#Matelec2022); y Matelec Industry (#MatelecIndustry2022); Salón Internacional de Soluciones Tecnológicas para la Industria y Smart Factory.


La convocatoria, que cuenta con el apoyo de las principales asociaciones sectoriales, instituciones y empresas, contribuirá a impulsar la innovación, la sostenibilidad y la eficiencia energética de un sector, que aspira a convertirse de nuevo en uno de los principales motores de la economía. Así lo constatan las últimas cifras de la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco), que indica que la compraventa de vivienda nueva en España ascendió a más de 80.000 unidades en los ocho primeros meses de 2022, un 7,8% más que en el mismo período del año anterior y un aumento del 13,8% en el interanual acumulado. En esos ocho primeros meses del año se han iniciado 67.500 viviendas, un 0,25% superior al mismo periodo de 2021.


ePower&Building 2022 tendrá una fuerte dimensión internacional, con un completo y ambicioso programa de compradores extranjeros invitados, cuyo objetivo central será atraer el interés de los principales mercados exteriores. Con este programa, la convocatoria pondrá el foco en los mercados más destacados para la exportación y traerá a la feria a los principales clientes europeos, del norte de África y de otros puntos de interés prioritario, para promover el establecimiento de encuentros b2b.


Las principales asociaciones y entidades, así como las firmas líderes de los distintos sectores representados en la convocatoria mostrarán los avances tecnológicos más punteros y sus esfuerzos en I+D+i. Además, el certamen contará con una nueva zona startups, que apoyará el emprendimiento, impulsará el talento y el empleo, y contribuirá al desarrollo del sector.


The Miss Conference

ePower&Building 2022 contará también con un renovado y potente programa de jornadas, a través del que destacados expertos analizarán la situación y perspectivas del sector, las últimas tendencias, los retos y las mayores innovaciones. Las jornadas se agruparán en el nuevo espacio The Miss Conference (#TheMissConference), que abarcará cuatro bloques temáticos e incluirá sesiones de información y reflexión organizadas por las asociaciones sectoriales e instituciones en torno a los principales ejes y aspectos claves. Todo ello tanto en un espacio conjunto como para audiencias seleccionadas.


Los cuatro bloques temáticos en los que se estructurará The Miss Conference son los siguientes: el Foro Impulso Económico: normas y ayudas + Innovative Start-UpMeeting; el Foro de Sostenibilidad Ambiental, Cambio Climático, Rehabilitación y eficiencia; el Foro de Tecnología, Data e Innovación, Industria 4.0, Edificio tecnológico; y el Foro Sociedad: Diversidad, Igualdad, Formación y Empleo.


Entre los múltiples temas que se tratarán en el Foro Impulso Económico, figuran el de reimpulsar el manifiesto de la descarbonización, los nuevos retos del sector de la construcción, cómo acceder a las ayudas financieras, beneficios y valores diferenciadores del modelo ‘as a service’, herramienta estratégica para el sector eléctrico, etc. En el Foro de Sostenibilidad Ambiental se abordarán cuestiones como el futuro de los materiales y productos de la construcción en una economía circular y descarbonizada, soluciones para la economía circular, de la gestión de los residuos a la economía circular, la rehabilitación y su aportación a los ODS, etc.


En el Foro de Tecnología se tratarán, entre otros, la innovación en construcción, la industria 4.0 y el edificio tecnológico, la revisión del Reglamento de Productos de construcción, la construcción industrializada, etc. Y entre los temas del Foro Sociedad, figuran la mesa redonda “Conversaciones en primera persona. Las mujeres del sector”, mujeres directivas que opinan sobre los retos a los que se enfrenta el sector de la rehabilitación y la reforma, etc.


Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA