Según el Colegio de Arquitectos Técnicos de Madrid, el año 2022 ha sido designado como el año de “la Construcción Industrializada” debido a las grandes ventajas que aporta tanto a cliente final como a empresas del sector de la construcción. Se trata, sin duda, de la gran apuesta del sector de la construcción por la automatización de los procesos a la hora de fabricar los componentes estructurales de las edificaciones, permitiendo un considerable ahorro en tiempos de ejecución, una mayor especialización en la mano de obra y una disminución de los residuos y el empleo de materiales más respetuosos con el medio ambiente.
Los procesos industrializados son más flexibles y fácilmente adaptables a nuevos usos, los componentes permiten un innegable ahorro de tiempo en la construcción. Gracias a su aplicación, la productividad podría verse incrementada incluso por encima de un 10%. Sumar soluciones innovadoras, de la mayor calidad y seguridad, a sistemas constructivos tanto para construcción tradicional como para construcción industrializada es clave para lograr edificios más eficientes, más confortables, y cumplir así con nuestra promesa “Making the world a better home”.
ávita es el sistema integral de construcción industrializada de Grupo Avintia, que conecta el proceso de diseño y fabricación hasta el ensamblaje, utilizando las técnicas más innovadoras e integrando las soluciones específicamente desarrolladas por los partners de cada proyecto, dentro de la cadena de producción y montaje.
Los equipos técnicos de Saint-Gobain y Avintia han integrado las innovadoras soluciones de sus marcas (ISOVER, Placo®, Weber y Saint-Gobain Building Glass) en este ecosistema para aportar las más altas prestaciones en materia de aislamiento, sistemas constructivos en yeso y placa de yeso, morteros y soluciones en vidrio para la consecución de espacios confortables, saludables y sostenibles.
Saint-Gobain Placo propone diferentes composiciones de tabiquería, trasdosado y techos que se adaptan a las exigencias del CTE, especialmente en sus apartados de seguridad en caso de incendio, ahorro energético y protección frente al ruido.
Saint-Gobain participa en varios proyectos de construcción industrializada, colaborando con clientes en la creación de soluciones constructivas, o bien acompañándoles en el proceso de certificación
Saint-Gobain ISOVER propone Arena APTA, la lana mineral para tabiques y techos. Es elegida por su mayor resistencia térmica 1.40 m2K/W con λ34 mW/mK., es un material incombustible y con diseño eco-innovador. Su espesor optimizado mantiene su poder aislante y su red amortiguadora natural. Permite los pasos de instalaciones sin resistencia haciendo así su instalación más fácil y confortable.
A su vez, Saint-Gobain Building Glass y Glassolutions, a través de sus marcas CLIMALIT/CLIMALIT PLUS, presentan las soluciones de vidrio definidas para el proyecto ávita con dobles acristalamientos que incluyen vidrios de seguridad STADIP, vidrios bajo emisivos PLANITHERM XN (cara norte) y vidrios bajo emisivos y de control solar PLANITHERM 4S (caras sur / este / oeste). Todas ellas conforman una respuesta de aislamiento y seguridad según requisitos del Código Técnico de la Edificación (CTE).
Saint-Gobain participa en varios proyectos de construcción industrializada, colaborando con clientes en la creación de soluciones constructivas, o bien acompañándoles en el proceso de certificación. Por ejemplo, hemos participado en la primera vivienda de construcción industrializada con certificación Passive House, donde además se ha elaborado un Análisis de Ciclo de Vida de la vivienda completa, elevando la concepción de sostenibilidad al edificio y no exclusivamente a los materiales que la componen.
En la actualidad trabajamos con varios clientes de construcción industrializada que ofrecen viviendas Passivhaus con las que colaboramos de forma activa. Y es que, decidirse por una Passivhaus es apostar por la sostenibilidad, ya que estas viviendas reducen el impacto medioambiental y mejoran la salud y bienestar de sus usuarios, algo que los clientes tienen claro.
En el caso de las Passivhaus participamos en el diseño, formación e implementación de estas soluciones a través de diferentes sociedades de Saint-Gobain como ISOVER, Placo®, Weber, Building Glass o Kaimann.
✓ La reducción del tiempo de ejecución en torno a un 30% -con el consiguiente ahorro de costes financieros y mejora de las rentabilidades para el promotor-.
✓ Una mayor calidad gracias a la profesionalización y especialización de la mano de obra, así como a la ejecución en fábrica, en entorno controlado y con procesos planificados.
✓ Mayor trazabilidad del proyecto y cumplimiento de plazos y presupuestos, gracias a una planificación exhaustiva para minimizar imprevistos y desviaciones debido al empleo de metodologías como el BIM, entre otras herramientas y softwares de control y gestión.
✓ Sostenibilidad: reducción de la huella de carbono de la construcción con una disminución drástica de los residuos y un mejor aprovechamiento de los materiales y recursos, promoviendo la economía circular y el “just-in-time”.
✓ Operar en un entorno que ofrece mayor seguridad para los trabajadores, minimizando riesgos laborales, sin estar expuestos a las inclemencias meteorológicas, entre otras.
✓ Entornos de trabajo más amables e inclusivos, con mejor conciliación, inclusión y estabilidad, debido a la dinámica del trabajo en fábrica que rompe barreras por sexo o condicionantes físicos y/o funcionales.
✓ La información recopilada de cada elemento da lugar a un flujo de datos para la estandarización e incorporación continúa de mejoras para la optimización del proceso.
Para conocer más información visita: www.saint-gobain.es
Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación.
En el marco del Congreso Rebuild 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) realizó la segunda jornada plenaria de ARCE 2050.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.
Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Comentarios